COMPLEXIVO PARTE 2

Descripción

Administración de Empresas Test sobre COMPLEXIVO PARTE 2, creado por karla Ribadeneira el 27/06/2023.
karla Ribadeneira
Test por karla Ribadeneira, actualizado hace 11 meses
karla Ribadeneira
Creado por karla Ribadeneira hace 11 meses
424
0

Resumen del Recurso

Pregunta 1

Pregunta
¿Cuál de los siguientes canales de comunicación de marketing no se considera un canal tradicional?
Respuesta
  • periódico
  • radio
  • televisión
  • vallas publicitarias

Pregunta 2

Pregunta
¿Cuál de los siguientes factores NO afecta la fijación de precios de un producto?
Respuesta
  • a) Demanda del mercado
  • b) Costos de producción
  • c) Color del empaque
  • d) Competencia en el mercado

Pregunta 3

Pregunta
¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor una característica clave del enfoque de producto?
Respuesta
  • a) Prioriza la reducción de costos operativos.
  • b) Centrado en la mejora de los procesos internos.
  • c) Orientado hacia la estandarización de los productos.
  • d) Busca la innovación y diferenciación del producto.

Pregunta 4

Pregunta
¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe correctamente la estrategia del proceso repetitivo?
Respuesta
  • A)  Utiliza módulos que se fabrican durante el ensamblaje del producto. 
  • B) Las instalaciones en un proceso repetitivo están organizadas en líneas de montaje y se utilizan para fabricar productos personalizados. 
  • C) Los módulos en un proceso repetitivo se combinan para formar diferentes productos.
  • D) Se basa en la producción artesanal de productos únicos.

Pregunta 5

Pregunta
3.Según Kotler Pine la personalización en masa consiste en consiste en la obtención de productos y servicios a bajo costo con una alta calidad
Respuesta
  • A) gama de bienes y servicios gracias a lo que se conoce como personalización en masa.
  • B) La demanda bienes y servicios individualizados, esta gran variedad de bienes y servicios deben proveer los directores de operaciones.
  • C) mediante la producción de las cantidades demandadas de forma personalizada a cada cliente.
  • D) la relación entre ventas, producción y logística es mucho más estrecha.

Pregunta 6

Pregunta
A qué término hace referencia el siguiente concepto. “es el porcentaje efectivamente alcanzado de la capacidad por diseño.”
Respuesta
  • A) Utilización
  • b) Eficiencia
  • c) capacidad 
  • d) capacidad efectiva

Pregunta 7

Pregunta
¿Cual es la fórmula de la utilización?
Respuesta
  • a) producción real/ capacidad efectiva
  • b) producción discontinua/ capacidad efectiva
  • c) producción real/ capacidad proyectada
  • d) capacidad proyectada/ producción efectiva

Pregunta 8

Pregunta
Cómo se le conoce también al análisis umbral de rentabilidad
Respuesta
  • A) Punto de equilibrio
  • B) Punto muerto
  • C) Punto exacto
  • D) Punto de apertura

Pregunta 9

Pregunta
¿Cuál es el objetivo de un análisis del Umbral o punto de Equilibrio?
Respuesta
  • A. Encontrar el punto en dólares y unidades en el que el costo es igual a los ingresos.
  • B. Encontrar un punto en donde las ventas superen al ingreso.
  • C. Encontrar un punto, donde nos muestra que los ingresos están por debajo de los costos.
  • D. Encontrar un punto en que los costos superan el capital.

Pregunta 10

Pregunta
¿Que relación tienen la capacidad que proyecta, la eficiencia y la utilización?
Respuesta
  • A) Constituye una herramienta clave para determinar la capacidad que debe tener una instalación para ser rentable.
  • B) Son todas aquellas medidas importantes para un director de operaciones, pero los directores de operaciones a menudo necesitan saber cuales la producción esperada de una instalación o proceso.
  • C) La eficiencia es igual a la producción real de la empresa divido para la capacidad efectiva.
  • D) Son todas aquellas medidas importantes para un director de operaciones.

Pregunta 11

Pregunta
.¿Cuál de los siguientes factores no influye en la meta de una organización ?
Respuesta
  • Filosofía y Valores.
  • Entorno.
  • Rentabilidad y Crecimiento.
  • Competir por velocidad.

Pregunta 12

Pregunta
¿Cuál de los siguientes criterios se utiliza para evaluar el transporte en la distribución física?
Respuesta
  • A) Costo, rapidez, capacidad y disponibilidad.
  • B) Costo, capacidad, frecuencia y servicio.
  • C) Rapidez, disponibilidad, fiabilidad y servicio.
  • D) Rapidez, capacidad, frecuencia y fiabilidad.

Pregunta 13

Pregunta
¿Cuál de las siguientes opciones describe correctamente la relación entre las operaciones de transporte y la velocidad?
Respuesta
  • A) Las operaciones de transporte no están relacionadas con la velocidad.
  • B) A mayor velocidad, las operaciones de transporte se vuelven más lentas.
  • C) La velocidad en las operaciones de transporte es independiente de su eficiencia.
  • D) Una mayor velocidad en las operaciones de transporte aumenta su eficiencia y capacidad.

Pregunta 14

Pregunta
Cuales son las etapas del flujo de materiales en almacenaje?
Respuesta
  • A) logística y embalaje
  • B) abastecimiento y distribución física
  • C) resguardo y control
  • D) fiabilidad y velocidad

Pregunta 15

Pregunta
Elija la opción correcta: la empresa elegirá la opción que conlleve menos costos, por tanto, tenemos 4 posibilidades, una es la correcta:
Respuesta
  • Si el costo de comprar es menor que el costo de producir (CC < CP) la empresa elegirá comprar el producto a otra empresa. Esto ocurre para niveles bajos de producción, ya que a la empresa no le interesa producir pocas unidades y asumir unos costos fijos.
  • Si el costo de comprar es menor que el costo de producir (CP < CC) la empresa elegirá comprar el producto a otra empresa. Esto ocurre para niveles bajos de producción, ya que a la empresa no le interesa producir pocas unidades y asumir unos costos fijos.
  • Si el costo de comprar es menor que el costo de producir (CC = CP) la empresa elegirá comprar el producto a otra empresa. Esto ocurre para niveles bajos de producción, ya que a la empresa no le interesa producir pocas unidades y asumir unos costos fijos.
  • Si el costo de vender es menor que el costo de producir (CC < CP) la empresa elegirá comprar el producto a otra empresa. Esto ocurre para niveles bajos de producción, ya que a la empresa no le interesa producir pocas unidades y asumir unos costos fijos.

Pregunta 16

Pregunta
La fundición de abastecimiento se encarga de:
Respuesta
  • Recaudar fondos financieros para las actividades de la organización.
  • Suministrar recursos para el sistema productivo.
  • La fabricación del producto en caso de ser una empresa industrial.
  • Proporcionar el servicio en caso de ser una empresa de servicios.

Pregunta 17

Pregunta
¿Cuál es la filosofía principal de Edwards Deming en relación a la mejora de la calidad?
Respuesta
  • Enfoque en la mejora continua y reducción de la variabilidad.
  • Dependencia de la dirección por objetivos.
  • Énfasis en la inspección y control de calidad.
  • Reducción de costos a corto plazo.

Pregunta 18

Pregunta
¿Cuales son las 4 Tareas de Control Total de Calidad que propone Feingenbaum?
Respuesta
  • Control de nuevo diseño, Control de materiales adquiridos, Control de producto y Estudios especiales del proceso
  • Establecimiento de normas, Evaluación de la concordancia, Aplicación de correcciones y Planeación de las mejoras
  • Control de materiales recibido, Control de Diseño, Control de producto y Aplicación de correcciones
  • Control de producto, Estudios especiales del proceso, Establecimiento de normas y Evaluación de la concordancia

Pregunta 19

Pregunta
Según el enfoque de Joseph M.Juran a que elemento de su trilogía planteada hace referencia el concepto "es la actividad para desarrollar los productos y procesos para satisfacer las necesidades de los clientes".
Respuesta
  • Planificación de calidad.
  • Control de calidad.
  • Mejora de calidad.
  • Innovación de la calidad

Pregunta 20

Pregunta
¿Como ve Philip B. Crosby la calidad?
Respuesta
  • Como un problema sistémico en el que la alta dirección tiene la mayor parte de la responsabilidad
  • Desperdicio de tiempo, material, energía
  • Contribuir a que los trabajadores se sientan satisfechos mediante talleres, y respetar las relaciones humanas.
  • Como todo la producción formal o definitiva que se inicie.

