Fichas del Estudio del Español en Centroamérica

Description

Mediante esta fichas daré a conocer los estudios que se han dado del español en Centroamérica
Ana Zuniga
Flashcards by Ana Zuniga, updated more than 1 year ago
Ana Zuniga
Created by Ana Zuniga about 2 years ago
40
0

Resource summary

Question Answer
Universidad Pedagógica Francisco Morazán Espacio Formativo Seminario del Español Alumna: Ana María Zuniga Zepeda Licenciada: Martha Alicia Estudio del Español en Centroamérica
Los estudios del español de América han tenido un constante desarrollo. Hasta mediados del presente siglo han dominado los trabajos fonéticos y lexicográficos; en las dos últimas décadas, los fonológicos, y a partir de los ochenta han comenzado a publicarse algunos trabajos morfosintácticos. En general, los estudios del español de Centroamérica a han seguido los pasos del español de América En el caso de Honduras, los estudios de R. J. Cuervo sirvieron de guía a Alberto Membreño, y en Costa Rica, a Gagini. Hasta la década de los cincuenta dominaron, en la región, las recopilaciones de vocabularios nacionales y "autóctonos " publicados bajo los títulos de hondureñismos, nicaragüesismos,.
con los subtítulos de provincialismos o barbarismos del país respectivo. En estos trabajos lexicográficos alternan las palabras del español que han tenido alguna variación en el significante o en el significado con las voces indígenas. Las variaciones fonéticas más usuales son aféresis, prótesis y epéntesis de vocales y, en algunos casos, de consonantes; metátesis y cambios de un fonema por otro, debidos a sonorizaciones, ensordecimientos, asimilaciones y disimilaciones, registradas tanto en América como en España En los cambios semánticos dominan aquellos que han restringido su significación por especialización o la han ampliado adquiriendo nuevas acepciones. Los avances en los estudios de la dialectología del español de América y España han mostrado que estos diccionarios y vocabularios incluyen como "autóctonas " un gran número de voces que se usan con la misma variación fonética o significación en otras áreas dialectales del español. Ésta fue la principal crítica que Menéndez Pidal 1 hizo a la primera edición de Hondureñismos de Alberto Membreño
Los estudios fonético-fonológicos del español de Honduras pueden dividirse en dos etapas. La primera se inicia a finales del siglo xix, año de 1895, con la publicación de Hondureñismos de A. Membreño , y termina en 1982. Los primeros diccionarios del español del áre a se publicaron en 1892 y fueron los de A. Batres Jáuregui, Provincialismos de Guatemala, y de Carlos Gagini, Diccionario de costarriqueñismos. Tres años después publica Alberto Membreño Hondureñismos. Vocabulario de los provincialismos de Honduras. En 1933 aparece "Modismos panameños " de Celestino Mangado y en 1939 el Diccionario de nicaragüesismos de H A Castellón': El Salvador carece de un diccionario general, aunque cuenta con uno de quechuismos y varios de nahuatlismos 2 .
Otra fuente de información más directa son algunos artículos pedagógicos publicados en la Revista de Educación Pedagógica y contados libros de texto. En ambas fuentes se incluyen listados de palabras mal pronunciadas, poniendo al lado la forma correcta del español culto. Esta etapa termina con la publicación de los trabajos de D. L. Canfield y H . L. Van Wijk. La segunda etapa se inicia en 1983 con la publicación de trabajos específicos del habla hondureña : "Reducción de la /s/ en el español de Honduras", de J. M . Lipski y la tesis de doctorado de A. L. López Scott, " A sociolingüística analysis of/s/ variation in Honduras Spanish".
