Perfiles, parámetros e indicadores para los docentes en educación Primaria

Description

Mind Map on Perfiles, parámetros e indicadores para los docentes en educación Primaria, created by mvillegas1611 on 06/29/2014.
mvillegas1611
Mind Map by mvillegas1611, updated more than 1 year ago
mvillegas1611
Created by mvillegas1611 almost 11 years ago
33
0

Resource summary

Perfiles, parámetros e indicadores para los docentes en educación Primaria
  1. Dimensión del perfil
    1. 1-. Un docente que conoce a sus alumnos, sabe cómo aprenden y lo que deben aprender
      1. 1 Los procesos de desarrollo y de aprendizaje de los alumnos

        Annotations:

        • 1 Tiene conocimiento acerca de los procesos de desarrollo y aprendizaje de los alumnos. 2 Reconoce la influencia del entorno familiar, social y cultural en los prodcesos de aprendizaje de los alumnos 3 Reconoce la importancia de incorporar a su práctica educativa las necesidades e intereses de los alumnos, para apoyar su aprendizaje. 
        1. 2 Los propósitos educativos y los enfoques didácticos de la educación primaria.

          Annotations:

          • 1 Conoce los propósitos educativos de las asignaturas en educación primaria. 2 Identifica los aspectos esenciales del enfoque didáctico de cada asignatura 3 Reconoce formas de intervención docente que favorecen la construcción de conocimientos a partir de lo que saben los alumnos  4 Reconoce la importancia de favorecer los aprendizajes de los  alumnos mediante  la discusión colectiva y la interacción entre ellos. 
          1. 3 Los contenidos del curriculum vigente

            Annotations:

            • 1 Tiene conocimiento de los contenidos del curriculum vigente. 
            • 2 Identifica la progresión de los contenidos educativos en las diferentes asignaturas
            • 3 Conoce aspectos de los campos del conocimiento en que se inscriben los contenidos educativos. 
          2. 2 - . Un docente que organiza y evalúa el trabajo educativo y realiza una intervención didáctica pertinente
            1. 1 El diseño, la organizacón y el desarrollo de situaciones de aprendizaje

              Annotations:

              • 1 Selecciona, adapta o diseña situaciones didácticas para el aprendizaje de los contenidos de acuerdo con el enfoque de las asignaturas, las características de los alumnos, incluyendo las relacionadas con la interculturalidad y las necesidades educativas especiales.
              • 2 Conoce diversas formas de organizar a los alumnos de acuerdo con la finalidad de las actividades
              • 3 Demuestra conocimiento sobre cómo proponer a los alumnos actividades que los hagan pensar, expresar ideas propias, observar, explicar, buscar soluciones, preguntar e imaginar. 
              • 4 Identifica los  materiales y recursos adecuados para el logro de los aprendizajes, incluyendo el uso de las tecnologías de la Información y la Comunicación 
              1. 2 La diversificación de estrategias didácticcas

                Annotations:

                • 1 Demuestra conocimiento sobre las estrategias para lograr que los alumnos se interesen e involucren en las situaciones de aprendizaje
                • 2 Sabe cómo intervenir para lograr que los alumnos sistematicen, expliquen y obtengan conclusiones sobre los contenidos estudiados
                • 3 Determina cuándo y cómo utilizar alternativas didácticas variadas para brindar a los alumnos una atención diferenciada. 
                1. 3 La evaluación del proceso eductivo con fines de mejora

                  Annotations:

                  • 1 Explica cómo  la evaluación con sentido formativo puede contribuir a que todos los alumnos aprendan. 
                  • 2 Sabe cómo utilizar instrumentos pertinentes para recabar información sobre el desempeño de los almnos
                  • 3 Muestra conocimiento para analizar producciones de los alumnos y valorar sus aprendizajes
                  • 4 Comprende cómo la evaluación formativa contribuye al mejoramiento de la intervención docente.
                  1. 4 La creación de ambientes favorables para el aprendizaje en el aula y en la escuela

                    Annotations:

                    • 1 Conoce los  tipos de acciones e interacciones para promover en el aula y en la escuela un clima de confianza en el que se favorece el diálogo, el respeto mutuo y la inclusión. 
                    • 2 Sabe cómo establecer una relación afectiva y respetuosa con los alumnos; se interesa por lo que piensan, expresan y hacen; fomenta la solidaridad y la participación de todos.
                    • 3 Sabe cómo utilizar el tiempo escolar en actividades con sentido formativo para todos los alumnos. 
                  2. 3 - . Un docente que se reconoce como profesional que mejora continuamente para apoyar a los alumnos en su aprendizaje
                    1. 1 La reflexión sistemática sobre la propia práctica profesionsl

                      Annotations:

                      • 1 Reconoce los logros y las dificultades de su práctica docente e identifica los efectos que ésta tiene en el aprendizaje de los alumnos. 
                      • 2 Reconoce en qué ámbitos de conocimiento e intervención didáctica tiene mayor dominio y en cuales requiere actrualizarse para mejorar su páctica
                      • 3 Sabe cómo trabajar en colaboración con otros docentes y cómo particpar en la discusión y el análisis de temas educativos de actualidad con el proósito de mejorar la práctica profesional
                      1. 2 La disposición al estudio y al aprendizaje profesional para la mejora de la práctica educativa

                        Annotations:

                        • 1 Reconoce que requiere de formación continua para mejorar su práctica docente
                        • 2 Incorpora nuevos conocimientos y experiencias al acervo con que cuenta y los traduce en estrategias de enseñanza
                        • 3 Busca información e interpreta textos para orientar su trabajo docente 
                        • 4 Demuestra ser lector de diferentes tipos de textos. 
                        • 5 Reconoce el uso de las Tecnologías de la información y la Comunicaicón como un medio para su profesionalización.
                        1. 3 La comunicación eficaz con sus colegas, los alumnos y sus familias

