PSIQUIATRÍA CRIMINAL,
PSICOLOGÍA CRIMINAL, ó
PSICOLOGÍA FORENSE
son los CONOCIMIENTOS PSICOLÓGICOS
aplicados a la CIENCIA JURÍDICA CON
REPERCUSIÓN EN OTRAS ÁREAS
es una área de trabajo e investigación psicológica/jurídica
especializada, cuyo objeto es el estudio del
comportamiento de los actores jurídicos en el ámbito del
Derecho, la Ley y la Justicia
RELACIÓN ENTRE LA PSIQUIATRÍA Y LA LEY
El Legislador supone las leyes de
la conducta, las norma y, dictamina
en consecuencia
La Psiquiatría las descubre, investiga,
analiza y las objetiviza
La psiquiatría brinda un marco de referencia acerca del comportamiento, del ser, sentir, pensar y actuar de
los humanos; influyendo en la normatización, en la legislación, en las normas de comportamiento y de
convivencia, de y entre, la familia, los grupos y entre los individuos en una sociedad.
PRINCIPIOS GENERALES ENTRE LA LEY Y LA PSIQUIATRÍA
EL
COMPORTAMIENTO
(LA PSIQUIATRÍA).
NO ES ENTENDIDO
UNIVERSALMENTE.
ES GEOGRÁFICO.
ES HISTÓRICO.
CULTURAL. DE
CLASE EN: SÍ Y
PARA SÍ
LA LEGISLACIÓN (LA LEY)
LAS LEYES NORMAN,
LEGISLAN, DETERMINAN Y
CONDICIONAN UN
COMPORTAMIENTO LA LEY
SE AJUSTA A LOS
TIEMPOS LA LEY SE
AJUSTA A LAS PERSONAS
LA LEY SE AJUSTA A LAS
CULTURAS
PRIMERA REFLEXIÓN
LA CONSUMACIÓN DE UN DELITO IMPLICA TENER
CONCIENCIA CONOCIMIENTO VOLUNTARIEDAD
INTENCIONALIDAD REALIZACIÓN
CRIMINOLOGÍA LA IMPUTABILIDAD IMPLICA…….
NORMALIDAD INTENCIONALIDAD CONOCIMIENTO
VOLUNTARIEDAD e INTEGRIDAD SALUD
SEGUNDA REFLEXIÓN
EL DELITO ES BÁSICAMENTE UNA
CONDUCTA CONDUCTA QUE LA LEY:
NORMA CASTIGA SANCIONA CON LO QUE
PRETENDE MODIFICAR SUSPENDER
ACTUALIZAR GENERAR HÁBITOS
TERCERA REFLEXIÓN
Es fundamental entender que el ACTOR ó AGENTE antes de ser
CULPABLE, debe ser IMPUTABLE y RESPONSABLE.
ASPECTOS QUE IMPLICAN Y REQUIEREN DE: TENER SALUD
MENTAL. CONTAR CON INTEGRIDAD MENTAL. TENER
CONOCIMIENTO DEL HECHO. CONOCIMIENTO DE SU
TRASCENDENCIA. TENER INTENCIONALIDAD. ACTUAR CON
VOLUNTARIEDAD