Sx diarreico.
|
Diarrea Aguda
La Norma Oficial Mexicana la define como una enfermedad intestinal, generalmente infecciosa y autolimitada, caracterizada por evacuaciones líquidas y frecuentes en número de 3 en 25 hrs.
Diarrea persistente: Más de 14 días.
Diarrea crónica: Más de 4 semanas.
|
Fisiopatología de la diarrea
Se describen 4 mecanismos básicos
1. Diarrea osmótica.
2. Diarrea secretora, acuosa o no inflamatoria.
3. Diarrea exudativa, disentérica o inflamatoria.
4. Diarrea por motilidad anormal.
|
1. Diarrea Osmótica:
Existe cuando aparece un soluto poco absorbible en el contenido luminal. Ello genera un gradiente osmótico que favorece el paso de agua a la luz luminal.
ej: Diarrea por intolerancia a la lactosa.
|
2. Diarrea Secretora:
Está mediada por toxinas que activan los mecanismos secretores intestinales. Las heces no contienen leucocitos ni sangre oculta. Es la más severa por la grave y rápida depleción de volumen.
ej: Diarrea por Vibrio Cholerae.
Tx: Doxiciclina.
|
3. Diarrea Exudativa:
Es producto de bacterias invasivas o parásitos, o bien, por citotoxinas. Es un proceso destructivo y la infección está localizada predominantemente en el colon. Se produce extravasación de líquido seroso, moco y sangre.
ej: Diarrea por Shigella.
|
4. Diarrea por motilidad anormal:
Se sospecha cuando se ha excluido una diarrea osmótica o secretora. Puede deberse a motilidad intestinal aumentada (como en el hipertiroidismo) o disminuida (hipotiroidismo).
|
Terapia de hidratación oral:
1. Plan A de Tx: Contiene el ABC de las diarreas ( A) Alimentación, B) Bebidas y C) Consulta oportuna)
2. Plan B de Tx.
3. Plan C de Tx.
|
1. Plan A de Tx:
Se usa para prevenir la deshidratación y desnutrición.
Comprende la capacidad de la madre enseñándole el ABC de diarreas.
|
A) alimentación:
- Continuar con alimentación habitual y con mayor frecuencia.
- No suspender el seno materno.
- No dar alimentos que aumenten la varga osmolar.
|
B) Bebidas:
Aumentar la ingestión del "Suero Vida Oral", a dosis de 75 ml en menores de un año de edad, después de cada evacuación, lentamente y con cucharaditas.
Debe evitarse refresco, bebidas energéticas y jugos industrializados por su alta osmolaridad.
|
Composición del Suero Vida Oral:
- Sodio 90 mmol/L
- Cloro 80 mmol/L
-Potasio 20 mmol/L
- Citrato 10 mmol/L
- Glucosa 111 mmol/L
pH alcalino y osmolaridad de 311 mmol/L
|
C) Consulta oportuna:
Enseñar a la madre a reconocer signos de alarma para regresar de inmediato a la unidad de salud si identifica uno de ellos.
|
Signos de alarma:
- Sed intensa (signo más intenso y objetivo de deshidratación)
- Come o bebe poco.
- Más de 5 evacuaciones por día
- Fiebre elevada persistente
- Más de dos vómitos al día
- Sangre en las heces
- Más de tres días con diarrea
|
2. Plan B de Tx:
Se usa para tratar la deshidratación, por vía oral. Si el paciente presenta deshidratación leve se administra VSO a dosis de 50 ml/Kg/4 hrs, fraccionado en 8 tomas (cada media hora) que el paciente deberá ingerir a cucharadas.
|
En caso de deshidratación moderada se emplea VSO a dosis de 100 ml/Kg/4 hrs, fraccionado en 8 tomas.
En casos con gasto fecal alto (más de 10 g/kg/hr), persistente por más de 4 hrs de estar recibiendo VSO se emplea el agua de arroz.
! L de agua ---> 50 g de harina de arroz
(cocción por 10 minutos y se repone el agua evaporada hast completar el L)
|
3. Plan C de Tx:
Se utiliza para tratar rápido el estado de choque hipovolémico. Se emplea solución de Hartmann o salina al 0.9%.
Se usa 100 ml/kg en 3 hrs en niños u adultos 1a hr: 50 ml/kg, 2a hr: 25 ml/kg y 3a hr: 25 ml/kg
|
Terapias coadyuvantes:
Sus objetivos son:
- Restaurar la flora intestinal.
- Disminuir el sobrecrecimiento de bacterias patógenas.
Se emplean los probióticos y agentes bioterápicos.
|
Probiótico:
Es un producto que contiene microorganismos vivos, no patógenos, de origen humano,los cuales por implantación o colonización, cambian la flora intestinal del paciente, causando efectos benéficos sobre la salud del mismo.
|
Agente bioterapéutico:
Es un producto que contiene microorganismos vivos, no patógenos, de origen humanos , que tiene propiedades terapéuticas específicas.
|
Fármacos útiles en el Tx de diarrea:
|
1. Antimicrobianos:
A) Antibacterianos
- TMP-SMX.
-Ampicilina.
- Tetraciclinas.
- Doxiciclina.
- Eritromicina.
|
B) Antiprotozoarios (antiamibianos y antigiardiásicos):
- Metronidazol.
- Secnidazol
-
|
2. Antisecretores:
- Subsalicilato de bismuto
- Octreótido.
|
3. Inhibidores de la motildiad intestinal:
A)Opiodes:
- Loperamida.
- Difenoxilato
|
B) Anticolinérgicos:
- Butilhioscina.
- Pargeverina.
- Atropina.
|
4. Adsorbentes:
- Caolín-pectina.
- Crospovidona.
|
5. Terapia de hidratación oral:
-Suero vida oral (fórmula según recomendaciones de la OMS) y agua de coco.
|
6. Terapia de Coadyuvantes (Restauradores de la flora intestinal):
A) Probióticos:
- Bacilos lácticos (Lactobacillus acidophillus [Lacteol Fort], Enterococcus faecium [SF 68] y esporas de bacilos de clausii [Leoflor])
|
|