TRATAMIENTO INSUFICIENCIA CARDIACA

Description

Universidad FISIOPATO (CARDIOVASCULAR) Mind Map on TRATAMIENTO INSUFICIENCIA CARDIACA, created by nandacastillo56 on 09/11/2014.
nandacastillo56
Mind Map by nandacastillo56, updated more than 1 year ago
nandacastillo56
Created by nandacastillo56 over 10 years ago
26
0

Resource summary

TRATAMIENTO INSUFICIENCIA CARDIACA
  1. MEDIDAS GENERALES
    1. Dejar de fumar
      1. DIETA y control de la ingesta de sal
        1. Ejercicio 3 a 5 veces por Sem. 20 a 30 minutos.
          1. Bajar de Peso
          2. Tratamiento de la IC con disfunción ventricular
            1. 1.-Inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina (IECA)
              1. vasodilatadores
                1. Reducen la precarga, la poscarga y aumentan el gasto cardíaco sin aumentar la frecuencia cardíaca
                  1. Capacidad para atenuar la actividad del sistema renina angiotensina-aldosterona y modular la activación simpática.
                    1. CAPTOPRIL ENALAPRIL
                  2. 2.- Bloqueantes b-adrenérgicos
                    1. vasodilatadores
                      1. Mejoran la fracción de eyección y limitan el remodelado ventricular, la activación neurohormonal y las arritmias
                        1. Reducen los efectos adversos del aumento de la activación simpática, disminuyen la frecuencia cardiaca y el trabajo del corazón.
                          1. CARVEDILOL
                        2. 3.-Antagonistas de los receptores de la angiotensina II
                          1. VASODILATADORES
                            1. Los ARA-II bloquean de forma selectiva el receptor Inhiben el sistema renina-angiotensina
                              1. LOSARTAN
                          2. 4.- NITRATOS: NITROGLICERINA
                            1. VASODILATADOR
                              1. posee la capacidad de relajar las arterias y venas periféricas reduciendo el gasto cardiaco y el consumo de oxígeno por el músculo del corazón
                            2. El objetivo del tratamiento vasodilatador en la IC es la reducción de la precarga (presión de llenado) y de la poscarga (resistencia vascular), con el fin de disminuir la congestión venosa y aumentar el gasto cardíaco
                              1. DIURETICOS
                                1. 1.-Diuréticos de asa: FUROSEMIDA
                                  1. Actúan en el asa de Henle, tienen un efecto diurético muy potente.
                                    1. Su mecanismo de acción consiste en la inhibición de la reabsorción del ión cloro en el rama ascendente del asa de Henle, con un aumento de la excreción de sodio y agua.
                                      1. Aumentan el flujo renal
                                        1. Pueden causar hipopotasemia, hiponatremia, hiperuricemia e hiperglucemia.
                                  2. 2.-Tiazidas: Clorotiazida y la Hidroclorotiazida
                                    1. Favorecen el intercambio sodio-potasio debe acompañarse de suplementos de potasio. Disminuyen el flujo renal
                                    2. 3.-Antagonistas de la aldosterona: ESPIRONOLACTONA
                                      1. Inhiben los receptores de la aldosterona y los receptores mineralocorticoideos
                                        1. Antagonizan la acción de la aldosterona sobre el túbulo distal, lo que favorece la excreción de sodio y agua y la retención de potasio.
                                  3. Digitálicos: DIGOXINA
                                    1. Potencian la acción vagal sobre el corazón (disminuye la frecuencia cardiaca) y disminuyen el grado de activación neurohormonal
                                      1. Disminuye la salida de Na+ y aumentando los niveles de Ca+2 intracelular, por lo que tiene un efecto inotrópico positivo  aumentando la fuerza de contracción del músculo cardíaco
                                        1. Control de la frecuencia cardiaca en pacientes con fibrilacion/fluter auricular o en la IC con persistencia de síntomas a pesar de IECA, betabloqueantes, antagonistas de la aldosterona y diuréticos
                                      Show full summary Hide full summary

                                      Similar

                                      Anatomía II, CEC 3
                                      Lidia Naranjo
                                      Resumen de mediastino
                                      Mauricio Hernandez
                                      Cardiovascular
                                      belenesc
                                      FISIOLOGIA CARDIOVASCULAR
                                      eugenia rodriguez
                                      Patología Cardiovascular
                                      Vale Mala
                                      FISIOPATOLOGIA CARDIO I
                                      Lucas Román
                                      HEMODINAMIA
                                      sofia collazos
                                      VALVULOPATIAS 1
                                      Lucas Román
                                      Circulación coronaria
                                      yabeth_008
                                      Fisio 1er Parcial (2013)
                                      Alba M.
                                      Fisio 1er Parcial (2012)
                                      Alba M.