2º. TEMA 10. El ocio y el tiempo libre.

Beschreibung

TEMA 10. El ocio y el tiempo libre.
Lel Baramon
Quiz von Lel Baramon, aktualisiert more than 1 year ago
Lel Baramon
Erstellt von Lel Baramon vor etwa ein Jahr
15
0

Zusammenfassung der Ressource

Frage 1

Frage
EL OCIO Y EL TIEMPO LIBRE Seleccionar las 3 afirmaciones correctas sobre el ocio y tiempo libre de los niños con discapacidades.
Antworten
  • Los niños con discapacidades, como los demás, deben sentirse protagonistas de su tiempo de ocio (amistades, intereses y gustos, edad, tiempo para su desarrollo y necesidades de apoyo) y educarse para ello.
  • Se les adaptarán los objetivos e instrucciones, los materiales y proporcionará en tiempo que precisen (nunca el ocio debe ser frustrante).
  • Búsqueda del mayor grado de independencia posible.
  • Los niños con discapacidades, como los demás, deben sentirse protagonistas de su tiempo de ocio (amistades, intereses y gustos, edad, tiempo para su aprendizaje y necesidades de adaptación) y educarse para ello.
  • Se les adaptarán a sus capacidades y gustos, así como los materiales y proporcionará en tiempo que precisen (nunca el ocio debe ser frustrante).
  • Búsqueda del mayor grado de autonomía posible.

Frage 2

Frage
EL OCIO Y EL TIEMPO LIBRE Elementos Claves de un Ocio Inclusivo. Seleccionar la definición correcta de Ocio.
Antworten
  • Se entiende como una experiencia humana y un fenómeno social, que posibilita el desarrollo humano integral (en la persona, en la comunidad y en la sociedad) y posibilita la práctica de actividades desde la libertad, el disfrute y la satisfacción, en el marco de los tiempos y espacios en los que se manifiesta.
  • Se entiende como una experiencia humana y un fenómeno social, que posibilita el desarrollo personal integral (en la persona, en la comunidad y en la sociedad) y posibilita la práctica de actividades desde la libertad, el disfrute y la satisfacción, en el marco de los tiempos y espacios en los que se manifiesta.
  • Se entiende como una experiencia humana y un fenómeno social, que posibilita el desarrollo personal integral (en la persona, en la comunidad y en la sociedad) y posibilita la práctica de actividades desde la libertad, el disfrute y la satisfacción, en el marco de los espacios en los que se manifiesta.
  • Se entiende como una experiencia humana y un fenómeno social, que posibilita el desarrollo humano integral (en la persona, en la comunidad y en la sociedad) y posibilita la práctica de actividades desde la libertad, el disfrute y la satisfacción, en el marco de los lugares y espacios en los que se manifiesta.

Frage 3

Frage
EL OCIO Y EL TIEMPO LIBRE Elementos Claves de un Ocio Inclusivo. Se debe promover un ocio, con un fin en sí mismo, superando...
Antworten
  • Enfoques pasados de carácter únicamente educativo, preventivo o terapéutico.
  • Enfoques presentes de carácter únicamente educativo, preventivo o terapéutico.
  • Enfoques pasados de carácter únicamente educativo, social o terapéutico.
  • Enfoques presentes de carácter únicamente educativo, social o terapéutico.

Frage 4

Frage
EL OCIO Y EL TIEMPO LIBRE Elementos Claves de un Ocio Inclusivo. Seleccionar las 3 afirmaciones correctas.
Antworten
  • Se entiende por dimensiones del ocio (creativa, festiva, ecológica, lúdica y solidaria) cada una de las magnitudes que sirven para interpretar el fenómeno.
  • El ocio es factor de calidad de vida y bienestar psicosocial. De modo directo, en cuanto satisfacción de la necesidad de ocio y, de modo indirecto, como factor corrector y de equilibrio ante otros desajustes y carencias personales o sociales.
  • Las condiciones en las que se hace posible el ocio tienen que permitir que se satisfagan las necesidades, sin exclusiones ni discriminaciones, y garantizar un ocio positivo, satisfactorio, saludable, de calidad y con calidez.
  • El ocio es factor de calidad de vida y bienestar psicosocial. De modo directo, como factor corrector y de equilibrio ante otros desajustes y carencias personales o sociales y, de modo indirecto, en cuanto satisfacción de la necesidad de ocio.
  • Las condiciones en las que se hace posible el ocio tienen que permitir que se satisfagan las necesidades, sin discriminaciones, y garantizar un ocio educativo, satisfactorio, saludable, de calidad y con calidez.
  • Se entiende por dimensiones del ocio (creativa, festiva, ecológica, lúdica y solidaria) cada una de las diferenciaciones que sirven para interpretar el fenómeno.

