Corte constitucional Sentencia C-644/12

Description

Texto de la corte suprema de justicia que hace un interesante análisis histórico de la tenencia de la tierra en Colombia
Maria Eugenia Erazo
Flashcards by Maria Eugenia Erazo, updated more than 1 year ago
Maria Eugenia Erazo
Created by Maria Eugenia Erazo over 3 years ago
0
0

Resource summary

Question Answer
Desde la Colonia hasta bien entrada la República, como manifestación viva de la fisiocracia criolla, la riqueza estaba en la tierra bien para cultivar o explotar, otorgando menor importancia a aquella destinada a la construcción y a la vida urbana. De allí que en esta relación no haya distingos normativos sustanciales y se trate más bien de un recuento común, bajo fórmulas de organización política diversas La concentración de la propiedad ha sido un fenómeno recurrente en nuestra historia reciente y tiene su origen en los sistemas de distribución y apropiación establecidos por España
los reyes de España no solían desprenderse del dominio de sus tierras en América sino bajo la condición de ser explotados económicamente. Así, en la América Española imperó la simple posesión material ejercida sin título previo de adjudicación otorgado en repartimiento, merced, venta o composición, práctica conocida como “usurpación dolosa” que consistía en la detentación indebida de la tierra, forma que no llegó a constituir nunca, por sí sola, título de propiedad particular - La adquisición de tierras se realizaba a través de Capitulaciones otorgadas por el Soberano a los descubridores y conquistadores y, mediante los repartimientos entre aquellos y los fundadores. - Las tierras de labor se repartían fuera del circuito del poblado, de sus plazas, solares y ejidos, y podían serlo por peonías y caballerías de forma que si la tierra no se trabajaba, se perdía del repartimiento y, en cambio, mediante su cultivo tales predios podían entrar a formar parte del patrimonio particular
la Ordenanza de Felipe II de 1563 resultó importante porque por primera vez se consagró la intervención de una autoridad pública en la adjudicación de tierras y en la expedición de despachos que era la fuente formal de las primeras adquisiciones privadas de tierras de la Colonia; le siguieron las Cédulas de Pardo de 1591 -dadas especialmente para su vigencia en el Nuevo Reino de Granada-, el Código de Leyes para la Indias de 1680, la Cédula de San Lorenzo de 1754, la de San Idelfonso de 1780, la Ley de 11 de octubre de 1821, la Ley de 1843, la Ley 70 de 1886 y el Código Fiscal Nacional de 1873, de forma que en todas ellas se señalaron las formas y oportunidades para constituir propiedad. El primer intento de modificar la estructura agraria se empezó a gestar en el año de 1819, en razón a las luchas de independencia en la cual muchos españoles perdieron sus propiedades, se confiscaron fundos de la Corona Española y a los criollos seguidores del Rey, razón por la cual las tierras pasaron de nuevo a manos del Estado para ser adjudicadas en primera instancia, a miembros de los ejércitos patriotas.
la Ley 74 de 1926, en la cual se exigió a los propietarios la prueba judicial de los títulos de propiedad, de una parte. De otra, se fijó un procedimiento para el avalúo de mejoras introducidas por los campesinos en caso de que fuesen lanzados. Pero además, por primera vez se facultó al Estado la expropiación de tierras con destino a la parcelación, obligándose la Nación a consignar el valor total de la tierra al momento de ésta, práctica que llegó a superar las posibilidades fiscales del Estado Este fenómeno –el deseo de los aparceros de tener dominio sobre las tierras que trabajaba-, llevó al Estado a promover la colonización de diversas zonas marginadas y despobladas del país entre otras Caquetá, Arauca, Uraba, Putumayo, Vichada. Grandes terrenos inexplotados fueron ocupados por colonos que no reconocían propiedad diferente a la suya y que consideraron esas tierras como baldías.
Esta situación dio origen a grandes enfrentamientos agravados por las deficiencias en la alinderación y mensura de las adjudicaciones realizadas en aquella época. Tales conflictos se extendieron a casi todo el sector rural asalariado que buscaba mejores condiciones de vida. Durante ese período se produjeron los levantamientos indígenas acaudillados por Quintin Lame (Cauca 1916), las huelgas de los trabajadores en las bananeras (Magdalena 1928), la fundación de las ligas campesinas (Tolima y Sumapáz). Comenzaba así el movimiento campesino
