fichas Sociologicas

Description

By profe Zambrano los sociologos
fer97city
Flashcards by fer97city, updated more than 1 year ago
fer97city
Created by fer97city over 9 years ago
62
0

Resource summary

Question Answer
Karl Heinrich Marx fue un filósofo, intelectual y militante comunista alemán de origen judío. (5 de mayo de 1818 y murió el 17 de marzo de 1883 Su teoría Sociológica marxismo es el conjunto de movimientos políticos, sociales, económicos y filosóficos derivados de la obra de Karl Marx, economista, filósofo y periodista revolucionario alemán de origen judío,1 quien contribuyó en campos como la sociología, la economía, el derecho y la historia, y de su allegado Friedrich Engels, quien le ayudó en muchas de sus teorías. Engels acuñó el término socialismo científico para diferenciar el marxismo de las corrientes socialistas anteriores englobadas por él bajo el término socialismo utópico. También se emplea el término socialismo marxista para referirse a las ideas y propuestas específicas del marxismo dentro del marco del socialismo.
Auguste Comte, cuyo nombre completo Isidore Marie Auguste François Xavier Comte (Montpellier, Francia, 19 de enero de 1798 - París, 5 de septiembre de 1857), es considerado el creador del positivismo y de la sociología, aunque hay sociólogos que solo le atribuyen haberle puesto el nombre. Se fundamenta en no admitir como validos científicamente otros conocimientos, si no los que derivan de la experiencia rechazando, por tanto, toda noción a Priori y todo concepto universal y absoluto.
Herbert Spencer (Derby, Reino Unido, 27 de abril de 1820-Brighton, Reino Unido, 8 de diciembre de 1903) fue un naturalista, filósofo, psicólogo, antropólogo y sociólogo británico. Evolucionismo Esta doctrina aplica pronto a la sociologia de la mano de Herbert Spencer. este queda reflejado del paso de lo natural, biológico, social, una vez pasado este proceso somos una civilización moral y desde ahi dejamos de ser primitivos.
Jean-Gabriel de Tarde, conocido como Gabriel Tarde (Sarlat-la-Canéda, Dordoña, 12 de marzo de 1843 - París, 13 de mayo de 1904), fue un sociólogo, criminólogo y psicólogo social francés. Teoría de la imitación En el desarrollo social existían tres etapas: Repetición, Oposición, Adaptación, así mismo la imitación puede ser lógica cuando imitamos sabiendo que recibiremos un imitación el caso en que mi conducta no espera ningún beneficio.
Georg Simmel (Berlín, 1 de marzo de 1858 – Estrasburgo, 28 de septiembre de 1918) fue un filósofo y sociólogo alemán. Simmel formó parte de la primera generación de sociólogos alemanes: Interaccionismo Es considerada como la dimension comunicologica que recupera en mayor medida el sentido originario del Término comunicación.con las propuestas del interaccionismo simbólico, la psicología cognitiva y las representaciones sociales de Moscovicci constituyen dos de las fuentes científicas históricas con menor presencia en el campo académico de la comunicación.
Émile Durkheim (Épinal, Francia, 15 de abril 1858 – París, 15 de noviembre 1917) fue un sociólogo francés. Estableció formalmente la disciplina académica y, junto con Karl Marx y Max Weber, es considerado uno de los padres fundadores de dicha ciencia. Funcionalismo Intenta explicar los fenómenos sociales por la función que ejerce las instituciones en la sociedad. si un cambio social particular promueve un equilibrio armonioso; y si no tiene efectos, es no funcional.
Maximilian Carl Emil Weber (Alemán: 21 de abril de 1864-Múnich, 14 de junio de 1920) fue un filósofo, economista, jurista, historiador, politólogo y sociólogo alemán, considerado uno de los fundadores del estudio moderno de la sociología y la administración pública, con un marcado sentido antipositivista. Teoría Comprensiva Se centra en la posibilidad de lograr síntesis de un explicación enunciando la causa de la acción racional deacuerdo con ciertos fines. Esta direccion conceptual es la que perfila el objetivo especificode la sociologia como ciencia capaz de construir y probar leyes empiricas del actuar racional "comprensible" en su sentido real empirico.
Talcott Parsons (13 de diciembre de 1902 – 8 de mayo de 1979) fue un sociólogo estadounidense. Estructural funcionalismo Sostiene que la sociedades tienden ha hacia la autor regulación, así como a la interconexion de sus diversos elementos (valores, metas, funciones). La autosuficiencia de una sociedad esta determinada por necesidades basicas entre las que se incluian la preservacion del orden social
Robert King Merton (Filadelfia, 4 de julio de 1910 - Nueva York, 23 de febrero de 2003) fue un sociólogo estadounidense. Es padre del Premio Nobel de Economía Robert C. Merton. Estructural funcionalismo Sostiene que la sociedades tienden ha hacia la autor regulación, así como a la interconexion de sus diversos elementos (valores, metas, funciones). La autosuficiencia de una sociedad esta determinada por necesidades basicas entre las que se incluian la preservacion del orden social
