Osman Pagoada Categorías Gramaticales

Description

Tarea de morfosintaxis.
Osman Pagoada
Flashcards by Osman Pagoada, updated 7 months ago
Osman Pagoada
Created by Osman Pagoada 7 months ago
1
0

Resource summary

Question Answer
Categorías gramaticales -Sustantivo -Adjetivo -Pronombre -Adverbio -Interjección -Conjunción
Sustantivos Palabras variables que tienen género y número que nombran personas animales o cosas. Ej. Pedro,gato, silla.
Funciones del sustantivo -Núcleo del sujeto. -Núcleo del sintagma nominal. -Núcleo del sintagma preposicional. Ej. El esposo de mi hermana compró un perro.
Clases de sustantivos -Primitivos o derivados. -Simples o compuestos. -Comunes o propios. -Individuales o colectivos. -Concretos o abstractos. -Contables o incontables. -Animados o inanimados.
Primitivos o derivados -Los primitivos no proceden de otro sustantivo del castellano. Ej. COCHE -Los derivados son los que se han formado de otro sustantivo. Ej. COCHECITO.
Simples o compuestos -Los simples están formados por un lexema. Ej. BALÓN. -Los compuestos están formados por uniones de lexemas. Ej. Balón-cesto.
Comunes o propios -Los comunes nombran a cualquier ser u objeto de la misma clase. Ej. Río. - Los propios nombran a un ser u objeto distinguiéndole de los demás de la misma clase y se escriben con mayúscula. Ej. José.
Individuales o colectivos -Los individuales en singular nombran un solo ser. Ej. Árbol. -Los colectivos en singular nombran a un conjunto de seres. Ej. Arboleda.
Concretos o abstractos -Los concretos nombran seres u objetos que podemos tocar, ver, oler, etc. Ej. Mesa. -Los abstractos nombran ideas o sentimientos que no podemos percibir con los sentidos. Ej. Fe.
Contables o incontables -Los contables son los que podemos contar por unidades. Ej. Silla. -Los incontables son los que no podemos contar por unidades. Ej. Agua.
Animados o inanimados -Los animados son seres que se pueden mover por sí mismo o sea tienen vida. Ej. Niño. -Los inanimados nombran objetos que no se mueven por sí mismos. Ej. Papel.
Género de los sustantivos. -Pueden ser masculino o femenino. -Los epicenos son nombres que gramaticalmente son de un género pero se refieren a los dos. Ej. Mis padres. -Ambiguos son los que se pueden definir como femenino o masculino. Ej, Mar
Número de los sustantivos -Contables: Singular: Silla. Plural: Coches -No contables: Singular: El arroz. Plural: Los arroces de Copán. -Uso solo singular: sur,este. -Uso solo plural: Pinzas.
El adjetivo Palabra adyacente al sintagma nominal que completa su significado dando una cualidad del sustantivo.
Género -Una terminación para los dos géneros: azul -Dos terminaciones, una para cada género: rojo, roja.
Plural de los adjetivos -Al proceder de sustantivos como rosa se pueden pluralizar o quedar invariables. -El adjetivo se modifica por otro adjetivo ambos quedan invariables.
Clases de adjetivos -Calificativos: astuto. -Relación o pertenencia: explotación pretrolifera. -Gentilicios: francés. -Cuasi determinativos: Anterior.
Grados: Positivo. Comparativo. Superlativo.
Positivo Expresa la cualidad del sustantivo sin especificar grado: blanca.
Comparativo -Superioridad: se utiliza más y que: mas blanca que... -Igualdad: se utiliza igual de: igual de blanca que... -Inferioridad: se utiliza menos y que: menos blanca que...
Superlativos -Absoluto se indica con muy, ísimo y errimo: paupérrimo, grandísimo. -Relativo compara la cualidad de alguien con la del conjunto: Las menos apropiadas. -Sintéticos que se derivan del latín: óptimo, pésimo.
Adjetivos que acompañan al nombre -Especificativo: delimita el significado de este: corbata azul. -Explicativo o epíteto: Blanca pared.
Concordancia del adjetivo -Sustantivo singular y un mismo género: Ej. Compré un jersey y un sombrero negros. -Singular y género distinto: Ej. Compré un jersey y corbata negros. -Sustantivo en plural y adjetivo en plural: Ej. Compré unas botas y unos zapatos negros.
Los pronombres Son palabras para la sustitución del sustantivo, o referencia del mismo.
Tipos de pronombres -Personales. -Relativos. -Reflexivos. -Recíprocos.