Pregunta 21

Pregunta
¿Cuál de los siguientes términos de la no calidad se refiere al exceso tanto físico como psicológico en el trabajo?
Respuesta
  • MURI
  • MURA
  • MUDA
  • MUTA

Pregunta 22

Pregunta
El siguiente enunciado “El sistema de gestión para dirigir y controlar una organización con respecto a la calidad” corresponde al concepto de:
Respuesta
  • Norma ISO 9002
  • Norma ISO 9001
  • Norma ISO 14001
  • Norma ISO 9000

Pregunta 23

Pregunta
Cuáles son los componentes de un sistema de gestión de calidad.
Respuesta
  • Estructura organizacional, procedimientos, procesos y recursos.
  • Estructura interna, procedimientos, procesos y recursos.
  • Estructura organizacional, procedimientos, leyes y ordenanzas, recursos.
  • Estructura organizacional, procedimientos, procesos y indicadores de desempeño

Pregunta 24

Pregunta
Cuál de las siguientes actividades no es un requisito clave de la norma ISO 9001
Respuesta
  • Identificar y controlar los riesgos y oportunidades.
  • Establecer y mantener un sistema de gestión de calidad documentado.
  • Realizar auditorías internas de manera regular.
  • Cumplir con las leyes y regulaciones locales.

Pregunta 25

Pregunta
Qué tipos de procesos recomienda considerar la ISO 9001
Respuesta
  • Soporte, principales, dirección y administración
  • Secundarios, terciarios y primarios
  • Principales y soporte
  • Soporte, ayuda y reducción

Pregunta 26

Pregunta
¿Cuál de los siguientes elementos no es fundamental en la gestión de calidad dentro de una organización?
Respuesta
  • Planificación de calidad
  • Control de calidad
  • Aseguramiento de calidad
  • Mejora de ingresos

Pregunta 27

Pregunta
Escoja los 4 estadios de la calidad.
Respuesta
  • Inspección, control, aseguramiento y gestión de la calidad total
  • Inspección, almacenamiento, distribución y venta 
  • control, distribución, gestión y operación 
  • aseguramiento, inspección, distribución y almacenaje

Pregunta 28

Pregunta
¿Qué es un sistema de gestión?
Respuesta
  • conjunto de elementos interrelacionados que nos permiten desarrollar nuestro negocio
  • conjunto de sistemas que se desarrollan en una empresa 
  • elementos interrelacionados que se desarrolla en el macroentorno.
  • elementos que no se interrelacionan en la empresa.

Pregunta 29

Pregunta
Qué es la estructura organizativa?
Respuesta
  • son los roles, responsabilidades y autoridades que las personas de la entidad utilizan para la organización y coordinación del trabajo
  • administración que las personas utilizan en la organización 
  • son las responsabilidades que las personas tienen para la organización y coordinación del trabajo 
  • son los roles en la entidad y la organización

Pregunta 30

Pregunta
Cual es una concepción moderna de la calidad total?
Respuesta
  • calidad orientada al producto exclusivamente
  • considera al cliente externo.
  • calidad afecta a toda la productividad de la empresa.
  • predomina la cantidad sobre la calidad.

Pregunta 31

Pregunta
En el sistema de gestión de una organización se pueden encontrar procesos que se agrupan en:
Respuesta
  • Proceso inicial, proceso de aglutamiento, proceso principal 
  • Procesos gerenciales, procesos operativos, procesos de soporte
  • Proceso operacional, procesos de gestión, proceso gerencial
  • Proceso a corto plazo, proceso por medio, proceso estrategias

Pregunta 32

Pregunta
¿Cuáles son las normas básicas de la lluvia de ideas?
Respuesta
  • Establecer el objetivo de la reunión claramente, prohibición estricta de la crítica, libertad de opinión libre, ideas que produzcan mejor ya que, aprovechar las opiniones y facilitar la sesión.
  • Observar la tendencia central de los datos, estudiar el centrado del proceso, examinar y analizar la variabilidad.
  • Planificación estratégica, enfoque en el cliente, medida de análisis y gestión del conocimiento.
  • Enfoque de los recursos humanos, representación con ilustraciones y texto, flujo de labores y almacenamiento permanente.

Pregunta 33

Pregunta
Los diagramas de flujos se clasifican en tres tipos de grupos. ¿Cuáles son?
Respuesta
  • Evaluación, sistémico, organizacional.
  • Corrección, generación, departamental.
  • Presentación, propósito, formato
  • Trasporte, generación, organizaciona

Pregunta 34

Pregunta
A que hace referencia este concepto: "Es la representación gráfica de una distribución de un conjunto de datos o una variable, donde clasifican por su magnitud en cierto número de clases"
Respuesta
  • Histogramas
  • Diagrama de pareto
  • Check lists
  • Diagrama de flujos

Pregunta 35

Pregunta
¿Cuáles son los modelos de calidad total?
Respuesta
  • Malcolm Baldrige, EFQM, Henry Fayol
  • Taylor, Fayol, Deming
  • Malcolm Baldrige, EFQM, Deming
  • Austin Reyes, Taylor, Malcolm.

Pregunta 36

Pregunta
Este indicador a que modelo de calidad total pertenece: "La responsabilidad social debe formar parte del proceso estratégico de la organización."
Respuesta
  • Modelo EFQM
  • Modelo DEMING
  • Modelo MALCOM BALDRIGE
  • Modelo ESTRATEGICO

Pregunta 37

Pregunta
Las cinco categorías de las necesidades fundamentales que considero Maslow en 1943 son:
Respuesta
  • Necesidades fisiológicas, seguridad, sociales, de estima y de realización.
  • Necesidades sociales, protección, políticos, de estima y de realización.
  • Necesidades económicas, seguridad, culturales, de estima y de realización.
  • Necesidades fisioterapeutas, seguridad, económicas, de estima y de realización.

Pregunta 38

Pregunta
Cuál es el campo del marketing dónde se realiza transacciones entre compañía y consumidores finales?
Respuesta
  • marketing táctico
  • marketing de producción
  • marketing de consumidor
  • marketing de social-político

Pregunta 39

Pregunta
Seleccione la respuesta correcta "Según Goshal y Nohria sugieren analizar de acuerdo con el criterio en el entorno internacional?
Respuesta
  • fuerzas locales, fuerzas globales.
  • fuerzas permanentes, fuerzas demostrativas.
  • fuerzas internacionales, fuerzas operativas.
  • fuerzas administrativas, fuerzas operativas.

Pregunta 40

Pregunta
Los sistemas que conforman el macroentorno de marketing que influyen en el desempeño de la empresa son:
Respuesta
  • Socioculturales,economia,tecnologia,ecologia y políticas/legales.
  • Socioculturales,economia,integrales,ecologia y políticas/legales.
  • Socioculturales,economia,tecnologia,militar y políticas/legales.
  • Socioculturales,economia,tecnologia, y ecología.

Pregunta 41

Pregunta
El valor funcional según la teoría de valores de consumo de sheth, newman y gross enfatiza en: la utilidad percibida de un bien que resulta de su capacidad de provocar sentimientos o reacciones afectivas.
Respuesta
  • la utilidad percibida de un bien que resulta de su capacidad de provocar sentimientos o reacciones afectivas.
  • la utilidad percibida de un bien que resulta de su capacidad para cumplir su papel funcional,utilitario o físico.
  • la utilidad percibida de un bien que resulta del hecho de su asociación con uno o varios grupos sociales.
  • la utilidad percibida de un bien que resulta de su capacidad para provocar la curiosidad, aportar la novedad o satisfacer un deseo de conocimiento.

Pregunta 42

Pregunta
Qué se entiende por perdida financiera?
Respuesta
  • Cuando el producto es defectuoso y el comprador debe reemplazarlo
  • Cuando el producto es dañino y debe ser reemplazado
  • Cuando el producto no cumple con las expectativas
  • Cuando el producto es potencialmente dañino para el medio ambiente

Pregunta 43

Pregunta
En qué consiste un riesgo físico
Respuesta
  • Consumo o uso de productos potencialmente dañinos para la propia salud o el medio ambiente.
  • Consumo o uso de productos posiblemente dañinos para la salud y el medio ambiente.
  • Consumo o uso de productos riesgosos para el medio ambiente
  • Consumo de productos dañinos para la salud.

