Un animal de laboratorio, reconocido como
modelo biológico, es cualquier especie animal
(vertebrado o invertebrado) que al ser sometido a
experimentación nos proporciona resultados
específicos que pueden ser interpretados en
base a un protocolo experimental
Rata (Rattus novergicus)
Cepas: Winstar (Toxicología,
Farmacología, Bioquímica) Sprangue
Dewlwy (Toxicología y Oncología),
Long Evans (Psicología y Neurología)
Ventajas: fácil de manipular,
rápida reproducción, costo de
mantenimiento, ciclo de vida
corto
Clasificación microbiológica: se
basa en las condiciones de crianza y
carga micobiológica
Animal convencional
(haloxénico: bajo condiciones
ambientales no estrictas y
carga microbiana
desconocida e incontrolada
Animal gnotobiótico:
flora bacteriana
conocida
Animal axénico:
animales en que no se
puede detectar la
experiencia de algún
microorganismo
Animal libre de patógenos
específicos (SPF): animal que ha
sido inoculado con uno o más
microorganismos
Bioterio
Palabara: bios (vida) y therios
(bestia). Instalación en que se
mantienen y/o producen animales bajo
condiciones ambientales acordes a
cada especia y bajo ciertas
condiciones cuando son animales
gnotobióticos.
Instalaciones: contiene diferentes
áreas ( áreas de producción y
mantenimiento, de recepción de
animales, de cuarentena y
acondicionamiento, de cirugía, de
recuperación, de lavado)
Equipo para el manejo de
animales: aparatos y
dispositivos para aislar,
transportar, inmovilizar y
manejar a los animales
Condiciones ambientales: se
regulan: temperatura y
humedad relativa, ventilación,
iluminación, ruido
Microambiente: encierro
primario (jaula, y ambiente
físico que lo rodeo de forma
inmediata
Macro ambiente:
encierro secundario (jaula
y el ambiente dentro de
una habitación)
Mega ambiente: todo lo que
conforma el bioterio, abarca el macro
y micro ambiente, así como los
diversos factores y variables que
intervienen
El lugar puede ser para
Reproducción
Mantenimiento
Conservación de la
cepa o las condiciones
inmunológicas
Resguardo
Tipos
Cría
Investigación
Mixtos
Características generales:
Pisos lisos
Paredes: pintura blanca,
esquinas redondeadas y
empotradas,
Techo: lámparas (no
colgantes)
Ubicación:
alejada de otras
instalaciones
Acceso limitado
Personal capacitado y
apegados a normas de
higiene
Cambios de aire
1por hora
Normas Oficiales
Mexicanas
NOM-062-zOO-1999.
Especificaciones técnicas para
la producción, cuidado y uso de
los animales de laboratorio
NOM-003-ZOO-1994. Criterios
para la operación de laboratorios
de pruebas aprobados en materia
zoosanitaria
NOM-029-ZOO-1995.
Características y especificaciones
para las instalaciones y equipo de
laboratorios de pruebas y/o análisis
en materia zoosanitaria.
NOM-033-ZOO-1995.
Sacrificio humanitario de
los animales domésticos y
silvestres
NOM-046-ZOO-1995.
Sistema Nacional de
Vigilancia Epizootiológica
NOM-051-ZOO-1995.
Trato humanitario en la
movilización de animales
Vías de
administración
Es el sitio o ruta
específica de entrada que
se les da a los fármacos
hacia el organismo
Clasificación
Enterales: pasa a
través del tracto
gastrointestinal. Vía
oral
Parrenterales: ka
sustancia no tiene que
pasar por el tracto
gastrointestinal VI, SC
e IM, seadministran 0.5
mL