Personales: tónicos y átonos -Tónicos funcionan como sujeto y complemento. -Átonos no pueden funcionar como sujeto solo como complemento de un verbo.
Personales tónicos -Sujeto: yo, tú, él, nosotros, vosotros, ustedes, ellos. -Complemento: mi, conmigo, si, contigo, sí, consigo,nosotros.
Personales átonos -Singular: me, te, lo, la, le, lo, se. -Plural: nos, os, los, las, les, se.
Pronombres relativos Son los que se refieren a un hombre o antecedente de dentro de la misma oración: Ej. Juan me compró el balón// que había en el escaparate.
Forma de los pronombres relativos QUE: puede acompañarse el artículo y las preposiciones. Ej. El hombre que... CUAL: puede acompañarse por preposiciones: El amigo del cual... QUIEN, QUIENES: admite preposiciones: de quiénes... CUYO, CUYOS: admite algunas preposiciones: a cuyos padres...
Pronombres reflexivos Reflejan la acción del verbo que realiza el sujeto y que él mismo la recibe.
Formas del pronombre reflexivo Singular: Me, te, se. Plural: Nos, os, se.
Pronombres recíprocos Representan reciprocidad de la acción verbal y siempre son en plural o múltiples.
Formas y funciones de los pronombres recíprocos Desempeñan las funciones del complemento directo y complemento indirecto. Son siempre en plural: nos, os, se.
Adverbio Palabras que ofrecen información sobre cuándo dónde cómo y con qué intensidad se realizó la acción del verbo.
Tipos de adverbio Tiempo responde a ¿Cuando?. Ej. Ahora. Modo responde a ¿Como?. Ej. Despacio. Lugar responde a ¿Dónde? Ej. Arriba. Cantidad responde a ¿Cuanto? Ej. Mucho. Negación responde a ¿Es cierto? Ej. No. Duda responde a ¿Es cierto? Ej. Quizá. Afirmación responde a ¿Es cierto? Ej. Claro.
Las interjecciones Palabras que expresan sentimientos muy vivos de dolor, de alegría, de tristeza, etcétera.
Función de las interjecciones Aunque se trata de una palabra se comporta como una oración independiente comunicando un significado completo.
Clases de interjecciones -Propias: son palabras que solo se han creado para expresar emotividad: ¡Ay! ¡UF! -Impropias: cuando proceden de otra palabra pero se utilizan como interjecciones: ¡Ojo! ¡Bravo! -Locuciones interjectivas: grupos de palabras que funcionan como interjección: ¡Dios mío!
Las conjunciones Palabras vacías de contenido significativo que sirven de enlace entre palabras o sintagmas.
Clases de conjunciones -Coordinantes son las que unen elementos que están en el mismo nivel jerárquico. -Subordinantes son las que establecen una relación entre dos proposiciones de distinta jerarquía.
Tipos de conjunciones coordinantes Copulativas que suman significados: y, e, ni, que. -Disyuntivas que presentan dos opciones que se excluyen: o, u, ora, bien. -Adversativas que unen elementos de los cuales el segundo corrige al primero: pero, aunque, más bien. -Distributivas que presentan dos elementos a los que se unen como alternantes: ya, bien. -Explicativas que el primer elemento de la coordinación es declarado por el segundo: es decir, esto es.
Tipos de conjunciones subordinantes De lugar responde a dónde: dónde lo dejamos. De tiempo responde a cuándo: cuando llegamos... De modo responde a como y según: nos vestimos como queremos. Comparativas te responden a: tal...cual, tan...como. Causales que responden a:por que, pues, ya que. Consecutivas que responden a: luego, así es que,por lo tanto. Condicionales que responden a: si, como, en caso que, a menos que. Concesivas que responden a: aun cuando, si bien, aún sí. Finales que responden a: a que,para qué, para, con, el fin de que.
Show full summary Hide full summary

Similar

Interpersonal Communication
ben.jw.smith
Induction Process
Cara Wilson
The Digestive System
cian.buckley
Romeo and Juliet: Act by Act
PatrickNoonan
Basic Physics Concepts
Andrea Leyden
Romeo and Juliet: Key Points
mbennett
GCSE Maths: Statistics & Probability
Andrea Leyden
GCSE Revision Tips
miminoma
7 Elements of Good Design
Micheal Heffernan
Salesforce Admin 201 Test Chunk 4 (91-125)
Brianne Wright
Muscles- Physiology MCQs PMU- 2nd Year
Med Student