Cuidados B - Tema 4 Necesidad de Relación (II)

Descripción

Grado Medio 00 Cuidados B Test sobre Cuidados B - Tema 4 Necesidad de Relación (II), creado por Len Sanz el 06/04/2022.
Len Sanz
Test por Len Sanz, actualizado hace más de 1 año
Len Sanz
Creado por Len Sanz hace alrededor de 2 años
1020
0

Resumen del Recurso

Pregunta 1

Pregunta
53. Carmen ha sufrido un traumatismo craneoencefálico, y queremos conocer la gravedad del mismo. Respecto a la apertura de ojos su puntuación ha sido de 3, la respuesta verbal de 4, y la respuesta motora de 4. ¿Qué tipo de traumatismo craneoencefálico padece?
Respuesta
  • Moderado.
  • Leve.
  • Mortal.
  • Grave.

Pregunta 2

Pregunta
54. Irene ha sufrido un traumatismo craneoencefálico. Si le realizamos la escala de Glasgow, vemos que presenta una respuesta ocular de 1, una respuesta verbal de 3, y una respuesta motora de 2. ¿Qué tipo de traumatismo craneoencefálico presenta Irene?
Respuesta
  • Grave.
  • Leve.
  • Moderado.
  • Mortal.

Pregunta 3

Pregunta
55. ¿En qué se basa el tratamiento de urgencia en la atención al paciente neurológico?
Respuesta
  • a)  Mantenimiento de la circulación.
  • b)  Mantenimiento de la oxigenación.
  • c)  Permeabilidad de las vías aéreas.
  • d)  Todas son correctas.

Pregunta 4

Pregunta
56. ¿Qué se utiliza para monitorizar el nivel de conciencia en los pacientes con traumatismo craneoencefálico?
Respuesta
  • a)  La escala de Glasgow.
  • b)  Test de Apgar.
  • c)  La escala de Barthel.
  • d)  La escala de Norton.

Pregunta 5

Pregunta
57. Un resultado de 11 en la escala de Glasgow corresponde a:
Respuesta
  • a)  Estado leve.
  • b)  Estado moderado.
  • c)  Estado grave.
  • d)  La escala de Glasgow no llega a 11 puntos.

Pregunta 6

Pregunta
58. Pedro ha sufrido un traumatismo craneoencefálico, y en la escala de Glasgow presenta una apertura de ojos de 3, una respuesta verbal de 4, y una respuesta motora de 5. ¿Qué tipo de traumatismo craneoencefálico presenta?
Respuesta
  • a) Leve.
  • b) Moderado.
  • c) Grave.
  • d) Mortal.

Pregunta 7

Pregunta
59.  Paciente con puntuación de 10 en la escala de Glasgow presenta un traumatismo craneoencefálico:
Respuesta
  • a)  Leve.
  • b)  Mortal.
  • c)  Grave.
  • d)  Moderado.

Pregunta 8

Pregunta
60.  Indica la respuesta incorrecta en relación con la escala de Glasgow.
Respuesta
  • a)  Se utiliza para monitorizar el nivel de consciencia.
  • b)  Se valoran aspectos como la respuesta ocular, la respuesta verbal o la respuesta motora.
  • c)  Una puntuación de 9 a 12 indica una situación grave.
  • d)  Cada uno de los aspectos que se valora se realiza de manera independiente.

Pregunta 9

Pregunta
61. Valeria ha sufrido un traumatismo craneoencefálico. Si le realizamos la valoración según la escala de Glasgow vemos que presenta una respuesta ocular de 2, una respuesta verbal de 2, y una respuesta motora de 3. ¿Qué tipo de traumatismo presenta Valeria?:
Respuesta
  • a) Leve.
  • b) Moderada.
  • c) Grave.
  • d) Mortal.

Pregunta 10

Pregunta
62.  Los cambios posturales para las movilizaciones de personas con accidente cerebrovascular, se deben realizar cada:
Respuesta
  • a)  6 horas
  • b)  No se hacen cambios.
  • c)  Cada 2 o 3 h.
  • d)  Todas son correctas.

Pregunta 11

Pregunta
63. ¿Cuál de los siguientes pasos NO forma parte del protocolo de atención al paciente con accidente cerebrovascular?
Respuesta
  • a)  Realizar cambios de posición cada dos horas.
  • b)  Hablar lentamente sin establecer contacto visual con el paciente.
  • c)  Hacer participar a la familia en los cuidados para desarrollar y practicar habilidades que ayuden al paciente a alcanzar la rehabilitación.
  • d)  Alentar al paciente a cepillarse los dientes, peinarse el cabello, bañarse y alimentarse.

