Tratado de libre comercio

Description

Mind Map on Tratado de libre comercio, created by alex arteta on 09/02/2014.
alex arteta
Mind Map by alex arteta, updated more than 1 year ago
alex arteta
Created by alex arteta over 10 years ago
14
0

Resource summary

Tratado de libre comercio
  1. Normas básicas referentes al acceso del mercado colombiano
    1. Acceso al mercado es la capacidad de las normas comeciales de un pais para facilitar o limitar el ingreso de bienes y servicios al amparo o no de acuerdos comerciales de otros paises o grupos de paises
      1. Eliminacion arancelaria
        1. -No podrán incrementarse los aranceles existentes ni crear aranceles nuevos para productos originarios -Deberá emprenderse la eliminación gradual de los existentes - Excepción CAN. -Solicitud desgravaciones aceleradas por parte de los Estados.
      2. Los asuntos de acceso a mercados tienen como objetivo remover las barreras arancelarias y no arancelarias al comercio de bienes y servicios, es decir, buscan un acceso preferencial y trato nacional en el mercado del otro país. Los capítulos que tienen este objetivo son:
        1. Capítulo 2. Trato nacional y acceso de mercancías al mercado: su objetivo es comprometer a las partes a no dar un trato menos favorable que el trato más favorable a cualquier producto o proveedor de la otra parte.
          1. Capítulo 6. Medidas sanitarias y fitosanitarias: tiene como objetivo proteger la vida o salud de las personas, de los animales o de los vegetales en el territorio de las partes, impulsar la implementación en las Partes del Acuerdo MSF y proporcionar un Comité Permanente dirigido a atender los problemas sanitarios y fitosanitarios.
            1. Capítulo 9. Compras públicas: su objetivo es abrir bilateralmente el mercado de las compras públicas, mediante listas que definen las empresas gubernamentales incluidas en el acuerdo.
              1. Capítulo 10. Inversión: tiene como objetivo establecer un marco jurídico justo y transparente que promueva la inversión a través de la creación de un ambiente estable y previsible que proteja al inversionista y su inversión sin crear obstáculos innecesarios.
                1. Capítulos de servicios: su objetivo es eliminar barreras de acceso, que distorsionan el comercio e imponen trato discriminatorio a los proveedores de servicios
              2. Normas de origen a los productos tanto colombianos como de EEUU
                1. Reglas específicas de origen
                  1. Cereales 1001 – 1008 Un cambio a la partida 1001 a 1008 de cualquier otro capítulo.
                    1. Productos farmacéuticos 3006.50 Un cambio a la subpartida 3003.50 de cualquier otra subpartida, siempre que se cumpla con un valor de contenido regional no menor a:
                      1. 35% bajo método de aumento de valor; o 45% bajo el método de reducción del valor
                  2. Politica de Competencia
                    1. El objetivo de Colombia en la negociación de Política de competencia fue dotar al tratado con los mecanismos que permitan salvaguardar un entorno competitivo en la zona de libre comercio, y propender porque los beneficios de la liberalización comercial no resulten menoscabados por efecto de prácticas restrictivas a la competencia de los agentes económicos. El capítulo señala la autonomía regulatoria en materia de competencia, pero obliga a las partes a contar con normas en la materia, con el propósito de proscribir las prácticas no competitivas y promover la eficiencia y el bienestar del consumidor. Se reconoce la normativa de la CAN y la existencia de una autoridad andina de competencia como instrumentos mediante los cuales Colombia puede dar cumplimiento a las obligaciones del capítulo. Además se establecen mecanismos de cooperación entre las autoridades de competencia de los dos países tanto en los temas de aplicación de normas como en el de políticas.
                    2. Logros
                      1. Agricultura
                        1. Arroz: para el arroz (producto más sensible) se logró una protección de 19 años, con 6 años de gracia durante los cuales el arancel se mantendrá en su nivel inicial. Pollo: los cuartos traseros de pollo son considerados como uno de los productos de mayor sensibilidad, en consecuencia Colombia logró obtener flexibilidades que reflejan uno de los mayores niveles de protección dentro del Tratado; se incluyó una cláusula de revisión de todo el esquema al noveno año de implementación del acuerdo, se podrá revisar los verdaderos efectos del esquema y asumir las correcciones necesarias.
                          1. Lácteos: se logró una cuota de acceso preferencial de 9.000 toneladas de productos lácteos (principalmente para quesos que son el mayor potencial de exportación). También tienen un peso importante en la cuota las mantequillas y otros productos lácteos como leches saborizadas. Carnes: se logró una cuota preferencial para exportar 5.000 toneladas de carnes industriales y se negoció la desgravación inmediata para carnes finas.
                            1. Café: Colombia introdujo una reserva que garantiza la permanencia de la contribución cafetera que se causa a las exportaciones de café. El TLC preserva la permanencia de los mecanismos de control de calidad para exportaciones de café. Flores y Plantas: se logró mejorar la agilidad en los procesos de revisión sanitaria y fitosanitaria, permitiendo acceso a nuevos segmentos de mercado como el de plantas vivas y ornamentales.
                            2. Servicios
                              1. Servicios profesionales: la creación de un grupo de trabajo para servicios profesionales dentro del TLC ofrece un marco permanente para que los cuerpos profesionales de Colombia y Estados Unidos realicen trabajos en materia de reconocimiento mutuo y desarrollo de estándares para licenciamiento. Así como otros asuntos de interés relacionados con la prestación de servicios profesionales.
                              2. Industria
                                1. Cerámica: mejores condiciones de acceso al mercado americano de productos de cerámica. Permite consolidar el mercado que las empresas colombianas han ido abriendo en productos tales como baldosas, lavamanos y otros implementos cerámicos. Calzado y Cueros: se logró incluir algunos tipos de calzado (calzado hecho con materias primas sintéticas) que habían sido excluidos del ATPDEA y que producto del Tratado podrán exportarse con cero arancel.
                              Show full summary Hide full summary

                              Similar

                              MAPA CONCEPTUAL TLC
                              Eleasar GARCIA VICENTE
                              ¿Cómo afecta en términos económicos a los pequeños prodctores de maíz la importación de maíz transgénico establecido a partir del TLC firmado con USA en el 2011?
                              Nathaly Castillo
                              Acuerdos Comerciales y Tratadosde Libre Comercio
                              GIAN CARLO LERMA CAICEDO
                              Canadá, México y EE.UU firman un acuerdo de confidencialidad sobre el Tratado de Libre Comercio
                              Alex Quintana
                              Tratados de libre comercio
                              Constanza Sánchez Bossans
                              ¿Cómo afecta en términos económicos a los pequeños prodctores de maíz la importación de maíz transgénico establecido a partir del TLC firmado con USA en el 2011?
                              Nathaly Castillo
                              MAPA CONCEPTUAL TLC
                              Aria Elguero
                              TLC GUATEMALA
                              Osiel Aguilar
                              Resumo global da matéria de Biologia e Geologia (10.º e 11.º anos)
                              miminoma
                              CHEMISTRY C1 2
                              x_clairey_x
                              1PR101 2.test - Část 5.
                              Nikola Truong