Fomentar
permanencia y
continuididad en el
sistema educativo
. ¿Cómo concibe la
Educación inicial?
un proceso continuo y
permanente de interacciones y
relaciones sociales de calidad,
oportunas y pertinentes que
posibilitan a los niños y a las niñas
potenciar sus capacidades y
adquirir competencias para la vida
en función de un desarrollo pleno
como sujetos de derechos.
Debe apoyarse en
actividades, juegos y
artes.
Buscando que los niños
sean autonomos
¿Por qué esta política educativa habla del
derecho de la primera infancia a una
atención integral?
Porque juegan un rol
determinante en los procesos de
aprendizaje y desarrollo,
condiciones fundamentales para
la mejora de su calidad de vida,
la de su familia y sus
comunidades.
la nutrición, la protección,
la salud y la educación
inicial
¿Por qué es importante atender
integralmente a la primera infancia?
Por que es el eje fundamental
para el desarrollo
físico, social,
emocional y cognitivo
del ser humano
Mejora las posibilidades de
los niños y niños para ingresar
oportunamente a la escuela,
disminuye los índices de
fracaso escolar y aumenta su
permanencia a lo largo del
sistema educativo.
Facilita la inserción de la mujer
en el mercado laboral, al
disponer de una oferta de
atención educativa pertinente y
de calidad para sus hijos.
Contribuye a
disminuir las
desventajas propias
de los niños y niñas
que viven en
contextos de
pobreza, así como a
nivelar diferencias
sociales y
económicas.
Disminuye las inversiones
compensatorias en etapas
posteriores de la vida de los
niños, convirtiéndola en una
inversión social más rentable.
¿Cuáles son las estrategias
que propone esta política
educativa?
Acceso de los niños y
niñas menores de 5 años
a una atención educativa,
en el marco de una
atención integral
Ofertas educativas
Construcción de
centros de atención
integral para la
primera infancia
Jardines sociales
Centros Infantiles y/o
Hogares Múltiples
Centros de
Infancia y Familia
(CIF)
Formación de agentes
educativos responsables de
la educación inicial y
atención integral de la
primera infancia con un
enfoque de competencias e
inclusión
DOCUMENTO
Desarrollo Infantil y
Competencias en la
Primera Infancia
Fortalecimiento territorial
para la implementación de la
política de educación inicial,
en el marco de una atención
integral para la primera
infancia
P A I
Sistema de
aseguramiento de la
calidad de la prestación
del servicio de la atención
integral a la primera
infancia
¿Qué población está
atendiendo específicamente
esta política educativa?
a todos los niños y niñas
menores de cinco años
de los niveles I y II del
SISBEN
Beneficiaros del Programa
Familias en Acción
Focalizados por el Programa para la
Erradicación de la Pobreza Extrema -Red
Juntoszz
En condición de desplazamiento
¿Quiénes son los aliados en el desarrollo de esta política?
En el nivel nacional, el Instituto
Colombiano de Bienestar Familiar,
el Ministerio de la Protección
Social, el Programa Familias en
Acción y la Red Juntos.
En el nivel local, las entidades
territoriales (gobernaciones y
alcaldías con sus respectivas
secretarías de educación, salud,
desarrollo social y cultura) y
direcciones regionales del ICBF.
Las organizaciones,
asociaciones y entidades
de la sociedad civil.
Las familias de los niños
y niñas menores de 5
años