TEMA 9.2: Reinos de Taifas

Beschreibung

Grado Superior Islámico Karteikarten am TEMA 9.2: Reinos de Taifas, erstellt von Lacraft :v am 19/05/2022.
Lacraft :v
Karteikarten von Lacraft :v, aktualisiert more than 1 year ago
Lacraft :v
Erstellt von Lacraft :v vor etwa 2 Jahre
1
0

Zusammenfassung der Ressource

Frage Antworten
Aljafería de Zaragoza (1046-1082) - Patrocinador: Al Muqladir - Muy modificado - Origen: alquería del s. X= pozo + torre defensiva habitacional- Torre Trovador- conserva: cimientos y 3 primeros pisos - Reforma Al Muqladir: recinto amurallado cuadrangular con torres circulares + palacio. - Planta: modelo de “T”- predominio eje longitudinal; brazo corto un oratorio *Oratorio: planta octogonal + mihrab habitacional- arco herradura con arranques en “S”- rasgo definitorio; enmarcado por alfiz rematado por una galería arcos ciegos túmidos; *Interior: 2 plantas- inferior- arco mixtilíneo; superior- arco polilobulado; dintel intermedio- decoración cúfica; *Cubierta: bóveda califal motivos de vieira en enjutas y cúpula - Alzado: liberación arquitectónica muros- galerías porticadas de arcos polilobulados y mixtilíneos sustentadas por columnas estilizadas capitel califal- espacios diáfanos y escenográficos - Ornamentación: yeserías- cubren el material pobre - Influencias: *Ribat Susa- muralla + sistema torres; *Palacios- modelo tripartito; *Casa Alberca- ordenación en torno a un jardín
Palacio de Balaguer, Lérida (1065) - Inscripciones con fecha construcción y taller- el mismo del Palacio de Al Muqladir - Origen: construcción previa de pequeñas dimensiones y sus murallas- s. IX; En época cristiana hay nuevas intervenciones - Planta: esquema palaciego tripartito desproporcionado por la adaptación al terreno y a las construcciones previas- por eso el patio es más alargado que lase¡ estancias laterales- función administrativa - Ornamentación: restos de yeserías de arcos polilobulado o mixtilíneos entrelazados; Motivos vegetales + representación arpía en la enjuta de los arcos- mitad ave, mitad humana, que señala el acceso a las salas- hay decoración figurativa al ser un espacio palacial- carácter civil y privado; Relieves con restos de policromía
Bañuelos del Albaicín - Hamman: baños - Siguen el modelo de las termas romanas- especial atención a la sala del caldarium; y su función como espacios sociales - División entre mujeres y hombres - Materiales pobres: ladrillo y argamasa + acarreo columnas visigodas de talla tosca - Arcos medio punto peraltadas, capiteles toscos y de nido de avispa…. - Cubiertas con perforaciones en forma de estrella para la ventilación del vapor
Puerta Baluarte, Castillo de Denia, Alicante (1ª mitad del s. XI) - Denia: importante enclave marítimo caracterizado por obtener sus riquezas de la piratería y otros conflictos navales- necesidad de establecer un enclave portuario fuertemente fortificado. - De la fábrica original solo conservamos una de las puertas de acceso de la muralla- Puerta del Baluarte- entrada doble- estructura a modo de torre hueca con 2 arcos de acceso separados por un pequeño espacio
Alcazaba qadima la Vieja, Granada (s. XI) - Granada: enclave que en el s. VIII-IX contó con una alcazaba emiral, a partir de la cual se fue expandiendo y desarrollando la trama urbana - Entre estas construcciones estaba un pequeño palacete, del cual se cree que pudieron proceder los leones de la Fuente de los Leones de La Alhambra + Alcazaba * Puerta de las Pesas: puerta en recodo, estructura defensiva que dificulta la toma directa de la ciudad * Puerta Monaita: modelo arco herradura enmarcado en un alfiz
Mezquita de las Tornerías, Toledo (s. XI) - Fue una de las últimas mezquitas en funcionamiento, hasta el s. XV, tras la conquista cristiana por su localización marginal y desapercibida como 2º piso de otra arquitectura - Material: materiales pobres- ladrillo + práctica acarreo- columnas sin basa y con capiteles de talla tosca, además de la presencia de arcos de herradura- aspecto visigodo - Planta: planta similar a al Mezquita del Cristo de la Luz- planta cuadrangular dividida en 9 espacios organizados por 4 columnas centrales que sustentan grandes arcos de herradura - Alzado: 8 capillas laterales- bóveda de arista; Espacio central- bóveda califal subdividida en 9 pequeñas cúpulas en las que se experimentan diferentes patrones de bóvedas califales. - Ornamentación: arquillos ciegos
Zusammenfassung anzeigen Zusammenfassung ausblenden

ähnlicher Inhalt

Estilos artísticos medievales
Carolina Bedoya Avendaño
Estilos artísticos medievales
Víctor López Santander
Histologie
Nicole Nafzger
Grundbegriffe der Kostenrechnung
etsab1982
Lern-Fitness-Test aus der Bestnote
Studienstrategie
Untersuchung von ganzrationalen Funktionen
Anna Lena
IKA-Theoriefragen Serie 02 (15 Fragen)
IKA ON ICT GmbH
Kalter Krieg
Anina Hagi
Wortschatz Französisch 1. Angaben zur Person
l_u_n_a_19
Vetie Immunologie Altfragen
Rebecca Bindewald
Vetie Viro 2018
Anna Nie