NORMA Oficial Mexicana NOM-017-SSA2-2012, Para la vigilancia epidemiológica.

Description

Mind Map on NORMA Oficial Mexicana NOM-017-SSA2-2012, Para la vigilancia epidemiológica., created by AleStanGo on 08/12/2014.
AleStanGo
Mind Map by AleStanGo, updated more than 1 year ago
AleStanGo
Created by AleStanGo over 10 years ago
49
0

Resource summary

NORMA Oficial Mexicana NOM-017-SSA2-2012, Para la vigilancia epidemiológica.
  1. Establece los criterios, especificaciones y directrices de operación del Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica.
    1. Para la recolección sistemática, continua, oportuna y confiable de información relevante y necesaria sobre las condiciones de salud de la población y sus determinantes
    2. Cuenta con la participación de
      1. *SECRETARIA DE SALUD *Coordinación de Hospitales *IMSSS *PETROLES MEXICANOS
        1. Por mencionar la enorme lista de colaboradores
      2. La vigilancia epidemiológica es un sistema que recolecta información sobre diversos eventos de interés médico epidemiológico
        1. Capaz de analizar la información y proporcionar un panorama sólido que permita:
          1. *Iniciar *Profundizar o *Rectificar acciones de prevención y control
          2. La Secretaria de Salud funge como el recopilador de TODA la información generada por el SINAVE
          3. Se apoya en en SINAVE
            1. Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica
              1. Tiene por objeto obtener conocimientos:
                1. Debe realizar estudios especiales de: *Investigación *Encuestas epidemiológicas *Encuestas centinelas
                  1. Participan coordinada y uniformemente las instituciones del SNS y aquellas que no formen parte
              2. Conjunto de relaciones formales y funcionales
                1. *Oportunos *Uniformes *Completos *Confiable Referente al proceso salud- enfermedad en la población
                  1. Clasifica los padecimientos o eventos según su MAGNITUD y TRASCENDENCIA
                    1. *Generales *Especiales *Emergentes
              3. Establece los lineamientos y procedimientos de operación del SINAVE
                1. Así como los criterios para la aplicación de este en padecimientos, eventos, situaciones de emergencia que afectan o ponene en riesgo la salud
                2. Para una correcta aplicación es necesario consultar:
                  1. *NOM 10 *NOM 9 *NOM2O *NOM21-26 *NOM14 *NOM11 *64 *NOM1 *NOM 87*NOM 52 *NOM29 *NOM31 *NOM 18 *NOM25 *NOM28 *NOM29
                  2. Maneja definiciones y abreviaturas para su correcto uso
                    1. *Accidente *Adicción *Aislamiento *Caso compatible *CONAVE *Epidemia *Factor de Riesgo *Letalidad
                    2. La periocidad para su notificación debe ser:
                      1. *Inmediata *Diaria *Semanala *Mensual *Anual
                        1. Son eventos de notificación INMEDIATA:
                          1. *Poliomelitis *Sarampión *Difteria * Tos ferina *Cólera *Tétanos ¨*Peste *Influenza*Dengue *Paludismo *Sifilis *Rabia humana
                            1. *Rubéola congénita *Lesiones por abeja africanizada AVISANDO INMEDIATAMENTE BROTES O EPIDEMIAS DE CUALQUIER ENFERMEDAD
                          2. La información recibida debe ser analizada:
                            1. *Frecuencia *Tendencias *Medidas de asociación *Tablas de vida *Indicadores de evolución
                            2. Los laboratorios del SINAVE son instancias de salud pública que se encuentran integrados en la RED NACIONAL DE LABPRATORIOS DE SALUD PUBLICA (RNLSP)
                              1. Formularios básicos para la vigilancia de la mortalidad:
                                1. *Certificado de Defunción *Certificado de muerte fetal * Acta de defunción del registro civil correspondiente
                                2. Técnicamente equivalente a los lineamientos y recomendaciones para la vigilancia EpidemiolÓgica Internacional expresado en el Regalmento Sanitario Internacional emitido por la OMS
                                  Show full summary Hide full summary

                                  Similar

                                  Women in Nazi Germany - Flashcards
                                  Louisa Wania
                                  AS Psychology - Research Methods
                                  kirstygribbin
                                  AQA GCSE Biology B1 unit 1
                                  Olivia Phillips
                                  Statistics Key Words
                                  Culan O'Meara
                                  Sociology Unit 2: Education
                                  PSYCHGIRL
                                  GCSE History – Social Impact of the Nazi State in 1945
                                  Ben C
                                  GCSE geography natural environment
                                  Archie Horwood
                                  “The knower’s perspective is essential in the pursuit of knowledge.” To what extent do you agree with this statement?
                                  Lucia Rocha Mejia
                                  a christmas carol
                                  maha.als10
                                  The Periodic Table
                                  asramanathan
                                  ASSD & PSBD QUESTION 2018 200
                                  Dhiraj Tamang