NUTRICION Y DIETETICA EDUCACION SANITARIA BLOQUE 1 PRUEBA DE CONOCIMIENTO

Descripción

EDUCACION SANITARIA BLOQUE 1 PRUEBA DE CONOCIMIENTO
Rita Moreno Almeida
Test por Rita Moreno Almeida, actualizado hace más de 1 año
Rita Moreno Almeida
Creado por Rita Moreno Almeida hace más de 1 año
84
0

Resumen del Recurso

Pregunta 1

Pregunta
001 Si queremos conocer el conjunto de datos demográficos, económicos y sociales de todos los habitantes de un país, confidencial y de obligatorio cumplimiento, acudiremos al:
Respuesta
  • a. Censo.
  • b. Padrón.
  • c. Registro sanitario.
  • d. Registro civil.

Pregunta 2

Pregunta
002 La demografía dinámica obtiene los datos principalmente a partir de:
Respuesta
  • a. Padrón municipal
  • b. Censo.
  • c. Tasas.
  • d. Registro civil.

Pregunta 3

Pregunta
003 Las migraciones son un factor demográfico:
Respuesta
  • a. Natural y primario.
  • b. Natural y secundario.
  • c. Social y secundario.
  • d. Social y primario.

Pregunta 4

Pregunta
004 En el periodo prepatogénico:
Respuesta
  • a. El individuo ya está enfermo.
  • b. Hay manifestaciones objetivas denominadas signos.
  • c. El individuo aún está sano.
  • d. Se produce la curación pudiendo dejar secuelas o no

Pregunta 5

Pregunta
005 ¿Qué significa la salud según la OMS?
Respuesta
  • a. El estado máximo de bienestar físico, mental, social y sentimental y no solo la ausencia de enfermedad.
  • b. El estado completo de bienestar físico, mental y social y no solo la ausencia de enfermedad.
  • c. La ausencia de enfermedad.
  • d. El estado parcial de bienestar físico, mental y social.

Pregunta 6

Pregunta
006 El censo se realiza:
Respuesta
  • a. Cada año.
  • b. Cada 10 años.
  • c. Cada 20 años.
  • d. Nunca.

Pregunta 7

Pregunta
007 Dentro de las encuestas poblacionales las que se utilizan para conocer un fenómeno concreto de estudio en una cantidad específica de población y en un momento temporal determinado se denominan:
Respuesta
  • a. Transversales.
  • b. Por sondeo.
  • c. Longitudinal.
  • d. Al azar.

Pregunta 8

Pregunta
008 ¿Cuál es el determinante que mayor influencia tiene sobre la salud?.
Respuesta
  • a. Estilo de vida
  • b. Sistema sanitario
  • c. Biología humana.
  • d. Medio ambiente.

Pregunta 9

Pregunta
009 Los estudios prospectivos se caracterizan por:
Respuesta
  • a- Van hacia atrás.
  • b. Parten de un grupo de personas con diferentes características.
  • c. Van hacia delante.
  • d. El investigador manipula las variables.

Pregunta 10

Pregunta
010 El factor que determina la frecuencia de enfermedad y dolencias en una población determinada se denomina:
Respuesta
  • a. Morbilidad.
  • b. Mortalidad.
  • c. Fecundidad.
  • d. Natalidad.

Pregunta 11

Pregunta
011 Sobre demografía, señala la frase correcta:
Respuesta
  • a. La demografía dinámica nos da una descripción estática de la población en un momento dado, como si fuese una fotografía
  • b. La clasificación de la población por edades y por sexos forma parte de los estudios de la demografía dinámica.
  • c. La demografía estática permite conocer si en una población hay mayor proporción de hombres o de mujeres
  • d. La demografía estática nos permite prever la evolución de las poblaciones, qué tipo de factores predominarán y las posibilidades de desarrollo.

Pregunta 12

Pregunta
012 La alergia como factor epidemiológico se clasifica según el tiempo de aparición del efecto tras la exposición en la siguiente categoría:
Respuesta
  • a. Temporal.
  • b. Atemporal.
  • c. Continuo.
  • d. Instantáneo

Pregunta 13

Pregunta
013 ¿Qué indicador utilizaremos si queremos conocer si una población crece o decrece, teniendo en cuenta tanto los factores primarios naturales como los factores primarios sociales?.
Respuesta
  • a. Índice de envejecimiento.
  • b. Tasa neta de migración.
  • c. Índice de Swaroop.
  • d. Balance demográfico.

Pregunta 14

Pregunta
014 La presencia de metales pesados en el pescado o de cualquier sustancia tóxica en un alimento es un factor determinante de salud de tipo:
Respuesta
  • a. Biología Humana.
  • b. Sistema Sanitario .
  • c. Medio Ambiente.
  • d. Estilo de vida.

Pregunta 15

Pregunta
015 No consumir sustancias tóxicas es una conducta perteneciente al determinante de salud.
Respuesta
  • a. Estilo de vida
  • b. Biología humana
  • c. Medio ambiente
  • d. Sistema sanitario

Pregunta 16

Pregunta
016 La relación entre el número de fallecimientos provocados por una enfermedad concreta y el número de personas que padecen esa misma enfermedad se conoce como:
Respuesta
  • a. Tasa de mortalidad.
  • b. Tasa de morbilidad.
  • c. Tasa de letalidad.
  • d. Tasa de fecundidad.

