Derecho positivo y Derecho vigente

Descripción

breves conceptos sobre Derecho positivo y Derecho vigente.
pegalicialuna
Mapa Mental por pegalicialuna, actualizado hace más de 1 año
pegalicialuna
Creado por pegalicialuna hace casi 9 años
71
0

Resumen del Recurso

Derecho positivo y Derecho vigente
  1. Derecho Positivo

    Nota:

    • Conjunto de reglas que, por hallarse en vigor, han de aplicarse a los casos que lo ameriten con la garantía última del Estado.  Cabe recalcar que "no todo derecho vigente es positivo, ni todo derecho positivo es vigente."
    1. Derecho Vigente

      Nota:

      • Conjunto de normas jurídicas emanadas de autoridad competente y que esta reconoce y aplica. Es, en otras palabras, el derecho que se exterioriza en las leyes, las costumbres, la jurisprudencia y la doctrina y cuya aplicación puede ser exigida por cualquiera que tenga un interés jurídico. 
      1. Abrogatias

        Nota:

        • Cuanto se deroga una ley completa como por ejemplo el 1171 suplió al antiguo Reglamento de Evaluación. 
        1. Derogatorias

          Nota:

          • Derogatoria tácita- parcial por ejemplo: el 1,485.
        2. Derecho

          Nota:

          • Constituye el orden normativo e institucional que regula la conducta humana en sociedad. La base del derecho son las relaciones sociales, las cuales determinan su contenido y su carácter. Dicho de otra forma, el derecho es un conjunto de normas que permiten resolver los conflictos en el seno de una sociedad.
          1. Derecho Subjetivo

            Nota:

            • Le permite realizar determinados actos. Todo lo que confiere en la ley. Por ejemplo: Las obligaciones del director.
            1. Derecho objetivo

              Nota:

              • Regula el actuar que se dice en el derecho subjetivo. Por ejemplo: las obligaciones del director de un centro educativo que esta regulado en la ley de educación.
            2. Derecho Consuetudinario

              Nota:

              • Conjunto de normas legales de tipo tradicional, no escritas ni codificadas, operan sin referencia al Estado.  Es una acepción solo del derecho laboral.
              1. Derecho público

                Nota:

                • Tiene el objetivo de regular los vínculos que se establecen entre las personas y las entidades.
                1. Derecho privado

                  Nota:

                  • Regula las relaciones entre los particulares. Patrono- Empleador 
                  1. Derecho sustantivo

                    Nota:

                    • Se refiere al conjunto de normas que establece los derechos y obligaciones de los sujetos que están vínculados por el orden jurídico establecido por el Estado.
                    1. Derecho adjetivo

                      Nota:

                      • Lo integran las normas dictadas por el órgano competente del Estado que permitan el ejercicio de los derechos y el cumplimiento de los deberes que se establecen en el derecho sustantivo. 
                      1. Derecho Educativo

                        Nota:

                        • Conjunto de normas, principios e instituciones que rigen y desarrollan el sistema educativo en una sociedad determinada, constituyendo la educación uno de los vitales derechos del ser humano.
                        Mostrar resumen completo Ocultar resumen completo

                        Similar

                        Ramas del derecho
                        Mónica Molina
                        DERECHOS DE AUTOR EN INTERNET
                        valeavenita
                        Tema 2: Constitución Esañola (I)
                        Francisco Afonso
                        DERECHO ROMANO
                        profesorjoelnavarro
                        APUNTES DE DERECHO PROCESAL
                        IGNACIO FERNANDEZ
                        Tema 2.- El Estatuto de Autonomía de la Comunidad de Madrid: Estructura y contenido. Las competencias de la Comunidad de Madrid: Potestad legislativa, potestad reglamentaria y función ejecutiva. La Asamblea de Madrid: Composición, Elección y funciones.
                        Dania Riverol
                        sistema penal acusatorio
                        Agote la vía gubernativa
                        Derecho Penal
                        freddygroover
                        MARCO JURÍDICO
                        Javier Paz
                        Aplicación de la teoría del conectismo en las cátedras de Derecho Constitucional I y II.-
                        evamarcela.escob
                        CUESTIONARIO II
                        Marcela Patiño Peña