Frage 5

Frage
EL OCIO Y EL TIEMPO LIBRE Elementos Claves de un Ocio Inclusivo. Seleccionar las 4 afirmaciones correctas a cerca de las claves de un ocio inclusivo.
Antworten
  • El ocio produce cambios positivos en una persona que vive experiencias gratificantes, estos pueden ser de carácter físico, psicológico (emocional, conductual y cognitivo) y social.
  • Las personas experimentan beneficios, que también inciden en su entorno familiar y social.
  • Un entorno inclusivo de ocio es aquel en el que todas las personas con o sin discapacidad pueden participar y relacionarse en igualdad de condiciones y con la máxima autonomía.
  • Para ello, se debe producir un cambio sistémico, tanto en las estructuras como en los procesos.
  • Un entorno integrador de ocio es aquel en el que todas las personas con o sin discapacidad pueden participar y relacionarse en igualdad de condiciones y con la máxima autonomía.
  • Para ello, se debe producir un cambio inconsecuente, tanto en las estructuras como en los procesos.
  • Las personas experimentan beneficios, que no inciden en su entorno familiar y social.

Frage 6

Frage
EL OCIO Y EL TIEMPO LIBRE Elementos Claves de un Ocio Inclusivo. ¿Según qué artículo? «Las personas con discapacidad son titulares de los mismos derechos y deberes que el resto de la ciudadanía» entre los que se encuentra el derecho al ocio, y, por ello, demandan el acceso a la oferta de ocio disponible y la participación activa desde la equiparación de oportunidades.
Antworten
  • Art. 30, Naciones Unidas, 2006.
  • Art. 29, Naciones Unidas, 2007.
  • Art. 31, Naciones Unidas, 2008.
  • Art. 27, Naciones Unidas, 2005.

Frage 7

Frage
EL OCIO Y EL TIEMPO LIBRE Necesidades Específicas de las Personas con Discapacidad en Ocio. LAS PERSONAS CIEGAS O CON DISCAPACIDAD VISUAL. Señalar las 3 afirmaciones correctas a cerca del ocio en las personas ciegas o con discapacidad visual.
Antworten
  • Las personas ciegas o con discapacidad visual, junto a las medidas de inclusión física relativas a accesos y espacios sin obstáculos en equipamientos, precisan respuestas en materia de inclusión comunicativa.
  • Es decir, elementos facilitadores de señalización táctil y sonora, así como una información que responda a sus necesidades, tanto en los formatos utilizados como en las características de los mismos en entornos de ocio.
  • Asimismo, se debe contemplar que, en algunos casos, las personas con discapacidad visual pueden necesitar actuaciones concretas en materia de inclusión social.
  • Las personas ciegas o con discapacidad visual, junto a las medidas de inclusión psíquica relativas a accesos y espacios sin obstáculos en equipamientos, precisan respuestas en materia de inclusión comunicativa.
  • Es decir, elementos facilitadores de señalización sensorial y sonora, así como una información que responda a sus necesidades, tanto en los formatos utilizados como en las características de los mismos en entornos de ocio.
  • Asimismo, se debe contemplar que, en algunos casos, las personas con discapacidad visual pueden necesitar actuaciones concretas en materia de adaptación social.

Frage 8

Frage
EL OCIO Y EL TIEMPO LIBRE Necesidades Específicas de las Personas con Discapacidad en Ocio. LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL. Seleccionar las 4 afirmaciones correctas a cerca del ocio en personas con discapacidad intelectual.
Antworten
  • Las personas con discapacidad intelectual requieren intervenciones en materia de inclusión social.
  • Las personas con discapacidad intelectual requieren intervenciones en materia de integración social.
  • Se trata de incorporar elementos dificultadores, tales como adaptaciones, apoyos y recursos adicionales, permitiendo su plena participación en experiencias variadas de ocio acordes a su edad, intereses y gustos. Y además minimizar las barreras personales (falta de iniciativa, pocas habilidades sociales, escasos recursos económicos, poca autonomía), y sociales (protección familiar, pocas relaciones sociales) con las que se topan frecuentemente.
  • Se trata de incorporar elementos facilitadores, tales como adaptaciones, apoyos y recursos adicionales, permitiendo su plena participación en experiencias variadas de ocio acordes a su edad, intereses y gustos. Y además minimizar las barreras personales (falta de iniciativa, pocas habilidades sociales, escasos recursos económicos, poca autonomía), y sociales (protección familiar, pocas relaciones sociales) con las que se topan frecuentemente.
  • En este sentido, contenidos adaptados a lectura fácil, permiten generar entornos más amigables y mejorar la accesibilidad cognitiva.
  • En este sentido, contenidos inadaptados a lectura fácil, permiten generar entornos más amigables y mejorar la accesibilidad cognitiva.
  • Se debe considerar que, en algunos casos, personas con discapacidad intelectual pueden necesitar respuestas en materia de inclusión física y/o comunicativa.
  • Se debe considerar que, en algunos casos, personas con discapacidad intelectual pueden necesitar respuestas en materia de integración psíquica y/o comunicativa.