Pregunta 17

Pregunta
017 La Carta de Otawa, documento resultante de Conferencia internacional sobre Promoción de la salud se produce en:
Respuesta
  • a, Australia 1988.
  • b. Canadá 1986.
  • c. Indonesia 1977.
  • d. Suecia 1991.

Pregunta 18

Pregunta
018 Los estudios longitudinales se definen como:
Respuesta
  • a. El investigador manipula las variables y controla la situación. Supone un problema ético, impidiendo su realización en seres humanos
  • b. Son estudios que recogen datos sobre un hecho determinado en un periodo de tiempo concreto y en una población determinada.
  • c. Van hacia atrás. Analizan el pasado de un grupo de personas que tienen un mismo problema al igual que otro grupo que no tienen ese problema para encontrar factores de asociación .
  • d. Son estudios que recogen datos sobre un hecho determinado de forma sistemática a lo largo de varios periodos de tiempo diferentes.

Pregunta 19

Pregunta
019 Los factores de riesgo que multiplican sus efectos cuando intervienen conjuntamente se llaman:
Respuesta
  • a. Competitivos.
  • b. Relativos.
  • c. atribuibles.
  • d. Sinérgicos.

Pregunta 20

Pregunta
020 La Atención Primaria es un sistema centrado en el paciente. Cuál de los siguientes es uno de sus atributos:
Respuesta
  • a. Accesibilidad.
  • b. Transversalidad.
  • c. Complejidad
  • d .Descoordinación.

Pregunta 21

Pregunta
021 ¿Cuál de las siguientes funciones no es una competencia esencial de la Salud Pública?.
Respuesta
  • a. Realizar análisis demográficos de la situación de salud de la población.
  • b. Evaluar la calidad de los servicios de salud.
  • c. Administrar y gestionar las políticas sanitarias.
  • d. Dar asistencia médica de urgencias a los enfermos

Pregunta 22

Pregunta
022 La contaminación es un factor de riesgo:
Respuesta
  • a. Endógeno e instantáneo.
  • b. Exógeno y continuo.
  • c. Endógeno y continuo.
  • d. Exógeno y temporal.

Pregunta 23

Pregunta
023 Si el valor de odds ratio nos da mayor a 1, ¿qué significa?.
Respuesta
  • a. Que sí hay asociación de causalidad entre el factor y la enfermedad y que se trata de un factor de protección.
  • b. Que sí hay asociación de causalidad entre el factor y la enfermedad y que se trata de un factor de riesgo.
  • c. Que no se puede establecer si hay asociación de causalidad entre el factor y la enfermedad.
  • d. Que no hay asociación de causalidad entre el factor de riesgo/protección y la enfermedad de estudio.

Pregunta 24

Pregunta
024 La rehabilitación es un ejemplo de nivel de prevención:
Respuesta
  • a. Terciaria.
  • b. Secundaria.
  • c. Primaria.
  • d. Cuaternaria.

Pregunta 25

Pregunta
025 La enfermedad que afecta a gran número de personas en poco tiempo, a veces inesperado se engloba en el concepto de:
Respuesta
  • a. Enfermedad esporádica.
  • b. Endemia.
  • c. Pandemia.
  • d. Epidemia.

Pregunta 26

Pregunta
026 ¿Qué significan las siglas EDO?.
Respuesta
  • a. Enfermos con daño ocular.
  • b. Enfermedad de diagnostico oculto.
  • c. Estado dietético de obesidad.
  • d. Enfermedad de declaracion obligatoria.

Pregunta 27

Pregunta
027 El factor demográfico que determina el número de fallecimientos en un espacio temporal concreto y en una población determinada se denomina
Respuesta
  • a. Morbilidad
  • b. Mortalidad
  • c. Letalidad
  • d. Migración.

Pregunta 28

Pregunta
028 Las actividades enfocadas a personas aparentemente sanas o asintomáticas pero que pertenecen a grupos de riesgo se enmarcan dentro de:
Respuesta
  • a. La prevención primaria.
  • b. la prevención terciaria.
  • c .La prevención secundaria.
  • d .La prevención cuaternaria.

Pregunta 29

Pregunta
029 Una enfermedad habitualmente asentada en una población o región concreta recibe el nombre de:
Respuesta
  • a. Epidemia.
  • b. Brote epidémico.
  • c. Endemia.
  • d. Pandemia.

Pregunta 30

Pregunta
030 Forma parte de la triada ecológica:
Respuesta
  • a. Agente causal.
  • b. Pandemia.
  • c. Endemia.
  • d. Factor endógeno.
Mostrar resumen completo Ocultar resumen completo

Similar

Eval. Futas y Vegetales
Harold Reyes
1.0 - Nutrición y Dietética
Pablo de la Iglesia
Proteina de la dieta
Romina Rojas
Capítulo 1
Marina Rojo
NUTRIOLOGA
Paulina Cab
Nombres de Alimentos en Inglés
maya velasquez
Freud: Interpretación de los sueños
Cesar_Adolfo
Mi Entorno Personal de Aprendizaje (PLE)
Martín López Barrientos
Ecosistemas Tarjetas flash
aracelyrico1
PAST SIMPLE
almajannette.soa
ESPAÑOL ~ INGLÉS
Ulises Yo