Pregunta 44

Pregunta
Los 3 tipos de objetivos de la utilidad gerencial en la investigación de marketing se basa en:
Respuesta
  • Ayuda de entendimiento, ayuda de decisión y ayuda de control
  • Ayuda de información, ayuda de registro y ayuda de investigación
  • Ayuda de valor, ayuda de decisión y ayuda de información
  • Ayuda de control, ayuda de registro y ayuda de información

Pregunta 45

Pregunta
En que consiste la Accesibilidad?
Respuesta
  • Se refiere al grado en el cual se puede alcanzar el segmento del mercado a través de un único programa de marketing.
  • Se refiere a q debe evaluarse si es posible formular programas de marketing específicos.
  • Se refiere a la interdependencia de los mercados con una fragmentación cultural.
  • Se refiere a una empresa orientada al mercado que busca al cliente y no en términos técnicos

Pregunta 46

Pregunta
Las reglas del método científico que están diseñadas para proveer dos tipos de validación es que son:
Respuesta
  • validación interna y validación externa
  • validación objetiva y validación científica
  • validación estratégica y validación interna
  • Validación cualitativa y validación cuantitativa

Pregunta 47

Pregunta
La........ incluye todas las actividades relacionadas con la venta directa de bienes y servicios al consumidor final para su uso personal no comercial.
Respuesta
  • distribución minorista
  • tiendas minoristas
  • minoristas empresariales y franquicias
  • venta automática

Pregunta 48

Pregunta
Según los tipos de intermediarios de los canales de distribución, cuál es la función de los minoristas en el ámbito de la comercialización?
Respuesta
  • Almacenan bienes y servicios
  • Venden bienes y servicios
  • Compran Bienes y servicios
  • Distribuyen bienes y servicios

Pregunta 49

Pregunta
las estrategias de defensa de los fabricantes de marcas para el consumidor frente a los grandes supermercados al menudeo son:
Respuesta
  • Estrategia de aspiración, marketing directo, subcontratar el marketing operativo*
  • Esperar y no hacer nada, creación de poderosos centros de nivel de comprar,
  • Competencia intensa, proliferación de minoristas o producir y vender
  • Modificación del lugar y del tiempo, efecto de valor único y elasticidad y precio

Pregunta 50

Pregunta
Las cuatro grandes categorías de intermediarios que una empresa puede incluir en la red de distribución con un nivel 3 de un producto son:
Respuesta
  • mayoristas, minoristas, franquicias y plataformas de ventas
  • mayoristas, minoristas, agentes y sociedades comerciales de servicios.
  • agentes, sociedades comerciales de servicios, plataformas de ventas y mayoristas
  • mayoristas, minoristas, sociedades comerciales de servicios y plataformas de ventas

Pregunta 51

Pregunta
La importante de considerar cuidadosamente las decisiones de precio en el entorno de macromarketing
Respuesta
  • El precio influye en el diseño del producto y su calidad.
  • Un cambio en el precio puede alterar el equilibrio competitivo en el mercado.
  • El precio determina únicamente la rentabilidad de la operación.
  • El precio no tiene impacto en la percepción de la marca por parte de los clientes.

Pregunta 52

Pregunta
El análisis del entorno de la empresa es una fase de la_________, que es el proceso para el desarrollo y suministro de información para la toma de decisiones por la gerencia de marketing en un ambiente competitivo.
Respuesta
  • Investigación de mercado
  • Líneas de clientes
  • Investigación de producto
  • Segmentación de mercado

Pregunta 53

Pregunta
_________ es el nivel máximo de la demanda de un producto al considerar la hipótesis óptima del mercado
Respuesta
  • Potencial insoluto
  • Potencial absoluto
  • Potencial actual
  • Potencial relativo

Pregunta 54

Pregunta
Las características o atributos de un producto, marca que otorgan a la empresa algún tipo de superioridad sobre sus competidores directos corresponde a:
Respuesta
  • Ventaja comparativa
  • Matriz de competitivad
  • Ventaja competitiva.
  • Diferenciación de precios

Pregunta 55

Pregunta
Situación donde el número de competidores es bajo, o con varias empresas dominantes
Respuesta
  • Monopolio
  • Duopolio
  • Oligopolio
  • Oligopsonio

Pregunta 56

Pregunta
A que hace referencia este concepto de marketing de comercio ¨la empresa diversifica sus actividades en términos de funciones y/o de grupos de clientes¨ en la
Respuesta
  • Estrategia diferenciada
  • Estrategia mixta
  • Estrategia comparativa
  • Estrategia competitiva

Pregunta 57

Pregunta
 Cuáles son los componentes de una innovación
Respuesta
  •  Necesidad, concepto y aportes compuestos
  • Necesidad y satisfacción
  • Demanda y oferta
  • Aportes compuestos y competencia

Pregunta 58

Pregunta
 El concepto “Consiste en aumentar la participación del mercado sustancialmente a través de adquisiciones o por crecimiento de asociaciones conjuntas” corresponde a:
Respuesta
  • Adquisición de mercados
  • Organización de mercados
  • Racionalización de mercados
  • Crecimiento de mercados

Pregunta 59

Pregunta
¿Con que se relaciona directamente los componentes industriales que se utilizan en el producto fabricado por el cliente?
Respuesta
  •  volumen de producción de la empresa cliente.
  • Segmentación de mercados 
  • volumen de ventas de la empresa
  • Gastos de la empresa 

Pregunta 60

Pregunta
 Elija una fase que no corresponda al proceso de compra en los mercados internacionales impuesto por Webster y Wind
Respuesta
  • Anticipación e identifiación de la necesidad.
  • Búsqueda de alternativas de compra.
  • Selección de proveedores 
  • Control de conducta resolutiria extensiva

Pregunta 61

Pregunta
Seleccione cuales son las estrategias de diferencias basadas en el marketing y posicionamiento  de una marca?.
Respuesta
  • por medio de los distribuidores, por medio del canal y por medio de las empresas.
  • Por medio de los empleados, por medio del canal, por medio de los servicios.
  • por medio de los empleados, por medio del canal, por medio de la imagen por medio de los servicios.
  • Por medio de la organización ñ, por medio del canal, por medio de los servicios, por medio de entidades financieras.

Pregunta 62

Pregunta
1. ¿A qué definición corresponde el siguiente enunciado?: “Cualquier cosa que una organización hace especialmente bien en comparación con otras: tener capacidad o un recurso mejor y mayor”
Respuesta
  • Estrategias
  • Políticas
  • Ventaja competitiva
  • Fortalezas y debilidades

Pregunta 63

Pregunta
¿A qué concepto básico corresponde la siguiente definición?: “Consiste en directrices o declaraciones generales que sirven para apoyar y orientar las decisiones?
Respuesta
  • Políticas
  • Leyes
  • Reglamentos
  • Estrategias

Pregunta 64

Pregunta
Una definición de Administración estratégica es:
Respuesta
  • Evaluar decisiones multidisciplinarias
  • Implementar y evaluar decisiones disciplinarias
  • Arte y ciencia de planear decisiones
  • Arte y ciencia de formular, implementar y evaluar decisiones multidisciplinarias

Pregunta 65

Pregunta
Qué estudia la gerencia estratégica?
Respuesta
  • bases teóricas de la planificación estratégica en las organizaciones
  • bases teóricas de la organización estratégica
  • planificación estratégica en las organizaciones
  • bases teóricas de la planificación

Pregunta 66

Pregunta
Las oportunidades y amenazas son:
Respuesta
  • Son tendencias y acontecimientos externos, económicos, sociales, políticos, ambientales, etc., que podrían beneficiar o perjudicar significativamente a la organización.
  • son las actividades, procesos, funciones internas, personal que una organización puede controlar
  • son los resultados específicos que una organización busca alcanzar
  • consisten en directrices o declaraciones generales que sirven para apoyar y orientar las decisiones

Pregunta 67

Pregunta
¿Cuál es el primer paso a realizar para el inicio de un plan estratégico?
Respuesta
  • Una adecuada declaración de visión y misión organizacional
  • Una adecuada declaración de las estrategias del mercado
  • Un adecuado uso de los recursos
  • Un adecuado uso del análisis FODA

Pregunta 68

Pregunta
La frase: “Ser el lugar más feliz del mundo” a que ejemplo inspirador de visión pertenece
Respuesta
  • Corporación Favorita
  • Google
  • Disneylandia
  • Medtronic

Pregunta 69

Pregunta
las 5 fuerzas de PORTER: ¿A qué concepto pertenece?
Respuesta
  • La amenaza cuando existen empresas que ofertan producto o servicios diferentes para suplir las mismas necesidades generalmente a precios más bajos o que limitan el crecimiento del negocio.
  • El poder de negociación de los consumidores
  • Rivalidad entre competidores
  • Entrada de productos sustitutos

Pregunta 70

Pregunta
¿Cuál es la matriz de evaluación para realizar el análisis interno de una empresa?
Respuesta
  • Matriz EFI
  • Matriz FODA
  • Matriz BCG
  • Matriz PESTEL

Pregunta 71

Pregunta
¿Para que los objetivos estratégicos sean de plena utilidad que características deben tener?
Respuesta
  • Medibles, eficientes, productivos, eficaces
  • Específicos, medibles, alcanzables, relevantes, tiempo
  • Estratégicos, de mejora continua, alcanzables, tiempo
  • Diferenciación, enfoque, medible, relevante.