Herbert Marcuse (Berlín, 19 de julio de 1898 – Starnberg, Alemania, 29 de julio de 1979) filósofo y sociólogo judío de nacionalidad alemana y estadounidense, fue una de las principales figuras de la primera generación de la Escuela de Frankfurt. El hombre unidimensional ["One-dimensional man" -1954] es una obra de Herbert Marcuse publicada por primera vez castellano en 1965. Este autor enmarca su ensayo en lo que conocemos como Teoría Crítica, una corriente vinculada con un compromiso social emancipatorio de las estructuras establecidas en la sociedad moderna.
Max Horkheimer (14 de Febrero de 1895 – 7 de Julio de 1973) fue un filósofo y sociólogo alemán, conocido por su trabajo en la denominada teoría crítica como miembro de la Escuela de Frankfurt de investigación social. Se conoce como Escuela de Fráncfort1 (o Escuela de Frankfurt) a un grupo de investigadores que se adherían a las teorías de Hegel, Marx y Freud y cuyo centro estaba constituido en el Instituto de Investigación Social, inaugurado en 1923 en Fráncfort del Meno. También se les considera representantes de la teoría crítica que allí se fundó. El núcleo de la teoría crítica de la escuela de Fráncfort es la discusión crítico ideológica de las condiciones sociales e históricas en las que ocurre la construcción de teoría y la (así mediada) crítica de esas condiciones sociales.
Theodor Ludwig Wiesengrund Adorno (11 de septiembre de 1903, Fráncfort, Alemania - 6 de agosto de 1969, Viège, Valais, Suiza) fue un filósofo alemán que también escribió sobre sociología, comunicología, psicología y musicología. Se le considera uno de los máximos representantes de la Escuela de Fráncfort y de la teoría crítica de inspiración marxista. Se conoce como Escuela de Fráncfort1 (o Escuela de Frankfurt) a un grupo de investigadores que se adherían a las teorías de Hegel, Marx y Freud y cuyo centro estaba constituido en el Instituto de Investigación Social, inaugurado en 1923 en Fráncfort del Meno. También se les considera representantes de la teoría crítica que allí se fundó. El núcleo de la teoría crítica de la escuela de Fráncfort es la discusión crítico ideológica de las condiciones sociales e históricas en las que ocurre la construcción de teoría y la (así mediada) crítica de esas condiciones sociales.
Alain Touraine (Hermanville-sur-Mer, 3 de agosto de 1925) es un sociólogo francés. Sus principales investigaciones tratan sobre la sociedad post-industrial y los movimientos sociales. La acción individual proviene, en definitiva, de las ideas y de las creencias que llevamos depositadas en nuestra mente. Cuando dicha acción influye, de alguna forma, en nuestro ambiente social, podemos decir que se trata de una acción social. Tales ideas y creencias pueden no tener una correspondencia cierta con la realidad, de ahí que la acción tendrá un fundamento subjetivo, en muchos casos. No sólo debemos describir qué ideas producen tales acciones, sino también describir los efectos producidos por esas acciones. Según Max Weber: la Sociología es una ciencia que procura la comprensión e interpretación de la acción social para, desde ella, conseguir una explicación causal tanto del curso de la propia acción social como de sus efectos.
Pierre-Félix Bourdieu 1 de agosto de 1930 – París, 23 de enero de 2002) fue uno de los más destacados representantes de la sociología de nuestro tiempo, el cual logra reflexionar sobre la sociedad, introduciendo y/o rescatando una batería conceptual e investigando de manera sistemática sobre lo que desde su ojo crítico a simple vista suele parecernos algo trivial, como parte de nuestra cotidianidad. l habitus es uno de los conceptos centrales de la teoría sociológica de Pierre Bourdieu. Por tal podemos entender esquemas de obrar, pensar y sentir asociados a la posición social. El habitus hace que personas de un entorno social homogéneo tiendan a compartir estilos de vida parecidos. Por ejemplo, en un estudio sobre la fotografía, Bourdieu y sus colaboradores encontraron que los gustos ante lo que es una foto bella u horrible están determinados tanto por el nivel educativo de las personas como por su ocupación. En su obra magna, La distinción (e.o. 1979) estudia los usos culturales de la Francia de los años 1970 a partir de este tipo de supuestos.