Pregunta 12

Pregunta
64.  Dentro del protocolo de atención al paciente con accidente cerebrovascular, que NO se debe realizar:
Respuesta
  • a)  Dejar que el paciente coma por sí solo.
  • b)  Colocar al paciente correctamente, conservando una buena alineación corporal.
  • c)  Alentar al paciente a cepillarse los dientes.
  • d)  Dar al enfermo tanta seguridad psicológica como sea posible.

Pregunta 13

Pregunta
65. ¿Qué es la disfagia?
Respuesta
  • a)  Defecto congénito del tubo neuronal que causa una discapacidad y la persona es incapaz de transportar el alimento hacia el estómago.
  • b)  Trastorno hereditario que se caracteriza por no poder masticar correctamente y presentar temblores musculares.
  • c)  Trastorno de la deglución que produce una dificultad en la preparación oral del bolo o en el desplazamiento del alimento hacia el estómago.
  • d)  Trastorno de la inspiración que produce una dificultad en la preparación oral del bolo.

Pregunta 14

Pregunta
66.  ¿Cuál de los siguientes síntomas NO presenta una persona con disfagia?
Respuesta
  • a)  Deglución dolorosa.
  • b)  Dificultad en la masticación.
  • c)  Rinitis.
  • d)  Babeo excesivo.

Pregunta 15

Pregunta
67. ¿Cuál de los siguientes síntomas no corresponde a la disfagia?
Respuesta
  • a)  Mareos.
  • b)  Babeo excesivo.
  • c)  Deglución dolorosa.
  • d) Regurgitación.

Pregunta 16

Pregunta
68.  Indicar la opción correcta en cuanto a la rehabilitación del paciente con daño cerebral.
Respuesta
  • a)  Es fundamental conocer al paciente y adaptar la rehabilitación a sus necesidades específicas.
  • b)  Se debe presentar atención a la disfagia.
  • c)  Es importante trabajar junto con el paciente para que , progresivamente, vaya siendo más autónomo.
  • d)  Todas son correctas.

Pregunta 17

Pregunta
69.  El sistema endocrino:
Respuesta
  • a) Es el conjunto de glándulas de secreción interna, las cuales no interactúan con el torrente sanguíneo.
  • b)  Es el conjunto de glándulas de secreción interna, las cuales se encargan de liberar hormonas al torrente sanguíneo, regulando diversas funciones.
  • c) Es el conjunto de glándulas de secreción externa, las cuales se encargan de regular diferentes funciones en el organismo.
  • d) Es el conjunto de glándulas de secreción externa, las cuales se encargan de liberar hormonas al torrente sanguíneo, regulando diversas funciones.

Pregunta 18

Pregunta
70.  El sistema endocrino:
Respuesta
  • a)  Funciona por las señales químicas.
  • b)  Funciona por la función aferente de la médula.
  • c)  Funciona a través de los conductos auditivos.
  • d)  Funciona por las señales físicas.

Pregunta 19

Pregunta
71. La melatonina se libera en:
Respuesta
  • Hipófisis o pituitaria.
  • Glándula pineal o epífisis.
  • Paratiroides.
  • Timo.

Pregunta 20

Pregunta
72.  La epífisis se encarga de segregar:
Respuesta
  • a) Melanina.
  • b) Melatonina.
  • c) Porathormona.
  • d) Calcio.

Pregunta 21

Pregunta
73. La glándula pineal se encarga de la producción de:
Respuesta
  • a)  Melatonina.
  • b)  Melanina.
  • c)  Ninguna de éstas.
  • d)  Melina.

Pregunta 22

Pregunta
74. La Neurohipófisis es:
Respuesta
  • a)  El órgano encargado de intervenir en la respuesta inmunitaria.
  • b)  El órgano encargado de controlar el estrés a través de corticoesteroide.
  • c)  El reservorio de hormonas sintetizadas en el hipotálamo.
  • d)  Todas son falsas.

Pregunta 23

Pregunta
75.  La hipófisis o pituitaria está constituida por:
Respuesta
  • a)  Adenohipófisis y linfocitos.
  • b)  Adenohipófisis y Neurohipófisis.
  • c)  Neurohipófisis y melatonina.
  • d)  Adenohipófisis y melatonina.