Frage 9

Frage
EL OCIO Y EL TIEMPO LIBRE Necesidades Específicas de las Personas con Discapacidad en Ocio. LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD FÍSICA. Seleccionar las 3 afirmaciones correctas a cerca del ocio en las personas con discapacidad física.
Antworten
  • Las personas con discapacidad física demandan medidas en materia de inclusión física: condiciones de acceso, entrada o salida, y condiciones de los espacios, en las infraestructuras y equipamientos de ocio.
  • Solicitan elementos facilitadores que permitan que una persona pueda acceder a pie o en vehículo al equipamiento, moverse por un espacio y hacer uso de los servicios con total autonomía, al cumplir estos las condiciones de accesibilidad establecidas legalmente.
  • Algunas personas pueden, además, necesitar respuestas en inclusión comunicativa y/o social.
  • Las personas con discapacidad psicológica demandan medidas en materia de inclusión física: condiciones de acceso, entrada o salida, y condiciones de los espacios, en las infraestructuras y equipamientos de ocio.
  • Solicitan elementos facilitadores que permitan que una persona pueda acceder a pie o en vehículo al equipamiento, moverse por un espacio y hacer uso de los servicios con total autonomía, al cumplir estos las condiciones de inaccesibilidad establecidas legalmente.
  • Algunas personas pueden, además, necesitar respuestas en inclusión adaptativa y/o social.

Frage 10

Frage
EL OCIO Y EL TIEMPO LIBRE Necesidades Específicas de las Personas con Discapacidad en Ocio. Las personas con qué tipo de discapacidades presentan necesidades complejas y superpuestas sobre las que los profesionales han de estar formados de manera integral para poder prestar los apoyos necesarios en cada caso que les permita acceder y vivir experiencias de ocio de forma continuada.
Antworten
  • Con discapacidades múltiples o pluridiscapacidades.
  • Con discapacidades intelectuales.
  • Con discapacidades físicas.
  • Con discapacidades motrices.

Frage 11

Frage
EL OCIO Y EL TIEMPO LIBRE Necesidades Específicas de las Personas con Discapacidad en Ocio. ¿Las personas con qué tipo de discapacidad para poder participar y disfrutar de experiencias de ocio, precisan intervenciones concretas en materia de inclusión física, es decir, adaptación de los entornos de ocio a través de la eliminación de barreras arquitectónicas y la dotación de las ayudas técnicas necesarias?
Antworten
  • Las personas con parálisis cerebral.
  • Las personas con trastorno del espectro autista (TEA).
  • Las personas sordas y con discapacidad auditiva.
  • Las personas con discapacidades múltiples o pluridiscapacidades.

Frage 12

Frage
EL OCIO Y EL TIEMPO LIBRE Necesidades Específicas de las Personas con Discapacidad en Ocio. ¿Las personas con qué tipo de discapacidad Necesitan, igualmente, respuestas en el ámbito de la inclusión comunicativa: utilización de signos y símbolos correspondientes a los diferentes sistemas de comunicación alternativa existentes. Asimismo, requieren de la adaptación de los tiempos de respuesta de los profesionales y del material empleado en las actividades de ocio?
Antworten
  • Las personas con parálisis cerebral.
  • Las personas con trastorno del espectro autista (TEA).
  • Las personas sordas y con discapacidad auditiva.
  • Las personas con discapacidades múltiples o pluridiscapacidades.

Frage 13

Frage
EL OCIO Y EL TIEMPO LIBRE Necesidades Específicas de las Personas con Discapacidad en Ocio. ¿En el caso de qué discapacidad Se precisa aumentar las ratios de personal de apoyo y definir la prestación de apoyos, normalmente de carácter permanente, aunque la intensidad de los mismos pueda cambiar dependiendo de la actividad?
Antworten
  • Las personas con parálisis cerebral.
  • Las personas con discapacidades múltiples o pluridiscapacidades.
  • Las personas con trastorno del espectro autista (TEA).
  • Las personas sordas y con discapacidad auditiva.