La primera etapa de los estudios fonético-fonológicos del español de Honduras carece, como ya se señaló, de trabajos específicos. Se presentan aquí las principales constantes fonéticas del español de Honduras, que se obtienen por una parte del análisis sistemático de artículos, vocabularios y diccionarios de hondureñismos publicados entre 1895 y 1982 y por otra de las observaciones del autor de este artículo. Los fenómenos que enumeramos primero tienen cierta vigencia en las zonas rurales de Honduras y en las zonas periféricas de las ciudades de San Pedro Sula y Tegucigalpa. También se señala si el fenómeno se da en la gente culta de las dos ciudades señaladas. Las obras y trabajos consultados han sido: Hondureñismos (1895) de A. Membreño ; "Provincialismos y barbarismos hondureños " (1906) de E. Martínez López; "Más hondureñismos " (1914) de Jos é Francisco Elvir; Apostillas sobre gramática y lenguaje (1945) de Rubén Barahona; "Idioma nacional, símbolo de la patria" (1945) de V . F. Ardón y "Programa de Castellano de Primer Curso. . . " (1954) de Carlos R. Cortés. Los resultados son:
ejemplos: 1) e átona > i, en muchos de los casos por asimilación o disimilación: intrínsico, dispertar, dispensa, indilgar, distiempo, dishora, alfiñique, perdidizo, cinturión, manijar, miñique y titunte. 2) ¿átona>e : díceres 'decires' bacenilla, desentería, meopía, ministró, bacenilla, erritado, escribir, venistes, herver y herve. También se oyen en zonas rurales: 3) o pretónica o postónica> u: mausuleo, fechuría y muchila. Barahona señala también culumpio, se culumpió y culumpiarse. Estas tres últimas palabras las pronuncian con u incluso las personas cultas. 4) Cambio, opuesto al anterior, u pretónica o postónica>o : cañafístola, coyontura y sepoltura. 5) a>e: resurar, especies, frezada 'frazada' y estilla.
Al final de la primera etapa aparecen referencias fonéticas al español de Honduras en notas dispersas a lo largo del artículo de D . L . Canfield "Observaciones sobre el español de El Salvador"» . Éstas son: a) Que el español de El Salvador en su fonetismo y en su léxico forma una unidad lingüística con el de Honduras y Nicaragua. b) El diptongo eu de la palabra deuda, tanto en El Salvador como en Honduras, la mayoría la pronuncian [eud] y otros como [e^d], pero entre la clase obrera muchos convirtieron la u en consonante velar: [e¿d], [egd], [ekd]. c) Las ante hie, y, // como en las hierbas, la y se siente corno inicial y se pronuncia casi siempre [y], y la s es [A]. La frase las llantas ya no sirven dio casi siempre [lahyantahya no sirben]. d) En Tegucigalpa se oye, como en Guadalajara, México, la aparición de la nasal n después de s: dos-n, tres-n, adiás-n. e) Otro rasgo bastante raro en el mundo hispanohablante es la tendencia ciceante en la articulación de las sibilantes. Se oye en Andalucía, en las costas de Venezuela y Colombia y en Honduras y Nicaragua.
Canfield reconoce que tiene poca información del habla de las ciudades de San Pedro y La Ceiba. ç Señala como tendencias generales del habla las siguientes: /b, d, g /=> [ b, d, g] (después de otra consonante o semivocal). /s/=>[s] o [9] – /n/=»[p] (en final de palabra antes de pausa o vocal) /x/=>[h] III e /y/=*[y] o [i ] y viceversa (día^[díya]) /r/=»[r] Como actitudes del habla hondureña señala las siguientes: -/s/=*[h] o [s] o [0J -/s/=>[z] o [h] (antes de consonante) /F/=>[p] o [f] -/d/-=»[d] o [6]
La segunda etapa en los estudios de la fonética del español de Honduras se inicia en 1983 con la publicación del artículo de Juan M . Lipski (1983) la "Reducción de la /s/ en el español de Honduras" y la tesis de doctorado de A. L . López Scott (1983) " A sociolingüística analysis of /s/ variation in Hondura Spanish". J. M . Lipski publica en 1987 un estudio global titulado Fonética y fonología del español de Honduras. Es el primer estudio sistemático que, según el autor, abarca todo el territorio nacional y todas las clases sociales. Aplica los principios y la metodología de la corriente de la fonología natural de Hooper, derivada de la fonología generativa-transformacional. Analiza todas las vocales y las consonantes, en especial la /s/ y la /n/. Considera al español de Honduras, teniendo en cuenta su evolución consonántica, como medianamente avanzado.
