Examen primer parcial Introducción al Estudio del Derecho

Descripción

Trabaje de forma clara y ordenada lo que a continuación se le solicita, favor leer bien las preguntas y enunciados antes de contestar.
Daniel Pineda
Test por Daniel Pineda, actualizado hace más de 1 año
Daniel Pineda
Creado por Daniel Pineda hace más de 2 años
142
0

Resumen del Recurso

Pregunta 1

Pregunta
¿El Derecho es el conjunto de normas jurídicas que regulan la conducta de los hombres en sociedad?
Respuesta
  • True
  • False

Pregunta 2

Pregunta
¿Derecho Positivo es el conjunto de nomras y leyes cuya observancia esta prescrita y sancionada ?
Respuesta
  • True
  • False

Pregunta 3

Pregunta
¿El derecho como ciencia estudia el fenómeno jurídico teniéndolo como limite?
Respuesta
  • True
  • False

Pregunta 4

Pregunta
Teoría General del Derecho, Sociología y filosofía del derecho, son ciencias del derecho?
Respuesta
  • True
  • False

Pregunta 5

Pregunta
¿La teoría general del derecho es un conjunto de generalización relativas a los fenómenos jurídicos?
Respuesta
  • True
  • False

Pregunta 6

Pregunta
¿Los resultados de la sociedad son el objeto del derecho?
Respuesta
  • True
  • False

Pregunta 7

Pregunta
¿La filosofía del derecho es la disciplina que define el derecho de forma particular?
Respuesta
  • True
  • False

Pregunta 8

Pregunta
¿La moral trata de las acciones humanas en orden de su bondad o malicia?
Respuesta
  • True
  • False

Pregunta 9

Pregunta
¿El derecho desde el punto de vista objetivo hace referencia a el derecho plasmado de forma prescrita?
Respuesta
  • True
  • False

Pregunta 10

Pregunta
¿El derecho visto desde el punto de vista subjetivo hace referencia a la forma como actuamos según lo plasmado en un marco jurídico?
Respuesta
  • True
  • False

Pregunta 11

Pregunta
¿El conjunto de normas jurídicas se estiman como derecho subjetivo?
Respuesta
  • True
  • False

Pregunta 12

Pregunta
¿Cuáles son ejemplos de derecho subjetivo?
Respuesta
  • leyes, normas, reglamentos
  • a) derecho a la vida, b) derecho a la libertad de expresión, c) derecho a la propiedad
  • costumbre, jurisprudencia, sentencias.

Pregunta 13

Pregunta
¿Cómo se divide el derecho?
Respuesta
  • en Público y Privado
  • Social e Individual
  • Ninguna de las anteriores

Pregunta 14

Pregunta
¿Cuáles son las fuentes del derecho?
Respuesta
  • Históricas, Legislación, realidad.
  • Formales, Históricas, Reales
  • Doctrina, Jurisprudencia, legislación, costumbre

Pregunta 15

Pregunta
¿Cuáles son las fuentes formales del derecho?
Respuesta
  • Papiros, códices, institutas
  • costumbre
  • Legislación, códigos, jurisprudencia, doctrina.
  • Hábitos, leyes, sentencias, códigos
  • Doctrina, jurisprudencia, legislación.
  • Ninguna de las opciones anteriores es correcta

Pregunta 16

Pregunta
La costumbre es el uso esporádico de una actividad que aunque no es obligatoria se vuelve ley?
Respuesta
  • True
  • False

Pregunta 17

Pregunta
¿Por medio del reconocimiento expreso o tácito es que el poder publico reconoce la fuerza de una norma consuetudinaria?
Respuesta
  • True
  • False

Pregunta 18

Pregunta
¿Cuáles son las características de la relación entre el derecho consuetudinario y el Legislado?
Respuesta
  • Tácito, expreso
  • Delegante, delegado, derogatorio
  • la costumbre habitual y su concepción concreta en el marco jurídico

Pregunta 19

Pregunta
Al hablar de Jurisprudencia nos referimos a:
Respuesta
  • Es el criterio reiterado emitido por la corte suprema de justicia, plasmado en las resoluciones judiciales.
  • La ciencia del derecho o teoría del orden jurídico positivo.
  • El estudio de las actividades constantes que se mantienen en el tiempo hasta conformar derecho positivo.
  • el conjunto de principios y doctrinas contenidas en las decisiones de los tribunales.

Pregunta 20

Pregunta
¿Doctrina es la rama del estudio del derecho de los criterios reiterados emitido por la corte suprema de justicia, plasmado en las resoluciones judiciales.
Respuesta
  • True
  • False

Pregunta 21

Pregunta
¿La doctrina por si sola, tiene carácter de obligatoriedad, por el prestigio de aquéllos estudiosos o por la influencia que sus ideas ejerzan sobre el autor de la ley o las autoridades encargadas de aplicarla?
Respuesta
  • True
  • False

Pregunta 22

Pregunta
¿Los Principios Generales del Derecho son el origen o el fundamento de las normas, y participan de la idea de principalidad, que les otorga primacía frente a las restantes fuentes del Derecho?
Respuesta
  • True
  • False

Pregunta 23

Pregunta
¿Son Características esenciales de los Principios Generales del Derecho?
Respuesta
  • Esenciales por su generalidad y Primarios por su función de base.
  • Son reglas de carácter general y son formulas de Derecho.
  • Normativas, Generales y primarias.

Pregunta 24

Pregunta
La ley es una declaración de la voluntad de los legisladores que manifestada de forma verbal por medio de ellos se plasma en códigos?
Respuesta
  • True
  • False

Pregunta 25

Pregunta
¿Quienes tienen iniciativa de Ley?
Respuesta
  • Poder Legislativo (Diputados)
  • Presidente de la Cámara de Comercio
  • Poder Judicial (en asuntos de su competencia)
  • Jefe de fuerzas armadas
  • Poder Ejecutivo (secretarios de estado)
  • Ninguna es correcta
  • Consejo Nacional Electoral CNE (asuntos de su competencia)
  • Ciudadanos conforme a los mecanismos de participación ciudadana
Mostrar resumen completo Ocultar resumen completo

Similar

Ramas del derecho
Mónica Molina
DERECHOS DE AUTOR EN INTERNET
valeavenita
Tema 2: Constitución Esañola (I)
Francisco Afonso
DERECHO ROMANO
profesorjoelnavarro
APUNTES DE DERECHO PROCESAL
IGNACIO FERNANDEZ
Tema 2.- El Estatuto de Autonomía de la Comunidad de Madrid: Estructura y contenido. Las competencias de la Comunidad de Madrid: Potestad legislativa, potestad reglamentaria y función ejecutiva. La Asamblea de Madrid: Composición, Elección y funciones.
Dania Riverol
sistema penal acusatorio
Agote la vía gubernativa
Derecho Penal
freddygroover
MARCO JURÍDICO
Javier Paz
Aplicación de la teoría del conectismo en las cátedras de Derecho Constitucional I y II.-
evamarcela.escob
Introduccion al derecho - La Ley
Mario Quezada Espinoza