                          Annotations:

                          • 1 Se comunica oralmente y por escrito con todos los actores educativos (dialoga, argumenta, explica, narra, describe de manera clara y coherente)
                          • 2 Reconoce cuándo es necesario acudir a otros profesionales de la educación para asegurar que todos los alumnos aprendan. 
                          • 3 Adquiere y comunica información pertinente para su práctica educativa mediante el uso de las Tecnologías de la Información y de la Comunicación. 
                        2. 4 - . Un docente que asume las responsabilidades legales y éticas inherentes a su profesión para el bienestar de los alumnos
                          1. 1 El ejercicio de la función docente en apego a los fundamentos legales, los principios filosóficos y las finalidades de la educación pública mexicana

                            Annotations:

                            • 1 Reconoce los principios filosóficos, los fundamentos legales y la organización del sistema educativo mexicano. 
                            • 2 Reconoce el carácter nacional, democrático, gratuito y laico de la educación pública y sus implicaciones para el ejercicio profesional
                            • 3 Sabe cómo ejercer en su función docente el respeto  a los derechos humanos y como favorecer la inclusión educativa.
                            1. 2 El establecimiento de un ambiente de inclusión y equidad, en el que todos los alumnos se sientan respetados, apreciados, seguros y en confianza para aprender.

                              Annotations:

                              • 1 Asume como una responsabilidad ética y profesional que todos los alumnos aprendan.
                              • 2 Reconoce las características de una intervención docentes que contribuye a eliminar y/o minimizar las barreras para el aprendizaje que pueden enfrentar los alumnos. 
                              • 3 Sabe cómo promover, entre los integrantes de la comunidad escolar, actitudes de compromiso, colaboración solidaridad y equidad de género, así como el respeto por las diferencias lingüisticas, culturales, étnicas, socioeconómicas y de capacidades.
                              • 4 Sabe cómo establecer, en conjunto con los alumnos, reglas claras y justas en el aula y en la escuela, acordes con la edad y las características de los alumnos, que incluyan la perspectiva de género y de no discriminación. 
                              • 5 Sabe cómo favorecer la inclusión y la equidad y evitar la reproducción de estereotipos en el aula y en la escuela.
                              1. 3 La importancia de que el docente tenga altas expectativas sobre el aprendizaje de todos sus alumnos

                                Annotations:

                                • 1 Reconoce que las expectativas del docente sobre el aprendizaje de los alumnos influyen en los resultados educativos.
                                • 2 Reconoce que todos los alumnos tienen capacidades para aprender al apreciar sus conocimientos, estrategias  y ritmos de aprendizaje.
                              2. 5 - . un docente que participa en el funcionamiento eficaz de la escuela y fomenta su vínculo con la comunidad para asegurar que todos los alumnos concluyan con éxito su escolaridad
                                1. 1 Los factores asociados a la gestión escolar que contribuyen a la calidad de los resultados educativos

                                  Annotations:

                                  • 1 Identifica los factores que identifican la organización y el funcionamiento de la escuela, asimismo analiza su influencia en la calidad de los resultados educativos.
                                  • 2 Conoce los elementos básicos para realizar diagnósticos de los problemas que afectan los resultados educativos: el trabajo de aula, la organización y el funcionamiento de la escuela, y la relación con las familias.
                                  • 3 Sabe cómo participar en acciones conjuntas con los miembros de la comunidad educativa para superar los problemas de la escuela que afectan los resultados en el aprendizaje. 
                                  • 4 Conoce la importancia del cuidado de los espacios escolares y comprende su influencia en la formación de los alumnos 
                                  1. 2 El aprovechamiento de los apoyos que brindan padres de familia e instituciones cercanas a la escuela para la mejora de los aprendizajes.

                                    Annotations:

                                    • 1 reconoce las ventajas con diversas instituciones para propiciar mejores aprendizajes en los alumnos. 
                                    • 2 Conoce estrategias para involucrar a las familias  de los alumnos en la tarea educativa.
                                    • 3 Conoce formas para establecer una relación de colaboración y dialogo con los padres, madres de familia o tutores mediante acuerdos y compromisos.
                                    1. 3 Las características culturales y lingüisticas de la comunidad y su vínculo con la práctica educativa

                                      Annotations:

                                      • 1 Propone acciones que pueden realizarse desde el aula y desde la escuela para fortalecer la identidad cultural de los alumnos
                                      • 2 Identifica y valora los rasgos culturales y lingüísticos de la comunidad para mejorar su trabajo en el aula, la organización y el funcionamiento de la escuela, y la relación con las familias.
                                      • 3 Reconoce y reflexiona sobre las expresiones culturales con las que interactúan los alumnos para orientar el trabajo educativo. 
                                  Show full summary Hide full summary

                                  Similar

                                  Rates of Reaction
                                  Evie Papanicola
                                  Contract Law
                                  Tim Mitchell
                                  Nazi Germany Dates
                                  Georgina.Smith
                                  Chemistry Equations / Maths
                                  Georgia B
                                  Of Mice and Men - Themes
                                  Hafsa A
                                  AQA GCSE Additional Science - Physics Questions
                                  Michael Priest
                                  History- Medicine through time key figures
                                  gemma.bell
                                  Science Final Study Guide
                                  Caroline Conlan
                                  Art & Design in Context
                                  Chloe Scott
                                  Medicine Through Time - Keywords
                                  Lara Jackson
                                  CCNA Security 210-260 IINS - Exam 2
                                  Mike M