Pregunta 72

Pregunta
¿Cuál de las siguientes estrategias corporativas se enfoca en expandir las operaciones de una empresa en nuevos mercados geográficos o segmentos de clientes?
Respuesta
  • Estrategia de diversificación
  • Estrategia de integración vertical
  • Estrategia de penetración de mercado

Pregunta 73

Pregunta
¿Cuál de las siguientes estrategias no pertenece a las estrategias genéricas de Porter?
Respuesta
  • Liderazgo en costos
  • Diferenciación
  • Desarrollo de productos
  • Enfoque

Pregunta 74

Pregunta
¿Qué áreas implica la implementación de estrategias?
Respuesta
  • Áreas de Planificación y estrategia
  • Áreas funcionales y diferentes niveles jerárquicos
  • Áreas de gerencia general
  • Área de marketing

Pregunta 75

Pregunta
En el proceso de la implementación de estrategias, ¿cuáles son las primeras situaciones?
Respuesta
  • Objetivos anuales, diseñar políticas y asignar recursos
  • Gestionar el cambio, asignar recursos y adaptar procesos
  • Objetivos anuales, gestionar el cambio y adaptar el proceso
  • Asignar recursos, adaptar estructura y gestionar cambio. Pág.14-15

Pregunta 76

Pregunta
¿Cuál de las siguientes opciones no pertenecen a las estrategias genéricas de Porter?
Respuesta
  • Liderazgo en costos
  • Diferenciación
  • Desarrollo de productos
  • Enfoque.

Pregunta 77

Pregunta
¿ A que elemento pertenece el siguiente enunciado? “tanto la participación de mercado como el crecimiento del sector son bajos, tienen una posición débil y potencial limitado, la estrategia recomendada será abandonar estos productos”
Respuesta
  • Vaca.
  • Perro
  • Estrella.
  • Interrogante.

Pregunta 78

Pregunta
¿En qué consiste la evaluación estratégica?
Respuesta
  • Procesos sistemáticos de monitoreo, seguimiento, medición y control de las actividades, procesos, programas implementados con base en cada estrategia y objetivos planteados en la organización
  • Son características diferenciadoras en sus productos y servicios que sean únicas y valiosas
  • Organizaciones diseñan tres tipos de estrategias según su mercado objetivo
  • Es una cadena de valor y considerado como una economía de escala

Pregunta 79

Pregunta
Una de las actividades del proceso de evaluación estratégica es:
Respuesta
  • Examinar las bases de la estratégica
  • Gestionar el cambio
  • Vincular el desempeño y el salario a las estrategias
  • Adaptar procesos de producción

Pregunta 80

Pregunta
A qué criterio de evolución estratégica, corresponde el siguiente enunciado: “Implica no sobrepasar los recursos disponibles ni crear problemas imposibles de resolver”
Respuesta
  • Consonancia
  • Congruencia
  • Viabilidad
  • Ventaja

Pregunta 81

Pregunta
Complete la siguiente expresión: La............ del proceso de planificación estratégica constituye un elemento fundamental para cuando retroalimenta a las estrategias si el modelo en su conjunto ha funcionado y está dando los resultados previstos
Respuesta
  • Evaluación y control
  • Estrategia y Operación
  • Planificación y gestión
  • Gestión y administración

Pregunta 82

Pregunta
Complete la siguiente frase: Los entornos tanto externos como internos están en constante cambio, por lo tanto, el proceso de …...... de estos es fundamental
Respuesta
  • Control
  • Revisión
  • Adaptación
  • Gestión

Pregunta 83

Pregunta
¿Qué es un diagrama de procesos?
Respuesta
  • Es la secuencia de actividades y operaciones de un determinado procedimiento; de manera simultánea.
  • Es uno de los problemas fundamentales para la transformación de las estructuras y los procesos de las nuevas formas de organización.
  • constituyen la razón de ser de una empresa o unidad, el objetivo principal de actividad, es agregan valor a los productos o servicios para los clientes
  • Son medidas utilizadas para determinar el éxito de una organización.

Pregunta 84

Pregunta
¿Cuál es el principal objetivo del diagrama de procesos en la gestión de procesos?
Respuesta
  • Identificar áreas de ineficiencia en el flujo de actividades.
  • Evaluar la calidad de los servicios prestados en los comercios.
  • Documentar el orden cronológico de las tareas realizadas.
  • Establecer indicadores de rendimiento para las actividades.

Pregunta 85

Pregunta
En un flujograma el símbolo que se utiliza para indicar una inspección o verificación es:
Respuesta
  • Rombo
  • Círculo
  • Triángulo Invertido
  • Cuadrado

Pregunta 86

Pregunta
¿Para qué sirve la descripción de procesos?
Respuesta
  • Describir las actividades que se desarrollan en el proceso.
  • Definir las características de un proceso.
  • Dar inducción al personal de nuevo ingreso.
  • todas las anteriores

Pregunta 87

Pregunta
¿De acuerdo al mapa de procesos a qué tipo de procesos pertenecen los siguientes ejemplos: producción, marketing y venta, atención al cliente, servicio postventa?
Respuesta
  • Procesos Estratégicos o Habilitantes
  • Procesos claves o agregados de valor
  • Procesos de soporte o apoyo
  • Ninguna de las anteriores

Pregunta 88

Pregunta
El conjunto de actividades económicas que producen productos intangibles, como la educación, ocio, hostería, administración pública, servicios financieros o servicios médicos, corresponde a:
Respuesta
  • Servicios
  • Bienes
  • Calidad
  • Diseño de un proceso

Pregunta 89

Pregunta
Las fases de la etapa del producto en el ciclo de vida son:
Respuesta
  • Introducción, crecimiento, madurez, declive.
  • Investigación, diseño del producto, crecimiento, madurez.
  • Investigación, desarrollo del producto, modificación y perfeccionamiento de los procesos, desarrollo de proveedores.
  • Calidad, elección de producto, modificación, generación del producto.

Pregunta 90

Pregunta
Cuando el producto está diseñado de manera que las pequeñas variaciones que se produzcan en el proceso de producción no afecten de manera negativa al producto, hablamos de:
Respuesta
  • Diseño modular
  • Diseño aditicio
  • Diseño ecológico
  • Diseño robusto

Pregunta 91

Pregunta
Una estrategia eficaz del producto debe tener los siguientes factores:
Respuesta
  • Cambios económicos, tecnológicos, políticos y legales.
  • Factos económicos, sociales, tecnológicos, políticos y legales.
  • Desarrollo de productos, etapas del producto, gestión del producto.
  • Flujo de caja, dinámica del mercado, ciclo de vida del producto y capacidades de la organización

Pregunta 92

Pregunta
Deben elaborarse programas de producción viables y eficientes es necesario determinar y controlar las demandas de recursos humanos e instalaciones. Este concepto pertenece a:
Respuesta
  • Inventario
  • Programación
  • Mantenimiento
  • Diseño robusto

Pregunta 93

Pregunta
El siguiente enunciado “conjunto de actividades secuenciales que realiza una transformación de una serie de input en los outputs deseados añadiendo valor” Corresponde al concepto de:
Respuesta
  • Gestión por procesos
  • Gestión de recursos
  • Gestión de marketing
  • Análisis financiero

