Proceso de aceptación de la competencia internacional por el Estado Mexicano en materia de Derechos Humanos

Description

AFB 2
GABRIELLE FASCINETTO BARCENA
Mind Map by GABRIELLE FASCINETTO BARCENA, updated 2 months ago
GABRIELLE FASCINETTO BARCENA
Created by GABRIELLE FASCINETTO BARCENA 2 months ago
2
0

Resource summary

Proceso de aceptación de la competencia internacional por el Estado Mexicano en materia de Derechos Humanos
  1. T.I FIRMADOS POR MÉXICO EN DDHH (SCJN, 2024)
    1. Reforma Constitucional 2011
      1. Vinculatoriedad
        1. T.I General
          1. Reconocen DDHH y ratificados por MX
            1. Sistema de Naciones Unidas (6)
              1. Sistema Interamericano (5)
            2. T.I. Especial
              1. Específicos del derecho internacional de los DDHH
                1. 1. Derecho Internacional Humanitario 2. Derecho Penal Internacional 3. Derecho de los Tratados y Derecho Consular 4. Desaparición Forzada 5. Igualdad y no discriminación 6. Educación y Cultura 7. Esclavitud, Trabajo Forzoso y Trata de Personas 8. Extradición 9. Medio Ambiente 10. Movilidad Humana 11. Mujeres 12. Niñas, Niños y Adolescentes 13. Personas con Discapacidad 14. Propiedad Intelectual 15. Pueblos Indígenas y Tribales 16. Salud Pública 17. Tortura 18. Trabajo
        2. RATIFICACIÓN DEL PACTO DE SAN JOSÉ (CADH, 1969)
          1. Suscrita en 1969. Entró en vigencia en 1978
            1. Constituye las bases del Sistema interamericano de protección de DDHH.
              1. Consagró derechos civiles y políticos
                1. México ratificó en 1981
                  1. Es vinculante y parte del orden jurídico mexicano (CNDH. México, 2016)
          2. NO ACEPTAR LA JURISDICCIÓN INTERNACIONAL (Salazar et al., 2014)
            1. Primero: Agotar mecanismos nacionales (Salazar et al., 2014)
              1. Principio de complementariedad (Salazar et al., 2014)
                1. Corte Internacional
                  1. No podría hacer las veces de tribunal de “cuarta instancia”
                    1. No puede hacer revisiones del sentido en el que se resolvió un caso en el ámbito interno.
                  2. Corte IDH verifica si el Estado ha cumplido o no con las obligaciones contenidas en la CADH
                    1. Sentencias emitidas por la Corte IDH son vinculantes cuando el Estado mexicano fue parte en el litigio (Carbonell, 2013, p. 77).
                      1. Si México no es parte, tienen carácter de “orientador”. (Carbonell, 2013, p. 78)
                        1. La SCJN en congruencia con Corte IDH afirma: el control de convencionalidad corresponde a todos los jueces (Carbonell, 2013, p. 83)
                          1. Obligación difusa de ejercer control de convencionalidad (Carbonell, 2013, p. 84)
                            1. Pasos para el control de constitucionalidad y de legalidad por los jueces (Carbonell, 2013, p. 86)
                  3. ANTECEDENTES ART. 133 DE LA CPEUM (Becerra et al., 2016)
                    1. Doctrinarios (Aguilar, 2013)
                      1. Influencia del Derecho Español
                        1. Doctrina del Derecho Internacional (Aguilar, 2013)
                      2. Legislativos (Becerra et al., 2016
                        1. Constitución de 1917 (Becerra et al., 2016)
                          1. Jurisprudencia
                            1. Derecho comparado
                        2. Históricos (Salazar et al., 2014)
                          1. Herencia Colonial
                            1. Independencia de México
                              1. Reformas Constitucionales
                        3. LA REFORMA A LA CPEUM DE 2011 (Salazar et al., 2014)
                          1. Importantes cambios
                            1. Incorporación de T.I de DDHH
                              1. Control difuso de convencionalidad
                                1. Fortalecimiento de la protección de DDHH
                                  1. Supremacía de los tratados internacionales (Salazar et al., 2014)
                              2. Modificación funciones autoridades del Estado (Salazar et al., 2014)
                                1. P. Legislativo
                                  1. P. Ejecutivo
                                    1. P. Judicial
                                      1. Revisión judicial posterior y subsidiaria. Reducir la discrecionalidad judicial
                                      2. Cumplir los parámetros del bloque de DDHH y aplicar a las autoridades administrativas
                                      3. Armonización legislativa
                                      4. Promover, respetar, proteger y garantizar los DDHH
                                  Show full summary Hide full summary

                                  Similar

                                  Hitler's rise to Chancellorship Jan '33
                                  Simon Hinds
                                  Timeline of World War One
                                  amayagn
                                  Memory Key words
                                  Sammy :P
                                  Transforming Graphs
                                  james_hobson
                                  CHEMISTRY C1 2
                                  x_clairey_x
                                  AQA AS Biology Unit 2 The Variety of Life
                                  elliedee
                                  The structure of the heart
                                  rachel_w
                                  GCSE REVISION TIMETABLE
                                  neharaniga
                                  ALL module 5 vocab
                                  Pamela Dentler
                                  Weimar Republic - Problems facing it from 1918 - 1923
                                  Kiya Bhayani
                                  Část 4.
                                  Gábi Krsková