Pregunta 24

Pregunta
76. Señala cuál de las siguientes hormonas se produce en la glándula tiroides:
Respuesta
  • a) Estrógeno.
  • b) Timopoyetina.
  • c) Glucagón.
  • d) Triyodotironina.

Pregunta 25

Pregunta
77.  Dejar que el paciente coma por sí solo: ?¿
Respuesta
  • a)  El páncreas.
  • b)  Las suprarrenales.
  • c)  La paratiroides.
  • d)  El timo.

Pregunta 26

Pregunta
78. La hormona paratiroidea o parathormona se sintetiza en:
Respuesta
  • a) El páncreas
  • b) Las suprarrenales
  • c) La paratiroides
  • d) El timo

Pregunta 27

Pregunta
79. Señala que hormona es segregada por el Páncreas:
Respuesta
  • a) Tiroxina.
  • b) Insulina.
  • c) Cortisol.
  • d) Adrenalina.

Pregunta 28

Pregunta
80.  La insulina:
Respuesta
  • a)  Intervienen en el aprovechamiento metabólico de los nutrientes, sobre todo con el anabolismo o síntesis de los glúcidos.
  • b)  Incrementa la concentración sanguínea de glucosa.
  • c)  Actúa a nivel del sistema nervioso parasimpático.
  • d)  Estimula los procesos involuntarios.

Pregunta 29

Pregunta
81. ¿Qué hormonas segrega el páncreas en la función endocrina?
Respuesta
  • a)  Insulina y glucagón.
  • b)  Ninguna es correcta.
  • c)  Timulinia e insulina.
  • d)  Noradrenalina y glucagón.

Pregunta 30

Pregunta
82. Selecciona la frase correcta en relación con el páncreas:
Respuesta
  • a)  El páncreas es una glándula y por tanto no tiene funciones.
  • b)  El páncreas solo tiene función exocrina ya que segrega enzimas digestivas.
  • c)  El páncreas solo tiene función endocrina ya que produce hormonas como la insulina y el glucagón.
  • d)  El páncreas tiene función exocrina y endocrina.

Pregunta 31

Pregunta
83. La insulina es producida por:
Respuesta
  • a)  El páncreas.
  • b)  El timo.
  • c)  La hipófisis.
  • d)  Las glándulas suprarrenales.

Pregunta 32

Pregunta
84.  ¿Cuál de las siguientes glándulas del sistema endocrino se asocia con la regulación de la glucosa en sangre?
Respuesta
  • a)  Timo.
  • b)  Páncreas.
  • c)  Glándulas sexuales.
  • d)  Tiroides.

Pregunta 33

Pregunta
85. ¿Cuál de las siguientes NO es una hormona que segregan las glándulas sexuales o gónadas?
Respuesta
  • a)  Porathormona.
  • b)  Progesterona.
  • c)  Andrógenos.
  • d)  Estrógenos.

Pregunta 34

Pregunta
86.  ¿Cuál de las siguientes NO es una hormona que se segrega en las gónadas?
Respuesta
  • a) Andrógenos.
  • b) Tiroxina.
  • c) Progesterona.
  • d) Estrógenos.

Pregunta 35

Pregunta
87.  Los testículos y los ovarios se denominan técnicamente:
Respuesta
  • a)  Glándulas tiroideas.
  • b)  Gónadas.
  • c)  Ninguna es correcta.
  • d) Glándulas sebáceas

Pregunta 36

Pregunta
88.  ¿Qué realiza la progesterona?
Respuesta
  • a)  Colabora en el desarrollo de las mamas.
  • b)  Colabora en el proceso de gestación.
  • c)  Colabora en la elevación de la temperatura basal.
  • d)  Todas son correctas.

Pregunta 37

Pregunta
89. Enfermedad metabólica crónica que se caracteriza por un aumento de los niveles de glucosa en sangre:
Respuesta
  • a)  Síndrome de Cushing.
  • b)  Diabetes mellitus.
  • c)  Hipotiroidismo.
  • d)  Pancreatitis.

Pregunta 38

Pregunta
90. En la diabetes Mellitus tipo1:
Respuesta
  • a)  El páncreas no produce insulina por lo que se requiere su administración externa.
  • b)  Es un trastorno metabólico en el tiroides.
  • c)  El glucagón actúa disminuyendo la concentración de glucosa en sangre.
  • d)  Todas las respuestas son falsas.