Pregunta 94

Pregunta
El siguiente enunciado “suministrado por un proveedor interno o externo, que cumple unas determinadas características” Corresponde al concepto de:
Respuesta
  • Proceso
  • Límites
  • Factores
  • Input o entrada

Pregunta 95

Pregunta
¿Cuáles son los elementos de un proceso?
Respuesta
  • Diseño, comercialización, fabricación, proceso y distribución ejecución
  • Entrada, proceso, salida, límites y factores
  • Adquisición, producción, empaquetado y logística
  • Planificación, control, entrada, proceso y producción

Pregunta 96

Pregunta
El siguiente enunciado “a través de que beneficio de mejora de procesos, se normalizaran los tiempos para realizar las actividades dentro de la empresa” Corresponde al concepto de:
Respuesta
  • Optimización de todos los procesos
  • Reducción de costes
  • Mayor eficiencia de negocios
  • Reduce los plazos de ejecución

Pregunta 97

Pregunta
El siguiente enunciado “tareas destinadas a facilitar los controles y los registros e inventarios, costos y estadísticas” Corresponde al concepto de:
Respuesta
  • Actividades de seguridad
  • Actividades de procesos
  • Actividades financieras
  • Actividades contables

Pregunta 98

Pregunta
A qué problema de medición, corresponde el siguiente enunciado: “Pueden producir incrementos o disminuciones de la productividad de los que el sistema que se estudia no es directamente responsable”
Respuesta
  • La calidad
  • El capital
  • Los elementos externos
  • Pueden faltar unidades de medida exactas

Pregunta 99

Pregunta
Seleccione cuales son las variables de productividad:
Respuesta
  • Trabajo-capital - gestión
  • Trabajo-sociedad - gestión
  • Gestión-capital- información
  • Trabajo- información- capital

Pregunta 100

Pregunta
Es el cociente entre las Unidades producidas y la cantidad de factores productivos empleados
Respuesta
  • productividad
  • eficiencia
  • dirección
  • conversión

Pregunta 101

Pregunta
¿Qué tipo de productividad se conoce también como productividad total de los factores, según el texto?
Respuesta
  • La productividad de un solo factor.
  • La productividad de múltiples factores.
  • La productividad del capital.
  • La productividad del trabajo.

Pregunta 102

Pregunta
¿Cuáles son algunas de las características de los productos que los hacen diferentes de los servicios?
Respuesta
  • Pueden ser almacenados, transportados y medidos.
  • Son intangibles y no se pueden almacenar.
  • Se producen de forma más fácil y rápida que los servicios.
  • No hay una diferencia significativa entre ellos.

Pregunta 103

Pregunta
¿Es función de la gestión de abastecimiento?
Respuesta
  • Suministrar los recursos para el sistema productivo
  • Controlar los recursos para el sistema productivo
  • Administrar los bienes y servicio
  • Almacenar los recursos del sistema productivo

Pregunta 104

Pregunta
¿Qué es una alianza estratégica?
Respuesta
  • Generara negocios en mercados especializados
  • Generará estrategias en mercados especializados
  • Mercados especialistas
  • Convenios de negocios en merados internacionales

Pregunta 105

Pregunta
Señale el enunciado que no corresponde a las opciones de localización de las empresas
Respuesta
  • Ampliar una instalación existente en vez de trasladarse a otra parte
  • Mantener los emplazamientos actuales al mismo tiempo que se añade una nueva instalación en algún otro lugar.
  • Desarrollar las diferentes áreas de las empresas en diferentes lugares del país.
  • Cerrar las instalaciones existentes y trasladase a otra localización.

Pregunta 106

Pregunta
¿A qué se refiere la herramienta de despliegue de la función de calidad?
Respuesta
  • Se refiere tanto a la determinación de la que va a satisfacer el cliente como a la traducción de dichos deseos en objetivos de diseño.
  • Cosiste en una técnica de representación grafica que sirve para determinar la probabilidad de deseos.
  • Se refiere tanto a la determinación de lo que va a satisfacer el cliente.
  • Se refiere tanto a la determinación de lo que va a satisfacer a la empresa.

Pregunta 107

Pregunta
La dirección de logística se encarga de:
Respuesta
  • Todos los productos lleguen en un buen estado al consumidor final.
  • Todas las distribuciones de mercadería
  • Todas las operaciones de transporte, almacenamiento y distribución de los productos en el mercado hasta el consumidor final.
  • Todas las rutas con menor tiempo de entrega de su producto.

Pregunta 108

Pregunta
Cuál de las siguientes alternativas NO es una opción de localización:
Respuesta
  • Ampliar una instalación existente en vez de trasladarse a otra parte
  • Mantener los emplazamientos actuales al mismo tiempo que se añade una nueva instalación en algún otro lugar
  • Cerrar las instalaciones existentes y trasladarse a otra localización.
  • Suministrar los recursos para el sistema productivo, para asegurarse su funcionamiento

Pregunta 109

Pregunta
En flujo de materiales, los recursos que una empresa u organización posee son
Respuesta
  • Es la parte de la logística que hace referencia al movimiento externo de los productos
  • Bienes tangibles de los que dispone a la hora de llevar a cabo su actividad
  • Incluye todas aquellas actividades relativas a la recepción
  • Determinación de las cantidades de productos que el vendedor debe tener disponibles

Pregunta 110

Pregunta
¿De que manera afecta a las empresas la localización de sus operaciones?
Respuesta
  • A. En gran medida tanto a los costos fijos como a los variables.
  • B. A la cantidad de producto demandada.
  • C. En proteger el producto, para impedir roturas, mermas, deterioros, etc. y las decisiones sobre embalaje.
  • D. En actuar en las dos etapas del flujo de materiales, el abastecimiento y la distribución física.

Pregunta 111

Pregunta
En qué se clasifica el ciclo de abastecimiento?
Respuesta
  • A: Compras, recepción, almacenamiento, gestión de inventarios
  • B: Recepción, partnership, Reducción de costos, Finanzas
  • C: reducción de costos, gestión de personal, compras, desarrollo de provedores
  • D: Estratégias, gestión personal, adquisición de proveedores, almacenamiento.

Pregunta 112

Pregunta
¿Qué aspectos son afectados por los retrasos en la solicitud de pedidos o en la entrega de proveedores según el texto de Gestión de las fuentes?
Respuesta
  • A. Solamente los costos por tiempos improductivos
  • B. Solamente los plazos de entrega a los clientes
  • C. Los costos por tiempos improductivos y los plazos de entrega a los clientes
  • D. Los costos por tiempos improductivos y el proceso de transformación de los insumos.

Pregunta 113

Pregunta
.¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor la logística empresarial?
Respuesta
  • El proceso de vender productos o servicios al cliente
  • El manejo y no control eficiente de las operaciones internas de una empresa
  • La gestión y relación con los proveedores y distribuidores
  • La planificación, implementación y control de la eficiencia de la Cadena de suministros

Pregunta 114

Pregunta
Se refiere a toda aquella mercancía que por sus características podría sufrir daños en el cargue y descargue, movimiento en el vehículo de transporte y almacenamiento.
Respuesta
  • Carga frágil
  • Carga peligrosa
  • Carga de dimensiones
  • Carga perecedera

Pregunta 115

Pregunta
Identifique los factores que conforman la pirámide estratégica de logística.
Respuesta
  • a) implementación, táctico, legislativo y estratégico.
  • b) implementación, táctico, operativo y narrativo.
  • c) implementación, operativo, táctico y estratégico.
  • d) implementación, táctico, descriptivo y estratégico.