André Gunder Frank (Berlín, Febrero 24 de 1929 - Luxemburgo, Abril 23 del 2005) fue un economista y sociólogo alemán y uno de los creadores de la teoría de la dependencia en los 60, considerándose él mismo como un neomarxista y economista radical La teoría de la dependencia es una respuesta teórica elaborada entre los años 50 y 70 por científicos sociales a la situación de estancamiento socio-económico latinoamericano en el siglo XX como una respuesta a la teoría del desarrollo. La Teoría de la Dependencia utiliza la dualidad centro-periferia para exponer que la economía mundial posee un diseño desigual y perjudicial para los países no desarrollados, a los que se les ha asignado un rol periférico de producción de materias primas con bajo valor agregado, en tanto que las decisiones fundamentales y los mayores beneficios se realizan en los países centrales, a los que se ha asignado la producción industrial de alto valor agregado.
Jürgen Habermas 18 de junio de 1929) es un filósofo y sociólogo alemán, conocido sobre todo por sus trabajos en filosofía práctica (ética, filosofía política y del derecho). Gracias a una actividad regular como profesor en universidades extranjeras, especialmente en Estados Unidos, así como por la traducción de sus trabajos más importantes a más de treinta idiomas, sus teorías son conocidas, estudiadas y discutidas en el mundo entero. e conoce como Escuela de Fráncfort1 (o Escuela de Frankfurt) a un grupo de investigadores que se adherían a las teorías de Hegel, Marx y Freud y cuyo centro estaba constituido en el Instituto de Investigación Social, inaugurado en 1923 en Fráncfort del Meno. También se les considera representantes de la teoría crítica que allí se fundó. El núcleo de la teoría crítica de la escuela de Fráncfort es la discusión crítico ideológica de las condiciones sociales e históricas en las que ocurre la construcción de teoría y la (así mediada) crítica de esas condiciones sociales. La relación resulta de la pretensión de conceptualizar teóricamente la totalidad de las condiciones sociales y la necesidad de su cambio. En la concepción de la escuela de Fráncfort la teoría se entiende como una forma de la práctica.
Peter Ludwig Berger (Viena 17 de marzo de 1929) es un teólogo luterano y sociólogo estadounidense. Ha sido Director, ahora investigador senior, del Instituto de Cultura, Religión y Asuntos Mundiales de la Universidad de Boston. La construcción social de la realidad es una de las obras teóricas más importantes e influyentes de la sociología contemporánea. Escrita por los sociólogos Peter L. Berger -nacido en Austria- y Thomas Luckmann -alemán-, se publicó por primera vez en 1966. En ella, ambos autores proponían una fundamentación teórica para una sociología del conocimiento, inspirándose en buena medida en la fenomenología de Alfred Schütz.
Nació como Tomaž Luckmann, el 14 de octubre de 1927, en Eslovenia la ciudad fronteriza industrial de norte de Jesenice, entonces parte de Yugoslavia. Su padre era austriaco un industrial del norte, mientras que su madre era una eslovena de Liubliana. Por el lado de la madre, él era primo del poeta esloveno Božo Vodušek. Creció en un ambiente bilingüe. La construcción social de la realidad es una de las obras teóricas más importantes e influyentes de la sociología contemporánea. Escrita por los sociólogos Peter L. Berger -nacido en Austria- y Thomas Luckmann -alemán-, se publicó por primera vez en 1966. En ella, ambos autores proponían una fundamentación teórica para una sociología del conocimiento, inspirándose en buena medida en la fenomenología de Alfred Schütz.
Erving Goffman (11 de junio de 1922, Mannville, (Alberta), Canadá - 19 de noviembre de 1982, Filadelfia, Pensilvania, Estados Unidos) fue un sociólogo y escritor, considerado como el padre de la microsociología. Estudió las unidades mínimas de interacción entre las personas, centrándose siempre en grupos reducidos, diferenciándose así de la mayoría de estudios sociológicos que se habían hecho hasta el momento, siempre a gran escala. En su obra La Presentación de la persona en la vida cotidiana, Goffman utiliza la metáfora teatral, para denominar el comportamiento de las personas en una realidad determinada. Considera a las personas con un enfoque de actores dramaturgos, y definir así las actuaciones de los individuos en sus interacciones, como si de una obra de teatro se tratase. Crea así una distinción básica en la interacción de los individuos, entre la escena y la trasescena (backstage): en el escenario existen todas las interacciones que la gente hace delante de los demás, mientras que la parte trasera domina toda las que se mantienen ocultas o se guardan.
Show full summary Hide full summary

Similar

French Beginner
PatrickNoonan
Biology Unit 1
hannahsanderson1
Korean Grammar Basics
Eunha Seo
Macbeth Notes
Bella Ffion Martin
Biology B1.3
raffia.khalid99
Health and Social Care
Kelsey Phillips
IGCSE Chemistry Revision
sachakoeppen
Guia rápido: Bem-vindo a GoConqr
miminoma
7 Elements of Good Design
Micheal Heffernan
2PR101 1.test - 6. část
Nikola Truong
NSI / PSCOD/ ASSD
Yuvraj Sunar