Al final de su estudio resume así las características fonético-fonológicas más importantes del habla hondureña : 1. Comportamiento de l\l y /r/ implosivas. Ocurren pocos casos de neutralización. 2. Comportamiento de Inl final de palabra. Ocurre con frecuencia la velarización, aunque suele conservarse alguna articulación consonántica. 3. Realización de lál intervocálica. Suele conservarse con tenacidad la articulación fricativa, aunque se realice con una articulación muy ligera. A l final de su estudio resume así las características fonético-fonológicas má s importantes del habla hondureña : 1. Comportamiento de l\l y /r/ implosivas. Ocurren pocos casos de neutralización. 2. Comportamiento de Inl final de palabra. Ocurre con frecuencia la velarización, aunque suele conservarse alguna articulación consonántica. 3. Realización de lál intervocálica. Suele conservarse con tenacidad la articulación fricativa, aunque se realice con una articulación muy ligera.
Si bien será motivo de otro trabajo, en mis registros aparecen algunos fenómenos fonéticos del español de Honduras, en especial del habla de Tegucigalpa, que, o no se han señalado, o se dan con mayor frecuencia de la señalada por Lipski: 1) En Honduras hay zonas de ceceo que abarcan ciudades importantes desde la época colonial española, como Trujillo. Son ceceantes incluso personas cultas universitarias y políticos nacidos en esas áreas que desde jóvenes emigraron a Tegucigalpa. Tengo registros de ceceo en casi todo el departamento de Colón, incluyendo su capital, Trujillo; la franja limítrofe de los departamentos de Francisco Morazán y El Paraíso, pueblos de La Venta, Maraita y Liure y puntos aislados del occidente de Honduras como Guajiquiro en el departamento de La Paz. 2) La l\l en la terminación -illo, -illa no se pronuncia, incluso las personas cultas: cuchillo [kucío]. 3) La III, al menos en el habla de Tegucigalpa, tiene dos realizaciones. La más usual es [c] alveopalatal africada, con una ligera oclusión, pero personas cultas en contextos donde quieren impresionar al oyente (discursos, conferencias, charlas. . .) la pronuncian como [s], prepalatal fricativa sorda: mucho, muchacho, ocho [muso, musáco, óso].
ESTUDIOS MORFOSINTÁCTICOS No existen propiamente estudios sintácticos del español de Honduras. Hay, sin embargo, algunos estudios morfológicos, en especial de los sufijos derivativos. En su Sintaxis hispanoamericana Charles E. Kany 1 9 señala algunas características del español de Honduras. Describe con mayor amplitud el voseo, las formas verbales y el uso de las preposiciones. Kany toma sus ejemplos, en el caso del habla hondureña , sólo de obras literarias. Las obras literarias hondureñas que consultó son: La heredad (1931) y Cuentos de lobos (1941) de Marcos Carias Reyes; La epopeya del campeño (s.f.) de Augusto C. Coello; Sombra (1940) de Arturo Martínez Galindo; Relatos nativos (1929) y El solterón (1929) de Arturo Mejía Nieto y Fábulas (1931) de Luis André s Zúñiga. La obra de Kany tiene como limitante haber trabajado sólo con textos literarios y, además, en el caso de Honduras, utilizó textos poco actualizados, incluso para el momento en que se publicó la obra.
