Organización de las ideas del texto.

Description

2 Bachillerato LCL Slide Set on Organización de las ideas del texto. , created by Antonio Alcalá Camúñez on 06/09/2017.
Antonio Alcalá Camúñez
Slide Set by Antonio Alcalá Camúñez, updated more than 1 year ago
Antonio Alcalá Camúñez
Created by Antonio Alcalá Camúñez about 8 years ago
653
2

Resource summary

Slide 1

    SINTETIZAR LAS IDEAS DE UN TEXTO
    OBJETIVOS:     - EXPONER CON CLARIDAD LA ORGANIZACIÓN DE LAS IDEAS - MOSTRAR LA DISTRIBUCIÓN Y JERARQUIZACIÓN DE LAS IDEAS - DETERMINAR EL ORDEN LÓGICO O LA ESTRUCTURA QUE PRESENTA EL TEXTO.   ERRORES FRECUENTES: - "RESUMEN PARTIDO": segmentar el texto en partes y resumir cada una de ellas. - INCLUIR OPINIONES O INTERPRETACIONES. - NO INCLUIR IDEAS IMPORTANTES.      
    Caption: : La organización de las ideas del texto. La Academia 2.0

Slide 2

    PASOS PREVIOS (antes de escribir)
      1. LECTURA COMPRENSIVA DEL TEXTO. No responderemos bien a este ejercicio sin entender bien el texto. Contaremos con la ayuda de: - Diccionario. - Información sobre el contexto, la temática,  autor, la obra o el medio donde se publica... - ¿Qué quiere transmitir el texto? Conocer los temas, el estilo y los símbolos habituales del autor nos ayudará a comprenderlo. 2. DETERMINACIÓN DEL GÉNERO Y LAS MODALIDADES DISCURSIVAS. - GÉNEROS: género lírico (poema), género narrativo (novela, cuento) género dramático (teatro), género ensayístico (textos periodísticos, didácticos, etc.) - MODALIDADES DISCURSIVAS:   narración, descripción, diálogo, argumentación, exposición, prescripción. (pueden aparecer varias en el mismo fragmento)  

Slide 3

    ESTRUCTURA DE LA RESPUESTA
    1. INTRODUCCIÓN. Breve. Información básica sobre el tipo de texto, título y autor. ¿Es un texto completo o un fragmento?2. ESQUEMA DE ORGANIZACIÓN DE IDEAS. Gráfico, visual: esquema de llaves, árbol, diagrama 2.1. DIVIDIR EL TEXTO EN PARTES O SECCIONES. Lo habitual es establecer 3 o 4 partes (no obligatoriamente) 2.2. ENUMERAR LAS IDEAS IMPORTANTES DE CADA PARTE. 2.3. INDICAR EL SUBTEMA DE CADA IDEA Y LA FUNCIÓN QUE DESEMPEÑA3. CONCLUSIÓN: Explicar la lógica que sirve para ordenar el texto y, si es posible, la estructura textual que presenta.

Slide 4

    Ejemplo: "Se equivocó la paloma" R. Alberti
    Caption: : 1. Señale y explique la organización de las ideas del texto.

Slide 5

Show full summary Hide full summary

Similar

American West - Key Dates
Rachel I-J
GROUPED DATA FREQUENCY TABLES: MODAL CLASS AND ESTIMATE OF MEAN
Elliot O'Leary
Edexcel IGCSE Business Studies Key terms Ch 1-9
minsung.kang
John Montague
David Caprani
Core HR Knowledge
jkim05
Physics Unit 2 - Force, Acceleration And Terminal Velocity
Ryan Storey
GCSE REVISION TIMETABLE
holbbox
regular preterite tense conjugation -ar verbs
Pamela Dentler
Social Influence
olimcconnell
2PR101 1.test - 6. část
Nikola Truong
SFDC App Builder 1 (1-25)
Connie Woolard