|
Created by Paola Solano
over 10 years ago
|
|
5. LINEAMIENTOS PARA EL ARÉA DE TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA
Para el área de T&I lineamientos que puedan ser la base de los planteamientos regionales y los PEI de cada plantel. pues tanto el primero como los segundos sólo pueden ser definidos en el marco de un PEI enfrentado a la realidad social y cultural de un centro educativo
5.1. PREMISAS PARA TENER EN CUENTA
T&I es un área de formación, de carácter básico y general, estructurada con base en la interdisciplinariedad que caracteriza al conocimiento tecnológico; donde se dedicará al estudio y consolidación de principios y fundamentos para el desarrollo del conocimiento tecnológico.
Las actividades desarrolladas en el marco del Aréa de Tecnología e Informática dependen en gran medida de la competencia del docente para dimensionarlas, en el sentido de diseñar situaciones y los escenarios que propendan por la construcción de conocimiento tecnológico.
En la conformación de equipos interdisciplinares de docentes que indaguen sobre: el desarrollo curricular, el diseño y conformación de los espacios físicos y las dotaciones más adecuadas y pertinentes, y las estrategias de seguimiento y evaluación constantes que mantengan actualizada el área
En la conformación del área es deseable un ejercicio desprovisto de prevenciones, evitando enmarcarla en los lineamientos de la formación técnica o la educación vocacional.
Tecnología y la informática. La vinculación de estos dos conceptos permite reconocer categorialmente a la informática como una expresión particular de la tecnología. computación e informática; el estudiante aprenderá a procesar información y será capaz de ejecutar operaciones básicas en un computador (manejo de paquetes para computador) pero se espera que estas actividades estén enmarcadas por la necesidad de resolver problemas tanto relacionados con las actividades tecnológicas como los generados por las distintas áreas curriculares.
5.2 AMBIENTE Y DOCENTES FACTORES CLAVES PARA LA PLANEACION EN T&I
El tema de la educación relevando su importancia como asunto de competencia no solo del Ministerio de Educación Nacional sino de todas las organizaciones. Dicha crisis también ha propiciado una atmósfera favorable para que se generen propuestas de toda índole tanto desde los niveles más eruditos y conocedores del tema como desde el ciudadano común que comienza a tomar conciencia de sus posibilidades de participación.
5.21 AMBIENTE: La Categoría Universal:Al hablar de ambiente se hace referencia a un todo globalizado, donde espacios, objetos, conocimientos y seres humanos establecen relaciones con un propósito, generando entonces un tejido de interacciones asociadas a la solución de necesidades que requieren, cada día con mayor fuerza, la creación de estructuras artificiales por el hombre para ser alcanzadas.
5.2.2. AMBIENTE ESCOLAR: La Categoría GeneralEl aporte de T&I al mejoramiento del ambiente escolar en la Educación Básica, ya se ha puesto de manifiesto al resaltar la naturaleza interdisciplinar del conocimiento tecnológico y la participación de la ciencia, la filosofía, las matemáticas, el arte, etc., en su conformación
La concepción de ambiente escolar desde T&I:La educación como "proceso de formación permanente, personal, cultural y social" impone a la institución escolar un reto que desborda las maneras convencionales de relacionarse con el conocimiento. Desde el área de T&I se procura generar una propuesta de transformación global. Se aborda el problema desde la base de reconocer el AMBIENTE como factor determinante en la formación humana. Es innegable la influencia del entorno en la formación de los individuos, razón por la cual hoy podemos evidenciar desarrollos actitudinales y aptitudinales que ambientes anteriores no habían posibilitado.
Elementos Del Ambiente Escolar
Auto desarrollo elemento clave del ambiente escolar. Los proyectos Educativos Institucionales (PEI) se convierten en la planeación de un ambiente escolar, donde todas las actividades desarrolladas al amparo de la institución tengan un propósito educativo y unas relaciones claras entre sí, para de esta manera planear, evidenciar y proyectar logros de aprendizaje en el estudiante.
5.2.3. AMBIENTE DE APRENDIZAJE: La Categoría Particular
el conocimiento es el resultado de un proceso de construcción realizado por el propio sujeto mediante el desarrollo de sus estructuras cognitivas y la interacción con su contorno: Como componentes adicionales participan los "métodos" y las "circunstancias" en las cuales se presenta el conocimiento, como tentativamente lo muestra la gráfica.
5.2.4. AMBIENTES PARA EL APRENDIZAJE DE LA TECNOLOGÍA-AAT-: La Categoría Específica
la relación que el profesor pretende entre sus estudiantes y el conocimiento. Tener claridad sobre lo que se quiere que los estudiantes aprendan servirá para ayudarles a conseguirlo. Aquí, se debe reconocer la tendencia a proponer un nuevo esquema para las relaciones escolares, la generación de una actitud diferente ante el estudio y el conocimiento, en suma, la recuperación de la vida escolar como un hecho significativo para el estudiante.
Lineamientos 1° Parte
LINEAMIENTOS 2° PARTE
There are no comments, be the first and leave one below:
Want to create your own Notes for free with GoConqr? Learn more.