SE ACCEDE AL CRANEO Y SE ELIMINA
ALGUNA PARTE DEL MISMO
FRONTAL-TEMPORAL-OCCIPITAL-PARIETAL
CLASIFICACION
SUPRATENTORIAL
áreas
encefálicas
ubicadas sobre
la tienda del
cerebelo
INFRATENTORIAL
Son diseñadas para
tratar lesiones axiales
o extra-axiales en la
fosa craneal posterior
es decir, estructuras
intracraneales
ubicadas por debajo
de la tienda del
cerebelo
PROCEDIMIENTO
PEQUEÑOS O GRANDES AGUJEROS
Se rasura el cabello Se limpia
y se prepara para cirugía
Incisión a través del cuero
cabelludo Cuero cabelludo se
hala hacia arriba Perfora un
agujero a través del cráneo Se
saca un colgajo de hueso Abre
la duramadre para exponer el
cerebro
Si queda sangre o
líquido en el tejido Tubo
de drenaje: HEMOVAC
RIESGOS
Convulsiones
(movimientos
bruscos) Infección
Pérdida de la
memoria o
confusión Edema
cerebral Coágulos
de sangre Pérdida
de sensación o de la
visión Debilidad o
parálisis Muerte
ECV Coma
INDICACIONES
OPERACION
DE
EMERGENCIA
TCE
PARA
TRATAR O
EXTIRPAR
Tumores cerebrales
Biopsia/Extirpación
Hemorragia o Hematomas
Aneurismas cerebrales.
Hidrocefalia
Descompresiones
Terapéuticas ó
Descompresiones de la
presión Intracraneal Daño a
meninges Abscesos
cerebrales La neuralgia del
trigémino o Un tic doloroso
Fracturas del cráneo/Traumas
Epilepsia Parkinson
Derivación ventricular
Problemas de memoria Dificultades en el habla Parálisis Equilibrio o coordinación anormales Coma Perdida
de la visión Lesión a vasos sanguíneos Lesión al tejido cerebral Perdida del LCR Convulsiones ACV
Debilidad muscular
CARACTERISTICAS
ANESTESIA LOCAL
O GENERAL
Precedida por una RMN o TAC
Planificar la ubicación precisa eliminación
de hueso Angulo apropiado de acceso
PRONOSTICO
dependen de: La enfermedad o problema que se esté tratando Salud
general Procedimiento se esté realizando y de las técnicas quirúrgicas
empleadas.
agujerear
el cráneo.
ORTESIS
Es un dispositivo ortopédico que reemplaza
parcial o totalmente las funciones de un
miembro con incapacidad física, invalidez o
dismetría, procurando ahorro de energía y
mayor seguridad
OBJETIVO
lograr una simetría craneal, dirigiendo el
crecimiento hacia la zona deseada.
INDICACIONES
Plagiocefalia.
Dolicocefalea.
Braquicefalea.
CIRUGIA ESTEREOTAXICA
Localización precisa de las Lx cerebrales
LOCALIZAR PUNTO EN EL ESPACIO Y DEFINIR SU POSICIÓN CON
RESPECTO A UN MARCO DE REFERENCIA
Ambulatoria / Anestesia local
INDICACIONES
Biopsias de tumores
Intervenciones ablativas
Implantación dispositivos
Fistula de LCR Edema
cerebral tardío
Hematoma subdurales
POP tardío:
A partir de
las 72 horas
hasta el
egreso
Infecciones herida quirúrgica
VENTRICULOSTOMIA
incisión en hueso
frontal.
Se introduce un
catéter en dirección
al ventrículo lateral
Cuando fluye
LCR se precede
a la tunelización
La salida del
catéter a
Inserción de dispositivos a través de un
orificio en el cráneo:
EL catéter ventricular : insertado en ventrículo lateral sonda pequeña conectada a
una bolsa . Brinda mediciones precisas PIC . Drenaje continuo del LCR.
Válvula subaracnoidea : insertada en el espacio subaracnoideo.
AMBOS DISPOSITIVOS: poseen un traductor que convierte la PIC en impulsos eléctricos para la vigilancia constante.
INDICACIONES
Monitorización de la PIC. Drenaje de líquido cefalorraquídeo. Administración de fármacos. Hidrocefalia.
Hemorragias interventriculares.