Pregunta 116

Pregunta
El ciclo de vida y estrategias corresponde a qué fases
Respuesta
  • a) Introducción, crecimiento, madurez y declive
  • b) Introducción, crecimiento, recorte y abastecimiento
  • c) Introducción, crecimiento, reducción, integración
  • d) Introducción, crecimiento, recepción, almacenamiento

Pregunta 117

Pregunta
A que estrategia competitiva hace referencia el siguiente enunciado “Su amenaza es fuerte cuando los precios son atractivos, el costo por el cambio para el comprador es bajo, los compradores creen que los sustitutos son iguales o mejores”
Respuesta
  • a) Las barreras de entrada
  • b) Rivalidad entre Competidores
  • c) Productos Sustitutivos
  • d) Poder de negociación de Proveedores

Pregunta 118

Pregunta
A que elemento del análisis PEST nacional y local corresponde el siguiente concepto: Abarca leyes, reglamentos, requisitos legales para funcionamiento, impuestos, aranceles de importación, restricciones, propiedad intelectual, registró sanitario y patentes
Respuesta
  • A) condiciones tecnológicas
  • B) condiciones económicas
  • C) condiciones legales
  • D) condiciones ecológicas

Pregunta 119

Pregunta
Dentro del análisis Pestel cuáles son los factores que corresponden al microambiente empresarial?
Respuesta
  • a) clientes, competidores, proveedores , agencias reguladoras.
  • b) políticos , económicos , clientes y proveedores
  • c) clientes, proveedores, legales
  • d) clientes, proveedores, agencias reguladoras

Pregunta 120

Pregunta
¿Qué es un diagrama de procesos?
Respuesta
  • a) Es la secuencia de actividades y operaciones de un determinado procedimiento; de manera simultánea.
  • b) Es uno de los problemas fundamentales para la transformación de las estructuras y los procesos de las nuevas formas de organización.
  • c) constituyen la razón de ser de una empresa o unidad, el objetivo principal de actividad, es agregan valor a los productos o servicios para los clientes
  • d) Son medidas utilizadas para determinar el éxito de una organización.

Pregunta 121

Pregunta
¿Cuál es el principal objetivo del diagrama de procesos en la gestión de procesos?
Respuesta
  • a) Identificar áreas de ineficiencia en el flujo de actividades.
  • b) Evaluar la calidad de los servicios prestados en los comercios.
  • c) Documentar el orden cronológico de las tareas realizadas
  • d) Establecer indicadores de rendimiento para las actividades.

Pregunta 122

Pregunta
En un flujograma el símbolo que se utiliza para indicar una inspección o verificación es:
Respuesta
  • a) Rombo
  • b) Círculo
  • c) Triángulo Invertido
  • d) Cuadrado

Pregunta 123

Pregunta
¿Para qué sirve la descripción de procesos?
Respuesta
  • a) Describir las actividades que se desarrollan en el proceso.
  • b) Definir las características de un proceso.
  • c) Dar inducción al personal de nuevo ingreso.
  • d) todas las anteriores

Pregunta 124

Pregunta
¿De acuerdo al mapa de procesos a qué tipo de procesos pertenecen los siguientes ejemplos: producción, marketing y venta, atención al cliente, servicio postventa?
Respuesta
  • a) Procesos Estratégicos o Habilitantes
  • b) Procesos claves o agregados de valor
  • c) Procesos de soporte o apoyo
  • d) Ninguna de las anteriores

Pregunta 125

Pregunta
El conjunto de actividades económicas que producen productos intangibles, como la educación, ocio, hostería, administración pública, servicios financieros o servicios médicos, corresponde a:
Respuesta
  • a. Servicios
  • b. Bienes
  • c. Calidad
  • c. Diseño de un proceso

Pregunta 126

Pregunta
Las fases de la etapa del producto en el ciclo de vida son:
Respuesta
  • a. Introducción, crecimiento, madurez, declive.
  • b. Investigación, diseño del producto, crecimiento, madurez.
  • c. Investigación, desarrollo del producto, modificación y perfeccionamiento de los procesos, desarrollo de proveedores.
  • d. Calidad, elección de producto, modificación, generación del producto.

Pregunta 127

Pregunta
Cuando el producto está diseñado de manera que las pequeñas variaciones que se produzcan en el proceso de producción no afecten de manera negativa al producto, hablamos de:
Respuesta
  • a. Diseño modular
  • b. Diseño aditicio
  • c. Diseño ecológico
  • d. Diseño robusto

Pregunta 128

Pregunta
Una estrategia eficaz del producto debe tener los siguientes factores:
Respuesta
  • a. Cambios económicos, tecnológicos, políticos y legales.
  • b. Factos económicos, sociales, tecnológicos, políticos y legales.
  • c. Desarrollo de productos, etapas del producto, gestión del producto
  • d. Flujo de caja, dinámica del mercado, ciclo de vida del producto y capacidades de la organización.

Pregunta 129

Pregunta
Deben elaborarse programas de producción viables y eficientes es necesario determinar y controlar las demandas de recursos humanos e instalaciones. Este concepto pertenece a:
Respuesta
  • a. Inventario
  • b. Programación
  • c. Mantenimiento
  • d. Diseño robusto

Pregunta 130

Pregunta
El siguiente enunciado “conjunto de actividades secuenciales que realiza una transformación de una serie de input en los outputs deseados añadiendo valor” Corresponde al concepto de:
Respuesta
  • a) Gestión por procesos
  • b) Gestión de recursos
  • c) Gestión de marketing
  • d) Análisis financiero

Pregunta 131

Pregunta
El siguiente enunciado “suministrado por un proveedor interno o externo, que cumple unas determinadas características” Corresponde al concepto de:
Respuesta
  • a) Proceso
  • b) Límites
  • c) Factores
  • d) Input o entrada

Pregunta 132

Pregunta
¿Cuáles son los elementos de un proceso?
Respuesta
  • a) Diseño, comercialización, fabricación, proceso y distribución ejecución
  • b) Entrada, proceso, salida, límites y factores
  • c) Adquisición, producción, empaquetado y logística
  • d) Planificación, control, entrada, proceso y producción

Pregunta 133

Pregunta
El siguiente enunciado “a través de que beneficio de mejora de procesos, se normalizaran los tiempos para realizar las actividades dentro de la empresa” Corresponde al concepto de:
Respuesta
  • a) Optimización de todos los procesos
  • b) Reducción de costes
  • c) Mayor eficiencia de negocios
  • d) Reduce los plazos de ejecución

Pregunta 134

Pregunta
El siguiente enunciado “tareas destinadas a facilitar los controles y los registros e inventarios, costos y estadísticas” Corresponde al concepto de:
Respuesta
  • a) Actividades de seguridad
  • b) Actividades de procesos
  • c) Actividades financieras
  • d) Actividades contables

Pregunta 135

Pregunta
A qué problema de medición, corresponde el siguiente enunciado: “Pueden producir incrementos o disminuciones de la productividad de los que el sistema que se estudia no es directamente responsable”
Respuesta
  • a) La calidad
  • b) El capital
  • c) Los elementos externos
  • d) Pueden faltar unidades de medida exactas

Pregunta 136

Pregunta
Seleccione cuales son las variables de productividad:
Respuesta
  • a) Trabajo-capital - gestión
  • b) Trabajo-sociedad - gestión
  • c) Gestión-capital- información
  • d) Trabajo- información- capital

Pregunta 137

Pregunta
Es el cociente entre las Unidades producidas y la cantidad de factores productivos empleados
Respuesta
  • a) productividad.
  • b) eficiencia.
  • c) dirección.
  • d) conversión.

Pregunta 138

Pregunta
¿Qué tipo de productividad se conoce también como productividad total de los factores, según el texto?
Respuesta
  • a) La productividad de un solo factor
  • b) La productividad de múltiples factores.
  • c) La productividad del capital
  • d) La productividad del trabajo

Pregunta 139

Pregunta
¿Cuáles son algunas de las características de los productos que los hacen diferentes de los servicios?
Respuesta
  • a) Pueden ser almacenados, transportados y medidos.
  • b) Son intangibles y no se pueden almacenar.
  • c) Se producen de forma más fácil y rápida que los servicios
  • d) No hay una diferencia significativa entre ellos.

Pregunta 140

Pregunta
¿Es función de la gestión de abastecimiento?
Respuesta
  • a) Suministrar los recursos para el sistema productivo
  • b) Controlar los recursos para el sistema productivo
  • c) Administrar los bienes y servicio
  • d) Almacenar los recursos del sistema productivo

Pregunta 141

Pregunta
¿Qué es una alianza estratégica?
Respuesta
  • a) Generara negocios en mercados especializados
  • b) Generará estrategias en mercados especializados
  • c) Mercados especialistas
  • d) Convenios de negocios en merados internacionales

Pregunta 142

Pregunta
Señale el enunciado que no corresponde a las opciones de localización de las empresas
Respuesta
  • a) Ampliar una instalación existente en vez de trasladarse a otra parte
  • b) Mantener los emplazamientos actuales al mismo tiempo que se añade una nueva instalación en algún otro lugar.
  • c) Desarrollar las diferentes áreas de las empresas en diferentes lugares del país.
  • d) Cerrar las instalaciones existentes y trasladase a otra localización.

