MODELO DE ARQUITECTURA DE SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN – MASI

Description

Mind Map on MODELO DE ARQUITECTURA DE SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN – MASI, created by Antonio Martinez Gómez on 09/14/2014.
Antonio Martinez Gómez
Mind Map by Antonio Martinez Gómez, updated more than 1 year ago
Antonio Martinez Gómez
Created by Antonio Martinez Gómez over 10 years ago
49
0

Resource summary

MODELO DE ARQUITECTURA DE SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN – MASI
  1. Alineación Estratégica: objetivos de seguridad alineados con los objetivos del negocio.
    1. Administración del Riesgo: dinamizar la forma en cómo se realiza y se da continuidad al análisis y tratamiento del riesgo, de tal manera que se reduzcan los riesgos y el impacto inherente a su materialización.
      1. Administración del Riesgo: dinamizar la forma en cómo se realiza y se da continuidad al análisis y tratamiento del riesgo, de tal manera que se reduzcan los riesgos y el impacto inherente a su materialización.
        1. Administración de Recursos: administración efectiva y eficaz de los recursos asignados para la formalización de controles, políticas, roles y responsabilidades además de los presupuestos para SI.
          1. Medición del Desempeño: definir indicadores que permitan medir los cambios de estado del negocio antes y después de la implementación de la SI, como soporte y apoyo en los procesos del negocio.
            1. Integración: propósito o intención por hacer que los elementos mencionados en los ítems anteriores, converjan en un esfuerzo por asegurar el negocio, es decir, que sus procesos tengan un desempeño transparente antes, durante y después de su ejecución.
              1. Modelo de Arquitectura de Seguridad por Jan Killmeyer
                1. el autor describe su modelo de ASI con base en la definición de cinco elementos:
                  1. Organización de la Seguridad e Infraestructura: es el reconocimiento de la necesidad de alinear procesos de negocio con la SI,
                    1. Políticas, Estándares y Procedimientos: elemento conformado por tres conceptos diferentes interrelacionados,
                      1. Líneas base de seguridad y la valoración del riesgo: debido a la gran demanda de esfuerzo en tiempo y dinero en pruebas de vulnerabilidad en los dispositivos,
                        1. Capacitación y entrenamiento de los usuarios: es el proceso de concienciación de los usuarios por parte de los encargados de la gestión en SI
                          1. Cumplimiento: este elemento es descrito como la etapa final del modelo, en cuanto es el mecanismo de revisión propuesto para observar que lo definido en cada elemento corresponda realmente a la intenciones de la Alta Gerencia y que el trabajo en SI este aportando a su materialización.
                        2. Modelo de Arquitectura de Seguridad por Jeimy Cano
                          1. este es un modelo sustentado en la definición de tres elementos:
                            1. Estructuras: reconocimiento de los procesos fundamentales que precisan la esencia que componen la SI, entre estos se encuentran: la Información (reconocida como un activo), las Estrategias del Negocio (procesos que generan valor en la organización en su operación), los Fundamentos de la SI (basados en los principios de confidencialidad, integridad y disponibilidad como características de la información), y por último, la Administración de Riesgos (implementación de alguna metodología para descubrir vulnerabilidades y las estrategias para tratarlas y mitigar las amenazas).
                              1. Procesos: llevar a cabo la implementación de las buenas prácticas de seguridad; propuesta basada en la norma internacional ISO 27002.
                                1. Acuerdos: define la relevancia de establecer el canal de comunicación entre el área de SI y la Alta Gerencia.
                              2. Modelo Arquitectura Empresarial
                                1. los autores del modelo pertenecientes a IBM proponen dividirlo en cuatro dominios para hacerlo manejable (fundamentados en el hecho del continuo crecimiento y expansión del negocio)
                                  1. Dominio Procesos: procedimientos, herramientas y reglas que apoyan las actividades del negocio.
                                    1. Dominio Información y Conocimiento: trazabilidad en la trasformación de datos en información, hasta llegar al conocimiento en todos los niveles del negocio.
                                      1. Dominio Infraestructura: la conformación de la plataforma tecnológica (Sw, Hw y servicios) y de comunicaciones (redes e interconectividad) que apoya la ejecución de los procesos de negocio.
                                        1. Dominio Organización: definición de roles y responsabilidades de los usuarios del negocio así como de las relaciones de los interesados.
                                      Show full summary Hide full summary

                                      Similar

                                      Family & Households
                                      caryscallan
                                      iGCSE Biology Questions
                                      Pranali Amlani
                                      Calculus I
                                      GraceEChem
                                      National 5 English - Close reading question types
                                      VEJackson
                                      GCSE Subjects
                                      KimberleyC
                                      Unit 1 flashcards
                                      C R
                                      AQA GCSE Music Flashcards
                                      nicolalennon12
                                      Meiosis vs. Mitosis
                                      nvart00
                                      Biology B3
                                      James Burns
                                      Tips for Succeeding on the Day of the Exam
                                      Jonathan Moore
                                      Legislative Branch
                                      Mr. Vakhovsky