COMPLICACIONES
OBSTRUCCION-INFECCION-HEMORRAGIA-DESCONEXION-DESPLAZAMIENTO-PERDIDA DE
LCR-COLAPSO VENTRICULAR
CUIDADOS
Vaciar la bolsa colectora cuando ocupe las ¾ o por
día. Tomar muestras de LCR en sospecha de infección.
Cambio de catéter cada ( máx. C/ 7 días ). Informar en
casos de obstrucciones o ruptura. Características del
LCR, aspecto y color.
DERIVACION
Derivación ventrículo-peritoneal (DVP)
Derivación ventriculopleural (DVPL)
Derivación ventriculoatrial (DVA)
CUIDADOS
Posición decúbito supino con cabecera a 30º a 45º. Manejo de
catéter, curación y limpieza con técnica aséptica. Cerrar el
sistema de drenaje ante cualquier manipulación y movimiento.
Mantener el sistema colector por debajo del pabellón auricular.
Registrar valores de la PIC dados por el monitor. En casos de
incremento de la PIC informar al medico y abrir el sistema de
drenaje. Vigilar funcionamiento del sistema.
CIRUGíA TRANSESFENOIDAL
extirpar tumores hipofisarios y en
algunos casos para retirar la
hipófisis.
COMPLICACIONES
Diabetes insípida
Perdidas LCR
Diplopía y estrabismo
Sinusitis Lesión del
nervio óptico
Un ataque isquémico transitorio (AIT) o
«mini accidente cerebrovascular».
Un ACV caracterizado por pérdida de la
visión, debilidad o parálisis persistentes.
OBSERVAR
Signos de sangrado Accidente
cerebrovascular Circulación
deficiente al cerebro
CUIDADOS POP
Vigilar signos de infección en la herida quirúrgica Valorar grado de edema en el cuello: Desviación de tráquea
Oxigenoterapia adicional Cabecera a 30º Decúbito lateral del lado contrario a la cirugía , fisioterapia respiratoria ya
que en esta clase de cirugía es frecuente las complicaciones respiratorias.
CIRUGIAS RAQUIMEDULARES
LAMINECTOMIA
extirpa parte del
hueso vertebral
(lámina) para aliviar
la compresión de la
médula espinal o de
las raíces nerviosas
causada por
lesiones,
hernia de
disco,
estenosis
espinal o
tumores.
El síntoma más
común de hernia de
disco es la ciática
Aliviar la presión sobre los nervios espinales
Tratar un problema de discos
Extirpar un tumor de la columna.
una hernia de disco en la columna vertebral.
CARACTERISTICAS
REQUIERE HOSPITALIZACION
Realiza bajo anestesia general, anestesia raquídea o local en forma ambulatoria.
CUIDADOS POP
Después de la cirugía levantar y caminar, ayudar mientras usa un soporte en la espalda o un cabestrillo
ejercitar las piernas mientras está acostado
FORAMINECTOMIA
ensanchar la
abertura por donde
las raíces nerviosas
salen del conducto
raquídeo.
Se usa para tratar la estenosis del
agujero vertebral.
PREOPERATORIO: RMN, COLLAR
FILADELFIA
DISCECTOMIA
MICRODISCECTOMIA
técnica quirúrgica de mínima invasión
en la cual se utiliza un endoscopio para
retirar el disco herniado
MICRODISCECTOMIA: Es una discectomía que se realiza usando un microscopio, con una incisión y manipulación
quirúrgica muy pequeña y, por lo tanto, un plazo de recuperación muy breve.
CUIDADOS: Tiempo Quirúrgico:
30 minutos por disco. Ambulatoria.
Inicio de actividad moderada en
casa: Inmediata
CORPORECTOMIA
ARTRODESIS
Fusionar de manera
permanente dos o más
huesos en la columna
vertebral para que no
haya movimiento entre
ellos.
INDICACION
Lesión o fractura de vertebras 2. Debilidad o
inestabilidad de la columna vertebral. 3. Espondilolistesis
4. Curvaturas anormales.
CARACTERISTICAS
ANESTESIA GENERAL
INCISION: Espalda o cuello A un lado del
abdomen: Lumbar Cuello: anterior y lateral
Injerto óseo posterior o intervertebral . TIEMPO QUIRURGICO: 3-4 HORAS
Tornillo, placas o cajas : FIJACION DE VERTEBRAS
POP
Hospitalización por 3 a 4 días. Administración de analgésicos. Enseñar al paciente técnica de movilización: tronco
rodante. Egreso: Uso de corsé o férula de yeso.