Divide el trabajo en cuatro apartados: a) Breve historia de las lenguas y tribus aborígenes y actuales de la América Central. b) Voces con desinencias indígenas, africanas o inciertas. c) Voces cuyos sufijos pueden derivarse en España o en los idiomas indígenas. d) Formaciones híbridas —raíz indígena y sufijo español— que ejemplifican usos comunes y usos innovadores. En este artículo la información sobre las lenguas y tribus de América Central es incompleta, en especial la referente a Honduras. Trata de explicar en cada sufijo su origen y significación e incluye en cada uno de ellos palabras con dicho sufijo registradas en los diccionarios de español de los respectivos países del área centroamericana. H . L . Van Wijk 2 1 publica "Los gentilicios hondureños" . En este trabajo registra el nombre de 130 ciudades, villas y pueblos. Los resultados de la investigación son: Sufijos Lugares eño, 74 (57%) ense, 29 (22.3%) ano, 15 (11.5%) eco, 5 (3.9%) ino, 4 (3.1%) ero, 2 (1.5%) án, 1 (0.7%)
Señala, además, que el hondureño no es muy dado en la conversación al uso de los gentilicios, sustituyéndolos por expresiones como soy de Comayagua o sov comayagua. Todos los sufijos son de origen latino menos -eco que es del náhuatl. Contrariamente a lo que ocurre en España o en Chile, no existen en Honduras regiones que tengan preferencia especial por el uso de determinado sufijo. ESTUDIOS LÉXICOS En este apartado se reseñan los diccionarios generales de hondureñismos, los vocabularios regionales y locales, los principales diccionarios de topónimos, vocabularios de flora y fauna y algunos estudios y glosarios de hablas jergales.
Diccionarios generales de hondureñismos El primer diccionario, y hasta la fecha el más completo, es el de Alberto Membreño . Publicó en vida tres ediciones, siendo la tercera la más completa. Las dos primeras ediciones aparecieron en Tegucigalpa en 1895 y 1897 con el título de Hondureñismos. Vocabulario de los provincialismos de Honduras. La tercera y cuarta ediciones fueron publicadas en México en 1912 y 1921, respectivamente. La quinta edición no se publicó hasta 1982, en Tegucigalpa, por la Editorial Guaymuras 2 5 . En esta obra Membreño registra un gran número de hondureñismos y algunas expresiones y refranes. El propio autor nos aclara su concepto de hondureñismos: Según el plan que nos propusimos al dar principio a este trabajo, él debería comprender: I . La etimología indígena de los nombres de lugares, montañas, ríos, etc., de la República (35). II . Los nombres, con su etimología, de las cosas indígenas de uso común. III . Las palabras que usamos en el trato diario y que, aunque son muy españolas, por ser anticuadas o por cualquiera otra causa, no figurada Incluye como hondureñismos las palabras indígenas y aquéllas del español que han modificado parcialmente su significante, o han cambiado o añadido significados inexistentes en otras zonas dialectales del español.
Vocabularios regionales y locales Son abundantes pero difíciles de consultar por haberse publicado en efímeras revistas y periódicos locales. La publicación de Hondureñismos de Membreño tuvo un efecto multiplicador, ya que propició la publicación de vocabularios que incluían términos no registrados por este autor, o documentaban más ampliamente los existentes. Jeremías Cimeros en la introducción a sus Hondureñismos señala las razones para publicar su lista de hondureñismos, a pesar de ser colaborador de A. Membreño : El vocabulario de Jeremías Cisneros (1907) tiene doscientas siete entradas. La mayoría son palabras y expresiones usadas en la ciudad de Gracias y, en general, en el occidente del país. En 1906 aparecen los "Provincialismos y barbarismos de Honduras" de Eduardo Martínez López. Incluye ciento cincuenta y cuatro voces, colocando al lado derecho la palabra correcta del español estándar. Comete algunos errores en los términos estándar seleccionados. Como ya se señaló, aporta datos interesantes para el estudio fonético del habla hondureña .