Pregunta 39

Pregunta
91. La diabetes tipo 1 se caracteriza por:
Respuesta
  • El cuerpo es resistente a la insulina y no la utiliza con la eficacia que debería.
  • El cuerpo no produce o produce poca insulina, pero es un proceso reversible.
  • Se presenta en cualquier momento durante el embarazo y puede ser reversible.
  • El cuerpo no produce o produce poca insulina, ya que las células encargadas de producirla dejan de trabajar.

Pregunta 40

Pregunta
92. La acromegalia es una disminución que se produce los por:
Respuesta
  • a)  Niveles de hormonas tiroideas en el plasma sanguíneo.
  • b)  Un aumento del cortisol.
  • c)  Una secreción excesiva de la hormona del crecimiento.
  • d)  Un descenso del cortisol en una crisis adrenal.

Pregunta 41

Pregunta
93. La acromegalia se produce por:
Respuesta
  • a)  una disminución de los niveles de hormonas tiroideas en el plasma sanguíneo.
  • b)  Un aumento del cortisol.
  • c)  Una secreción excesiva de la hormona del crecimiento.
  • d)  Un descenso del cortisol en una crisis adrenal

Pregunta 42

Pregunta
94. Enfermedad provocada por un aumento del cortisol normalmente ocasionado por un adenoma en la hipófisis.
Respuesta
  • a)  Acromegalia.
  • b)  Síndrome de Cushing.
  • c)  Insuficiencia renal.
  • d)  Pancreatitis.

Pregunta 43

Pregunta
95. El hipertiroidismo es un trastorno metabólico de tiroides que con lleva una hipersecreción de hormonas. ¿Cuál de los siguientes síntomas no es característico del hipertiroidismo?
Respuesta
  • a)  Pérdida de peso.
  • b)  Nerviosismo.
  • c)  Insomnio.
  • d)  Discapacidad mental.

Pregunta 44

Pregunta
96.  Los pacientes con Diabetes tipo I se caracteriza por no tener o tener muy poca insulina en sangre y por ello el tratamiento principal es la inyección de insulina.
Respuesta
  • a) Verdadero.
  • b) Falso.

Pregunta 45

Pregunta
97.  ¿De qué tipo de diabetes es desconocida su etiología?
Respuesta
  • a)  Diabetes gestacional.
  • b)  Tipo 1.
  • c)  Tipo 2.
  • d)  Todos los tipos de diabetes tiene etiología conocida.

Pregunta 46

Pregunta
98. La diabetes tipo 2 se caracteriza por:
Respuesta
  • a)  El cuerpo no produce o produce poca insulina.
  • b)  Se diagnostica con mayor frecuencia en niños, adolescentes y adultos jóvenes.
  • c)  Las personas que sufren esta enfermedad son siempre insulinodependientes.
  • d)  En este tipo de diabetes, el cuerpo es resistente a la insulina y no la utiliza con la eficacia que debería.

Pregunta 47

Pregunta
99. ¿Cómo se denomina la patología por la que una persona no puede utilizar el azúcar que hay en su sangre para nutrirse?
Respuesta
  • a)  Diabetes.
  • b)  Enfermedad de Crohn.
  • c)  Colesterolemia.
  • d) Ninguna es correcta

Pregunta 48

Pregunta
100. ¿Por qué ocurre la insuficiencia suprarrenal?
Respuesta
  • a) Por una inflamación del páncreas.
  • b) Por un descenso del cortisol.
  • c) Por una secreción excesiva de hormona del crecimiento.
  • d) Por un trastorno metabólico del tiroides.
Mostrar resumen completo Ocultar resumen completo

Similar

01 Tema 1 Punto 1.1 - 4A Cuidados
Len Sanz
02 Tema 1- Punto 1.2 Cuidados 4A
Len Sanz
01 UF 5 Tema 1 Higiene ILERNA
Len Sanz
01Bienestar Tema 1 Punto 1.1.1. Anatomía e histología
Len Sanz
01 Tema 1- Punto 1.1. y 1.2. Apoyo Piscologico
Len Sanz
01 Tema 1- Punto 1 al 5 Primeros auxilios
Len Sanz
02 Tema 1 Punto 1.3 Apoyo psicológico
Len Sanz
03 Tema 1 Punto 1.4 Apoyo psicológico
Len Sanz
Cuidados B - Tema 4 Necesidad de Relación (I)
Len Sanz
Tema 1 Las necesidades de la persona
Len Sanz
04 UF 1 Higiene Tema 4 Infección
Len Sanz