Frage 14

Frage
EL OCIO Y EL TIEMPO LIBRE Necesidades Específicas de las Personas con Discapacidad en Ocio. ¿Las personas con qué tipo de discapacidad requieren, fundamentalmente, intervenciones en materia de inclusión social. En algunos casos existen dificultades para la atención, deficiencias en respuestas socioemocionales, escaso contacto visual, o angustia ante pequeños cambios?
Antworten
  • Las personas con trastorno del espectro autista (TEA).
  • Las personas sordas y con discapacidad auditiva.
  • Las personas con parálisis cerebral.
  • Las personas con discapacidades múltiples o pluridiscapacidades.

Frage 15

Frage
EL OCIO Y EL TIEMPO LIBRE Necesidades Específicas de las Personas con Discapacidad en Ocio. ¿Para las personas con qué tipo de discapacidad se deben incorporar elementos facilitadores relacionados con la accesibilidad cognitiva, tales como adaptaciones, apoyos y recursos adicionales, permitiendo su plena participación en un ocio acorde a la edad, intereses y gustos?
Antworten
  • Para las personas con trastorno del espectro autista (TEA)
  • Para las personas sordas y con discapacidad auditiva.
  • Para las personas con parálisis cerebral.
  • Para las personas con discapacidades múltiples o pluridiscapacidades.

Frage 16

Frage
EL OCIO Y EL TIEMPO LIBRE Necesidades Específicas de las Personas con Discapacidad en Ocio. Conocer estas características implica que el entorno se adapte a la persona. Y además es necesario minimizar las barreras sociales con las que conviven ya que el entorno desconoce y no comprende, a menudo, su forma de ver y entender el mundo. ¿A las personas con qué tipo de discapacidad se refiere esta afirmación?
Antworten
  • A las personas con trastorno del espectro autista (TEA).
  • A las personas con parálisis cerebral.
  • A las personas sordas y con discapacidad auditiva.
  • A las personas con discapacidades múltiples o pluridiscapacidades.

Frage 17

Frage
EL OCIO Y EL TIEMPO LIBRE Necesidades Específicas de las Personas con Discapacidad en Ocio. LAS PERSONAS SORDAS Y CON DISCAPACIDAD AUDITIVA. Seleccionar la afirmación correcta a cerca de las personas sordas y con discapacidad auditiva.
Antworten
  • Las personas sordas y con discapacidad auditiva constituyen un grupo muy heterogéneo, en función de características individuales, el conocimiento del entorno, los restos auditivos, uso o no de prótesis auditivas y los sistemas de comunicación empleados (lengua oral y/o lengua de signos).
  • Las personas sordas y con discapacidad auditiva constituyen un grupo muy homogéneo, en función de características individuales, el conocimiento del entorno, los restos auditivos, uso o no de prótesis auditivas y los sistemas de comunicación empleados (lengua oral y/o lengua de signos).
  • Las personas sordas y con discapacidad auditiva constituyen un grupo muy homogéneo, en función de características generales, el conocimiento del entorno, los restos auditivos, uso o no de prótesis auditivas y los sistemas de comunicación empleados (lengua oral y/o lengua de signos).
  • Las personas sordas y con discapacidad auditiva constituyen un grupo muy heterogéneo, en función de características generales, el conocimiento del entorno, los restos auditivos, uso o no de prótesis auditivas y los sistemas de comunicación empleados (lengua oral y/o lengua de signos).

Frage 18

Frage
EL OCIO Y EL TIEMPO LIBRE Necesidades Específicas de las Personas con Discapacidad en Ocio. LAS PERSONAS SORDAS Y CON DISCAPACIDAD AUDITIVA. Seleccionar las 3 afirmaciones falsas sobre el ocio en personas sordas o con discapacidad auditiva.
Antworten
  • Necesitan elementos facilitadores tanto en la señalización visual como en la provisión de la información y comunicación en diferentes códigos lingüísticos y canales de transmisión y recepción, y una información adecuada y adaptada, sobre todo, en el tratamiento de los contenidos.
  • Es necesario disponer tanto de recursos humanos (intérpretes de lengua de signos), como de recursos técnicos, y productos de apoyo a la audición y a la comunicación oral (bucles magnéticos, emisoras fm, subtitulación).
  • En algunos casos pueden necesitar apoyos cognitivos o de socialización para la gestión de la información, la comprensión del entorno y las relaciones sociales. Además, este colectivo tiene derecho al reconocimiento y el apoyo de su identidad cultural y lingüística vinculada a la lengua de signos y la cultura sorda.
  • Necesitan elementos facilitadores tanto en la señalización cognitiva como en la provisión de la información y comunicación en diferentes códigos lingüísticos y canales de transmisión y recepción, y una información adecuada y adaptada, sobre todo, en el tratamiento de los contenidos.
  • Es necesario disponer tanto de recursos materiales (intérpretes de lengua de signos), como de recursos técnicos, y productos de apoyo a la audición y a la comunicación oral (bucles magnéticos, emisoras fm, subtitulación).
  • En algunos casos pueden necesitar apoyos lingüísticos o de socialización para la gestión de la información, la comprensión del entorno y las relaciones sociales. Además, este colectivo tiene derecho al reconocimiento y el apoyo de su identidad cultural y lingüística vinculada a la lengua de signos y la cultura sorda.