Pregunta 143

Pregunta
¿A qué se refiere la herramienta de despliegue de la función de calidad?
Respuesta
  • a) Se refiere tanto a la determinación de la que va a satisfacer el cliente como a la traducción de dichos deseos en objetivos de diseño.
  • b) Cosiste en una técnica de representación grafica que sirve para determinar la probabilidad de deseos.
  • c) Se refiere tanto a la determinación de lo que va a satisfacer el cliente.
  • d) Se refiere tanto a la determinación de lo que va a satisfacer a la empresa.

Pregunta 144

Pregunta
La dirección de logística se encarga de:
Respuesta
  • a) Todos los productos lleguen en un buen estado al consumidor final.
  • b) Todas las distribuciones de mercadería
  • c) Todas las operaciones de transporte, almacenamiento y distribución de los productos en el mercado hasta el consumidor final.
  • d) Todas las rutas con menor tiempo de entrega de su producto

Pregunta 145

Pregunta
A que termino hace referencia el siguiente enunciado: “La supresión de las barreras al libre comercio que conlleva la integración e interdependencia de los mercados nacionales en un solo e inmenso mercado global.”
Respuesta
  • a. Barreras arancelarias
  • b. Internacionalización comercial
  • c. Globalización
  • d. Barreras no arancelarias

Pregunta 146

Pregunta
¿Dentro del proceso de globalización por cuantas fases ha pasado el comercio internacional?
Respuesta
  • a. 5 fases
  • b. 2 fases
  • c. 6 fases
  • d. 3 fases

Pregunta 147

Pregunta
De acuerdo al siguiente enunciado seleccione la opción correcta` “Bajo este epígrafe se desarrollan las nuevas ideas que centran el proceso de internacionalización como un desarrollo lógico de las redes interorganizativas y sociales de la empresa.”
Respuesta
  • a. Internacionalización desde una perspectiva económica.
  • b. Internacionalización desde una perspectiva de proceso.
  • c. Teoría de redes.
  • d. La perspectiva emergente del proceso de internacionalización o born global

Pregunta 148

Pregunta
Indique la respuesta incorrecta referente a “La difusión de la economía de mercado después de la Guerra Fría y la división del mundo en dos bloques resultó en”
Respuesta
  • a) Un rápido desarrollo económico
  • b) La apertura a las importaciones de ciertos productos
  • c) El establecimiento de empresas extranjeras en mercados locales
  • d) El incremento de barreras comerciales

Pregunta 149

Pregunta
Por lo general Quienes deciden en que mercados operar sobre la base de las distancias entre el país de origen y el país de destino?
Respuesta
  • a) las empresas
  • b) los clientes
  • C) Los Paìses
  • d) Los acuerdos comerciales

Pregunta 150

Pregunta
¿Cómo se debe tomar la elección de los países en los cuáles se desea operar?
Respuesta
  • a) Posteriormente a la elaboración de una estrategia conservadora que contemple características del mercado
  • b) Cuando encontremos las características de mercado objetivo
  • C) Cuando tengamos una estrategia conservadora con características sociales
  • d) Con posterioridad a la elaboración de un plan económico

Pregunta 151

Pregunta
Para que un mercado sea atractivo se deben considerar algunos aspectos, mismos que son:
Respuesta
  • a) Riesgo de mercado, riesgo de clientes y riesgo de económico
  • b) Riesgo país, riesgos políticos, riesgo de crédito y cambio.
  • c) Riesgo del microentorno, riesgo de los competidores y proveedores
  • d) Riesgo social, riesgo cultural y riesgo de ética

Pregunta 152

Pregunta
Para elegir un país donde se va operar dentro del mercado, en qué proceso se realiza una serie de pruebas preliminares con el fin de limitar el número de opciones en las cuales realizar un análisis posterior más profundo?
Respuesta
  • a) Proceso de ventas
  • b) Proceso de selección
  • c) Proceso de expansión
  • d) Proceso de producción

Pregunta 153

Pregunta
¿Cuál de las siguientes opciones pertenece a las barreras artificiales no arancelarias más utilizadas dentro de la primera clase?
Respuesta
  • a) Limitaciones al comercio exterior
  • b) Embargos de importación
  • c) Picos arancelarios
  • d) Sistemas de preferencia arancelaria

Pregunta 154

Pregunta
Ah que hace referencia este concepto: "estos derechos se crean con el fin de proteger el mercado interno de los daños al sistema productivo causados por las importaciones de bienes a precios inferiores"
Respuesta
  • a) Derechos ad valoren
  • b) Derechos mixtos
  • c) Derechos compensatorios
  • d) Derechos antidumping

Pregunta 155

Pregunta
A qué organización pertenece este objetivo general:”se persigue la prohibición de restricciones cuantitativas a las importaciones y exportaciones"
Respuesta
  • a) ONU
  • b) OMS
  • c) OMC
  • d) OIT

Pregunta 156

Pregunta
A qué principio de la OMC se hace referencia cuando un País obtiene beneficios comerciales sobre otros países y que a su vez es extensivo a países que comercialicen productos similares:
Respuesta
  • a) Principio de reciprocidad comunitaria
  • b) Principio de la nación más favorecidas
  • c) Principio general de la OMC
  • d) Principio de la eliminación de barreras comerciales

Pregunta 157

Pregunta
A que definición corresponde el siguiente concepto: “Es el comportamiento competitivo empleado por la empresa para adentrarse en el país seleccionado obteniendo las ventajas competitivas necesarias” corresponde al concepto de:
Respuesta
  • a) Estrategia competitiva de ingreso
  • b) Enfoque no competitivo de ingreso
  • c) Estrategia no competitiva de entrada
  • d) Estrategia cooperativa de ingreso

Pregunta 158

Pregunta
Las empresas tienen 3 formas de ingresar los productos o servicios al mercado y ponerlos a disposición a sus clientes las cuales son:
Respuesta
  • a) La importación, acuerdos financieros y asentamiento del producto.
  • b) La exportación, alianzas estratégicas y promoción del producto.
  • c) El mercado interno, acuerdos bilaterales y asentamiento del producto.
  • d) La exportación, asentamiento del producto y acuerdo entre empresas.

Pregunta 159

Pregunta
A que definición corresponde el siguiente concepto: “Esta estrategia tiene como objetivo entrar al país elegido a través de la conquista de un segmento de mercado que no esté previamente servido por la competencia” corresponde al concepto de:
Respuesta
  • a) Ataque por rodeo
  • b) Ataque indirecto
  • c) Ataque directo
  • d) Ataque frontal

Pregunta 160

Pregunta
¿Las actividades de valor y el márgen componen?
Respuesta
  • a) El valor total
  • b) El valor neto
  • c) El valor utilitario.
  • d) El valor real.

Pregunta 161

Pregunta
¿El Know – how se considera un factor de globalización enfocado a:?
Respuesta
  • a) Los progresos en la tecnología de la informacón.
  • b) El desarrollo científico y tecnológico.
  • c) La difusión de la economía de mercado.
  • d) El desarrollo internacional de las empresas

Pregunta 162

Pregunta
¿De qué trata la estrategia basada en la descentralización?
Respuesta
  • a) La empresa se plantea una configuración dispersa que le permita descentralizar actividades de la cadena de valores.
  • b) Esta estrategia supone concentrar tantas actividades como sea posible en un país.
  • c) La empresa opera con una lógica selectiva, algunos de los recursos se concentran en el país de origen, los demás se distribuyen entre los diferentes locales.
  • d) Las empresas tratan de cubrir la mayor parte de mercado por lo cual centran sus fuerzas en sectores específicos.

Pregunta 163

Pregunta
¿Qué es el marketing internacional?
Respuesta
  • a) Es la aplicación de la orientación al marketing y de las capacidades de marketing a los negocios internacionales.
  • b) Es el enfoque de marketing que se centra en la exposición de la marca a nivel nacional.
  • c) Se refiere a la aplicación de los conceptos de marketing en mercados locales.
  • d) Consiste en la exploración de nuevas alternativas internacionales de operaciones.

Pregunta 164

Pregunta
¿Cuál es el objetivo principal de la estrategia transnacional según el modelo de Porter y cómo se logra?
Respuesta
  • a) Maximizar la estandarización de productos y procesos para obtener economías de escala.
  • b) Reducir los costos de producción mediante la concentración en un solo mercado internacional.
  • c) Expandir la presencia en múltiples mercados internacionales sin adaptación local.
  • d) Lograr una combinación eficiente de eficiencia global y adaptación local para obtener ventaja competitiva sostenible.