as transformaciones sociales que tuvieron lugar en Europa y que antecedieron el cambio constitucional que se produjo entre la segunda y la cuarta década del siglo XX influyeron también el Estado colombiano, fenómeno que se materializó en la llamada Revolución en Marcha, auspiciada por el Gobierno de Alfonso López Pumarejo y la reforma constitucional introducida en 1936. Con ella, a más de otros elementos, se insertó en la disposición relativa al derecho de propiedad, la figura de la “función social de la propiedad mprimió en la Constitución la consigna de que la propiedad debe servir no sólo al interés privado de su dueño o titular, sino también a los intereses sociales, en especial de los campesinos[13]. En caso de no cumplirse con estas premisas, resultaba admisible la aplicación de medidas extremas como las expropiatorias[
Dicha noción, sirvió de base para expedir la muy anhelada y reclamada reforma agraria, desarrollada a través de la Ley 200 de 1936, cuyo lema de difusión fue el de la “tierra es para quien la trabaja”. Mediante esta ley se pretendió asegurar la propiedad en favor de los colonos que trabajaban la tierra y obligar una mejor explotación de la propiedad privada por parte de sus dueños. Lo anterior operaba mediante la expropiación de la tierra inexplotada durante 10 años consecutivos y la prescripción adquisitiva agraria del campesino, a partir del reconocimiento del dominio al ocupante de buena fe, que hubiese trabajado la tierra durante cinco (5) años, bajo la presunción de que se trataba de un terreno baldío.
La reacción a la Ley 200 no tardó en presentarse. Los propietarios que se vieron ante la posibilidad de perder sus tierras, iniciaron desalojos masivos de campesinos amparados en acciones posesorias y lanzamientos, también previstos por la ley. Estos hechos dieron paso a la reforma introducida por la Ley 100 de 1944, con la cual se declaró de conveniencia nacional del sistema de aparecía, de forma que volvió a abundar la mano de obra barata para trabajar las fincas que por efectos de la Ley 200 de 1936, habían disminuido su producción. Con todo, ninguna de las anteriores medidas logró en definitiva que se mejoraran las precarias condiciones de la clase campesina, lo cual determinó un fenómeno de éxodo a las ciudades, con lo cual no sólo aumentaron las dificultades de los sectores urbanos, sino que adicionalmente se produjo una seria caída de la producción rural. De esta manera, al finalizar la década de los cincuenta el mayor reto consistía en enfrentar la necesidad de modernizar la producción rural y devolver el campesino al campo.
Dos hechos políticos facilitaron esta iniciativa, la formalización del Frente Nacional y la necesidad de un cambio estructural en el manejo de la tierra consignado en el Acta de Bogotá de 1960[15]. El interés sin embargo, no parecía estar tanto en clave del campesino pero sí de mejorar la producción alimentaria En este contexto, fue que se aprobó en diciembre de 1961 la Ley 135 de 1961 conocida como la “Reforma Social Agraria”, modificada posteriormente por las leyes 1ª de 1968 y 4ª de 1973. Dicha ley definió aspectos trascendentales para el estudio que hoy corresponde realizar a la Corte Constitucional: 1. La aparcería, 2. el régimen de baldíos y 3. las relaciones entre propiedad y producción, además de crear un organismo encargado de la política agraria, el Incora
La Ley 135 de 1961 pues, optó por un modelo intermedio a partir de la definición de una Unidad Agrícola Familiar (UAF), dirigida a limitar aspectos como la concentración de la tierra en grandes latifundios, pero también a desarrollar la vida agrícola de una familia campesina a partir de su vinculación social a la tierra, esto es, la posibilidad de vivir en ella –habitarla-, obtener de ésta ingresos adecuados para su sostenimiento y el pago de deudas originadas en la compra de las tierras por el sistema de subsidio o la adecuación de las mismas, el acompañamiento técnico y asistencia para asegurar su productividad y la comercialización de productos derivados de ella.
Show full summary Hide full summary

Similar

Derechos de los campesinos en el posconflicto
Lizbeth Forero
Los Derechos de los niños
marcela_sosa17
¿Qué son los derechos humanos?
creaticciencias
Fichas Para Estudio De los Derechos del Medio Ambiente
luisvasquezh
DERECHOS Y OBLIGACIONES DE LOS CONTRIBUYENTES
mariquis2010
ESTRUCTURA CONSTITUCIONAL DEL ESTADO MEXICANO
Yeli Zurita
DERECHOS HUMANOS DE LAS MUJERES
stalyn027sisita
Fundamentos del estado social de derecho
Roxana Rodriguez
Clasificación de los derechos del niño
g.diaz
PASO 54 DERECHOS DE LOS CIUDADANOS EN EL PROCEDIMIENTO
Paco Tur Fornés