Frage 19

Frage
EL OCIO Y EL TIEMPO LIBRE Necesidades Específicas de las Personas con Discapacidad en Ocio. Productos de apoyo (ayudas técnicas) y adaptaciones. Las adaptaciones y ajustes, así como los productos de apoyo necesarios van a depender...
Antworten
  • Del tipo de actividad, del tipo de discapacidad y del grado de afectación de la persona con discapacidad.
  • Del tipo de actividad, del tipo de capacitación y del grado de afectación de la persona con discapacidad.
  • Del tipo de actividad, del grado de discapacidad y del tipo de afectación de la persona con discapacidad.
  • Del tipo de actividad, del grado de capacitación y del tipo de afectación de la persona con discapacidad.

Frage 20

Frage
EL OCIO Y EL TIEMPO LIBRE Necesidades Específicas de las Personas con Discapacidad en Ocio. Productos de apoyo (ayudas técnicas) y adaptaciones. Braille, signos y símbolos, apoyos visuales, táctiles, intérpretes, etc. ¿A qué tipo de adaptaciones y ayudas técnicas se corresponde esta afirmación?
Antworten
  • Facilitadoras de la comunicación e información.
  • Facilitadoras de la movilidad y acceso.
  • Facilitadoras de la utilización.
  • Facilitadoras de la integración.

Frage 21

Frage
EL OCIO Y EL TIEMPO LIBRE Necesidades Específicas de las Personas con Discapacidad en Ocio. Productos de apoyo (ayudas técnicas) y adaptaciones. Sillas de ruedas, rampas, puertas especiales, etc. ¿A qué tipo de adaptaciones y ayudas técnicas se corresponde esta afirmación?
Antworten
  • Facilitadoras de la comunicación e información.
  • Facilitadoras de la movilidad y acceso.
  • Facilitadoras de la utilización.
  • Facilitadoras de la integración.

Frage 22

Frage
EL OCIO Y EL TIEMPO LIBRE Necesidades Específicas de las Personas con Discapacidad en Ocio. Productos de apoyo (ayudas técnicas) y adaptaciones. Aseos, mobiliarios, instrumentos, equipamiento adaptados etc. ¿A qué tipo de adaptaciones y ayudas técnicas se corresponde esta afirmación?
Antworten
  • Facilitadoras de la comunicación e información.
  • Facilitadoras de la movilidad y acceso.
  • Facilitadoras de la utilización.
  • Facilitadoras de la integración.

Frage 23

Frage
EL OCIO Y EL TIEMPO LIBRE Necesidades Específicas de las Personas con Discapacidad en Ocio. Productos de apoyo (ayudas técnicas) y adaptaciones. Adecuación del número de participantes, adaptación de actividades, reglas, actividades alternativas, etc. ¿A qué tipo de adaptaciones y ayudas técnicas se corresponde esta afirmación?
Antworten
  • Facilitadoras de la comunicación e información.
  • Facilitadoras de la movilidad y acceso.
  • Facilitadoras de la utilización.
  • Facilitadoras de la integración.
Zusammenfassung anzeigen Zusammenfassung ausblenden

ähnlicher Inhalt

1º. TEMA 10. El ocio y el tiempo libre.
Lel Baramon
1º. TEMA 10. El ocio y el tiempo libre.
Aitor Cabañas
Allgemeine Psychologie
CharlotteSc
DNA - Struktur
Lisa10a
Industrielle Revolution und soziale Frage
bibi97
Methoden der Stratigraphie
Weltraumkatze Fanroth
Euro-FH // Zusammenfassung PEPS2
Robert Paul
Mewa WS 18/19
Adrienne Tschaudi
Vetie - Berufsrecht 2016
Kim Langner