Cálculo II

Description

Mind Map on Cálculo II, created by Alejandro Cerezo on 09/07/2014.
Alejandro Cerezo
Mind Map by Alejandro Cerezo, updated more than 1 year ago
Alejandro Cerezo
Created by Alejandro Cerezo over 10 years ago
11
0

Resource summary

Cálculo II
  1. Integral definida
    1. Dada una función f(x) y un intervalo [a,b], la integral definida es igual al área limitada entre la gráfica de f(x), el eje de abscisas, y las rectas verticales x = a y x = b.
      1. La integral definida se representa por símbolo integral definida.
        1. ∫ es el signo de integración.
          1. a límite inferior de la integración.
            1. b límite superior de la integración.
              1. f(x) es el integrando o función a integrar.
                1. dx es diferencial de x, e indica cuál es la variable de la función que se integra.
                2. Propiedades de la integral definida
                  1. 1. El valor de la integral definida cambia de signo si se permutan los límites de integración.
                    1. 2. Si los límites que integración coinciden, la integral definida vale cero.
                      1. 3. Si c es un punto interior del intervalo [a, b], la integral definida se descompone como una suma de dos integrales extendidas a los intervalos [a, c] y [c, b].
                        1. 4. La integral definida de una suma de funciones es igual a la suma de integrales·
                          1. 5. La integral del producto de una constante por una función es igual a la constante por la integral de la función.
                          2. Función integral
                            1. Para evitar confusiones cuando se hace referencia a la variable de f, se la llama t, pero si la referencia es a la variable de F, se la llama x. Geométricamente la función integral, F(x), representa el área del recinto limitado por la curva y = f(t), el eje de abscisas y las rectas t = a y t = x.
                              1. A la función integral, F(x), también se le llama función de áreas de f en el intervalo [a, b].
                          3. Integración
                            1. Integrar es el proceso recíproco del de derivar, es decir, dada una función f(x), busca aquellas funciones F(x) que al ser derivadas conducen a f(x).
                              1. Se dice, entonces, que F(x) es una primitiva o antiderivada de f(x); dicho de otro modo las primitivas de f(x) son las funciones derivables F(x) tales que: F'(x) = f(x).
                                1. Si una función f(x) tiene primitiva, tiene infinitas primitivas, diferenciándose todas ellas en una constante. [F(x) + C]' = F'(x) + 0 = F'(x) = f(x)
                                  1. Integral indefinida
                                    1. Integral indefinida es el conjunto de las infinitas primitivas que puede tener una función.
                                      1. Se representa por ∫ f(x) dx.
                                      2. Se representa por ∫ f(x) dx. Se lee : integral de f de x diferencial de x. ∫ es el signo de integración. f(x) es el integrando o función a integrar. dx es diferencial de x, e indica cuál es la variable de la función que se integra. C es la constante de integración y puede tomar cualquier valor numérico real. Si F(x) es una primitiva de f(x) se tiene que: ∫ f(x) dx = F(x) + C Para comprobar que la primitiva de una función es correcta basta con derivar.
                                        1. Propiedades de la integral indefinida
                                          1. 1. La integral de una suma de funciones es igual a la suma de las integrales de esas funciones. ∫[f(x) + g(x)] dx =∫ f(x) dx +∫ g(x) dx
                                            1. 2. La integral del producto de una constante por una función es igual a la constante por la integral de la función. ∫ k f(x) dx = k ∫f(x) dx

                                        Media attachments

                                        Show full summary Hide full summary

                                        Similar

                                        Sin título
                                        danlack
                                        Gothic vocabulary
                                        lizzie.lambrou
                                        Magnetism
                                        joan.march
                                        Plastics
                                        fampulli
                                        C1:Making Crude Oil Useful (Science-GCSE)
                                        Temi Onas
                                        Biology B3
                                        James Burns
                                        Science Unit 1 flashcards
                                        bamoscato
                                        Acids, Bases and Salts
                                        asramanathan
                                        Specific Topic 7.3 Timber selection
                                        T Andrews
                                        Účto Fífa 6/6
                                        Bára Drahošová