Pregunta 165

Pregunta
¿Cuáles no son las áreas funcionales de la administración?
Respuesta
  • trabajo en equipo
  • remuneración
  • dotación persona
  • salud

Pregunta 166

Pregunta
El elemento básico del éxito empresarial son las:
Respuesta
  • las personas
  • los inventarios
  • los presupuestos
  • los proveedores

Pregunta 167

Pregunta
El éxito personal depende de...
Respuesta
  • la consecución de los objetivos individuales
  • una buena calidad de vida
  • estar calificado laboralmente
  • buenas relaciones empresariales

Pregunta 168

Pregunta
¿Cuáles son algunas de las competencias requeridas para desempeñar un puesto de trabajo?
Respuesta
  • Conocimientos específicos y habilidades duras
  • Habilidades blandas y conductas observables requeridas
  • Procesos mentales y habilidades de comunicación
  • Productos de su trabajo y nivel de especialización

Pregunta 169

Pregunta
¿A qué opción corresponde la siguiente definición?: “Capacidad de participar activamente en la consecución en una meta en común”
Respuesta
  • Adaptabilidad
  • Liderazgo
  • Trabajo en equipo
  • iniciativa

Pregunta 170

Pregunta
Niveles de las competencias: “La división de grado de la competencia puede hacerse de diferentes formas”:
Respuesta
  • Alto, regular, satisfactorio
  • Bajo, medio, Alto
  • Medio alto, medio alto, regular
  • Alto, bueno, mínimo, insatisfactorio

Pregunta 171

Pregunta
3. ¿A qué opción corresponde el siguiente enunciado?: “Capacidad para dirigir o controlar una discusión utilizando técnicas ganar – ganar planificando alternativas para negociar los mejores acuerdos. Se centra en el problema y no en la persona”
Respuesta
  • atención al cliente
  • negociación
  • atención a los proveedores
  • toma de decisiones

Pregunta 172

Pregunta
¿Cuál es la definición de orientación al cliente?
Respuesta
  • Implica el deseo de ayudar o servir, comprender y satisfacer sus necesidades.
  • Realiza acuerdos satisfactorios para toda la organización, pero no siempre considera el interés de los demás.
  • Actuar con eficiencia en situaciones de presión de tiempo, desacuerdo y oposición
  • Habilidad para llegar acuerdos satisfactorios para todos y llamado por otros para colaborar en estas situaciones.

Pregunta 173

Pregunta
La siguiente definición a que hace referencia: “lugar o espacio físico donde se realizan las funciones y tareas”
Respuesta
  • productos de trabajo
  • Ubicación geográfica
  • Entonto de trabajo
  • Condiciones de trabajo

Pregunta 174

Pregunta
De acuerdo al siguiente enunciado, selecciona la opción correcta. “Proceso de anticipar y prevenir el movimiento de personas hacia el interior de la organización, dentro de ésta y hacia fuera. Su propósito es utilizar estos recursos con tanta eficacia como sea posible, donde y cuando se necesiten, a fin de alcanzar las metas de la organización.”. Este concepto corresponde a:
Respuesta
  • Planeación de recursos humanos
  • Proceso de reclutamiento
  • Trabajo en equipo
  • Ninguna de las anteriores

Pregunta 175

Pregunta
¿Cuál de los siguientes elementos es relevante para realizar un análisis de puestos de trabajo?
Respuesta
  • Ubicación geográfica
  • Recursos y herramientas utilizados
  • Nivel de calificación
  • Responsabilidades y exigencias del puesto

Pregunta 176

Pregunta
¿Cuáles son algunas de las competencias requeridas para desempeñar un puesto de trabajo?
Respuesta
  • Conocimientos específicos y habilidades duras
  • Habilidades blandas y conductas observables requeridas
  • Procesos mentales y habilidades de comunicación
  • Productos de su trabajo y nivel de especialización

Pregunta 177

Pregunta
¿la competencia funcional es?
Respuesta
  • Descripción de las grandes tareas independientes que realiza una persona en su puesto de trabajo
  • Identificar necesidades de personal.
  • c) Proceso mediante el cual una organización trata de detectar empleados potenciales que cumplan los requisitos adecuados para realizar un determinado trabajo
  • d) Proceso mediante el cual las organizaciones, deciden cuál de los aspirantes a un determinado puesto es el más apto para desempeñarlo.

Pregunta 178

Pregunta
¿Cuál es uno de los principales objetivos del proceso de selección de personal?
Respuesta
  • Evaluar las características del puesto y compararlas con las habilidades de los candidatos.
  • Garantizar una contratación rápida y sin considerar las capacidades de los candidatos
  • Seleccionar a los candidatos con mayor experiencia, sin importar las características del puesto
  • Reducir el número de aspirantes y limitar las oportunidades de empleo.

Pregunta 179

Pregunta
Según el concepto "Da a conocer las vacantes de los propios empleados, de forma que pueda acceder a estos puestos o promociones dentro de la misma empresa" seleccione lo que corresponda
Respuesta
  • reclutamiento externo
  • reclutamiento interno
  • proceso de capacitación
  • técnicas de capacitación

Pregunta 180

Pregunta
3. Según el concepto "consiste en una actividad planeada y basada en necesidades reales de una empresa u organización y orientada hacia un cambio en los conocimientos, habilidades y actitudes del colaborador" seleccione lo que corresponda
Respuesta
  • capacitación
  • reclutamiento
  • competencia
  • recursos humanos

Pregunta 181

Pregunta
¿Cuál es una ventaja del reclutamiento interno en una empresa?
Respuesta
  • Ahorro de tiempo y dinero en el proceso de contratación.
  • Mayor conocimiento de la empresa y su cultura por parte del candidato seleccionado.
  • Aprovechamiento de las acciones formativas realizadas con los trabajadores
  • Mejora del clima general del grupo y reconocimiento de la fidelidad de los trabajadores.

Pregunta 182

Pregunta
¿Dentro de las técnicas de capacitación, qué técnica se centra en la comunicación verbal de un tema ante un grupo de personas?
Respuesta
  • Expositiva
  • Demostrativa
  • On-line
  • Discusión dirigida

Pregunta 183

Pregunta
Escoja cuál de las siguientes opciones es incorrecta La evaluación de cualquier curso deberá informar sobre aspectos básicos como:
Respuesta
  • La reacción del grupo capacitado
  • Conocimiento adquirido que asegure el desempeño eficaz
  • La conducta modificada o desarrollada
  • Técnicas no didácticas utilizadas por el gerente

Pregunta 184

Pregunta
. Escoja la respuesta correcta Determinación de necesidades de capacitación. ¿En qué consiste la observación directa?
Respuesta
  • Clasifica los objetos según las funciones que se pretenden lograr dentro de una organización
  • Es la representación de una situación hipotética o de un hecho de la vida real
  • Consiste en la indagación de conductas en el trabajo para compararlas con un patrón de conductas esperadas
  • Consiste en diagramar las conductas que se realizan en un trabajo

Pregunta 185

Pregunta
Escoja la respuesta correcta Diseño e implementación de plan de capacitación. ¿A qué técnica de capacitación hace referencia la siguiente definición? “Un grupo de expertos que sostienen puntos de vista diferentes o contradictorios sobre un tema exponiendo sus criterios a un grupo de oyentes de forma sucesiva”
Respuesta
  • Role playing
  • Discusión dirigida
  • Mesa redonda
  • Lectura dirigida
Mostrar resumen completo Ocultar resumen completo

Similar

Economía de la Empresa para Selectividad
Diego Santos
Balance de Situación
Diego Santos
MAPA CONCEPTUAL TEORIAS DE LA ADMINISTRACION Y PENSAMIENTO
natalia garcia tovar
RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS
Kelly Maria
Administracion de recursos humanos
leonardo moreno2119
MAPA MENTAL DE LA MOTIVACION
John Fredy Cruz Gonzalez
IMPORTANCIA DE ORGANIZACION Y METODOS
eduardo cuellar
Elementos del costo
Natalia Villada
Entorno de las tareas
Laura María lópez Arroyave
Administracion de empresas
CLAUDIA BLANCO
LAS SEIS ÁREAS OPERATIVAS DE UNA EMPRESA
juliana vannesa hurtado tobar