la
profesionalizacion
es el resultado de un
proceso acumulativo
LINEALIDAD
MECANICISTA que va
desde la filantropina
organizada de la segunda
mitad del siglo 1800
hasta inicios del
siglo 1900 donde
le le incluye a la
filantropia
parametros
teoricos y
cientificos
esta tesis
muestra gran
debilidad y
ineptitud
el fundamento que
legitima la profesión es
"el sistema de saber" que
conforma el servicio
social
es decir se
legitima en su
sustento teorico
contrario a
el fundamento que legitima
la profesion son las
condiciones historico
sociales que demandan a
este AGENTE, que crean un
espacio socio ocupacional
condiciones que insertan a
la profesión en el mercado de
trabajo
racionalizacion de
la filantropia
la relacion de
continuidad SI
existe, desde las
primeras formas de
filantropia
organizada como
asistencia
la iglesia ha sido un
comun denominador a
todo el proceso de
continuidad
el servicio social a
refuncionalidado las
referencias y practicas
preexistentes, las formas
institucionales y organizativas
sin suprimir del todo las
anteriores practicas y formas
institucionales
ruptura
El camino de la profesionalización del
Servicio Social es, en verdad, el proceso
por el cual sus. agentes .---aunque
desarrollando una auto-representacion y un
discurso centrados en la autonomfa de sus
valores y de su voluntad -se insertan en
actividadcs interventivas cuya dlmimica,
organizacion, recursos y objetivos son
determinados mas alIá de su control.
es decir la localizacion del agente
en la estructura socio
ocupacional
casi siempre
ocultada por la
auto-representación
del agente
cuando pasan a desempenar
papeles que Ie son atribuidos por
organismos e instancias ajenos a
las matrices originales de las
protoformas del Servicio Social, es
que los agentes se profesionalizan.
las matrices originales de
las protoformas se basaban
en un ideal moral -etico anti
logicas del mercado
cuando estas matrices
pasan a subordinarse
a una orientacion
distinta es que surge la
profesionalizacion
cambia en este
momento la condicion
del agente y el
significado social de su
accion, alli esta la gran
ruptura
el profesional pasa al
inscribirse en una
relación laboral de
asalariado
el agente se hace
vendedor de su
fuerza de trabajo
el significado de su
accion pasa a ser la
reproduccion de las
relaciones sociales
no es la continuidad
evolutiva de las
protoformas al Servicio
Social la que explica su
profesionalizacion, sino la
ruptura con ellas,
concretizada por la instauración
de un espacio
deterrninado en la división social
(y técnica) del trabajo.
La profesionalizacion del Servicio
Social no se relaciona decisivcimente
a la "evolucion de la ayuda", a la
"racionalizaci6n de la filantropfa", ni a
la "organizaci6n de la caridad"; se
vincula, por el contrario, a la dinamica
de la organización monopólica
El surgimiento, como profesion, del
Servicio Social es, en terrninos
historico-universales, una variable de la
edad del monopolio; en cuanto profesion,
el Servicio Social es indivorciable del
orden monopolista
para enfrentar la cuestión
social expresada en las
politicas sociales
las politicas sociales
requieren agentes tecnicos
para su formulacion e
implementacion
investidos como agentes
ejecutores de politicas,
ese es el mercado de
trabajo para la profesion
un gran elenco de
posibilidades en
el nivel ejecutivo
de las politicas
sociales
el profesional interviene en la preservación y
control de la fuerza de trabajo,y
simuItaneamente en los "servicios" que el
Estado acciona para reducir el
conjunto de trabas que la valorizacion
del capital encuentra en el orden
monopolico,
complejo
heterogeneo de
areas de intervencion
manipulacion de sectores
vulnerados por la cuestion
social por medio de las
politicas sociales
cuando se
insertan en el
mercado de
trabajo
lo anterior obedece a el
proyecto conservador, la
hegemonia politica del
capitalismo
refuerzo de mecanismos de
poder economico, politico,
hegemonico para subordinar a
los sectores populares a las
clases dominantes en
contraposicion a su
organizacion libre e
independiente
el desarrolo del
capitalismo
requiere de una
institucionalidad
socio-politica
en esta el Estado juega un
papel determinante el Estado
juega un ~i papel central y
especffico, dado que Ie cabe
asegurar las condiciones Ii! iii
de la reproducci6n social