Diccionarios de topónimos Corresponde nuevamente a Membreño el honor de haber publicado en 1901 la obra más completa de toponimia hondureña: Nombres geográficos indígenas de la República de Honduras. En el prólogo estudia varios sufijos como -gua, -guai, -guara, -ili, -ire, -laca, -li, -terique, etc. Presenta ciento quince topónimos náhuatl de Guatemala y ciento ocho de Nicaragua con el objeto de demostrar la gran influencia de esta lengua en toda Centroamérica y, por tanto, en Honduras En la parte central de la obra incluye casi ocho cientos ochenta topónimos hondureños, señalando la etimología de la mayoría. La creencia de Membreño , no sin fundamento, que la mayoría de topónimos proceden del náhuatl le llevó a forzar etimologías y olvidar que otras lenguas de Honduras como el lenca, maya-chortí, chorotega, etc., también dejaron sus huellas en la toponimia hondureña.
Vocabularios de flora y fauna Son relativamente abundantes este tipo de vocabularios. Casi todos incluyen los nombres comunes de cada animal o planta y su nombre científico. En contadas ocasiones indican la etimología del nombre común . Vocabularios y estudios de hablas jergales La mayor parte de estos trabajos son lexicográficos y todos ellos han recopilado listas de palabras del habla de ladrones y rateros. La mayoría de los autores ha recogido sus datos en la Penitenciaría Central de Tegucigalpa. La obra de Martín Alvarado, Caló hondureño, ha sido la más consultada. Muestran un buen número de palabras y expresiones los trabajos de Manuel Valladares y Luis Hernán Sevilla en su tesis El lenguaje del hampa en Honduras. La obra más estructurada y con mayor rigurosidad y análisis del habla jergal es Léxico del delincuente hondureño de Elba Nieto.
Necesidad de estudios más sistemáticos y globales del español de Honduras A pesar de la abundancia de vocabularios reseñados y de algunos estudios sobre el español de Honduras, se necesita con urgencia un estudio global que abarque los planos fonético-fonológico, morfosintáctico y léxico-semántico realizado en todo el territorio nacional por un equipo de especialistas. Este estudio-diagnóstico permitiría conocer las principales características del habla hondureña y se iniciaría la delimitación de sus zonas dialectales. La necesidad de este estudio global se basa en los siguientes razonamientos: a) Los estudios publicados en la actualidad cubren únicamente aspectos parciales del habla hondureña . b) La mayoría de los estudios publicados hasta 1983 han sido realizados por personas no especializadas, observándose en muchos trabajos notorias deficiencias tanto en la recolección de datos como en su análisis.
e) El simple recuento de la bibliografía hondureña muestra por un lado el dominio abrumador de trabajos lexicográficos y por otra, la práctica inexistencia hasta 1983 de trabajos fonéticos-fonológicos. d) Los trabajos lexicográficos del español de Honduras, a excepción de los de Alberto Membreño y, tal vez, el de Carlos Izaguirre, registran un buen número de palabras de escasa vigencia en el habla hondureña , aun en el momento en que fueron recopiladas. Abundan en estos diccionarios y vocabularios los localismos, barbarismos, arcaísmos e indigenismos, que reflejan, casi exclusivamente, el habla rural. Conclusión por medio de estos estudios podemos observas sobre como se fue dando español en los diferentes paises de Centroamérica y cuales fueron sus estudios tanto como fonético-fonológicos, morfosintácticos y léxico
Show full summary Hide full summary

Similar

Mapas mentales con ExamTime
Nazareth Olivo
Esquemas
Ximena Barrera
Music and its most prominent types
Elina Sandoval
fichas de estudio
Guadalupe Reyes Soriano
Vertebrate animals
Eliana Sandoval
Bulbul rahidian, puntea, cerebelul – conformație externă, structură
T Adela
Tejidos básicos
Andrea Celedón
INTERPRETAR FUNCIONES Y ECUACIONES APLICADAS A LA ADMINISTRACIÓN
Danny Aguilar
Factores bióticos
DENNY WILLIAM MORENO CASTRO
Procesele de adaptare si compensare 1-27
Yanosh Yanosh