PARTES DEL CUERPO EMPLEADAS EN LA DANZA FOLCLÓRICA MEXICANA

Description

Mind Map on PARTES DEL CUERPO EMPLEADAS EN LA DANZA FOLCLÓRICA MEXICANA, created by Jose Alfredo Jimenez on 09/16/2014.
Jose Alfredo Jimenez
Mind Map by Jose Alfredo Jimenez, updated more than 1 year ago
Jose Alfredo Jimenez
Created by Jose Alfredo Jimenez over 10 years ago
18
1

Resource summary

PARTES DEL CUERPO EMPLEADAS EN LA DANZA FOLCLÓRICA MEXICANA
  1. El cuerpo humano se constituye como la principal herramienta de trabajo y la materia prima de la danza[1] (DALLAL, 1996), por ello es indispensable que quienes van a tener un acercamiento a la práctica de la danza folclórica; ya sea en espacios y con fines formales o semi formales, tengan una noción clara de su esquema corporal[2] y de cada uno de los elementos que lo integran. Esto facilitará tanto el proceso de asimilación y comprensión de los términos y las instrucciones que dé él instructor o docente, como la comunicación entre él y el alumno. Por lo anterior es necesario que aquellos que están aprendiendo, practicando o ejecutando la danza folclórica mexicana, conozcan y reconozcan su esquema corporal y los elementos que lo integran.
    1. CABEZA
      1. La cabeza se ubica en la parte superior del cuerpo humano y descansa sobre la columna vertebral cervical la cual le permite hacer dos tipos de movimientos; movimientos de inclinación (flexión y extensión) y movimientos de rotación; es la parte del cuerpo dónde se alberga y resguarda el cerebro, así como algunos órganos y sentidos del ser humano cómo son: el olfato, la vista (los ojos), el gusto y el oído; por tanto la cabeza se puede considerar como una de los lugares dónde se encuentran algunas de las funciones vitales del ser humano.
      2. CUELLO
        1. Es la parte del cuerpo que una a la cabeza con el resto del cuerpo humano; hablando en sentido del sistema óseo, está constituido por las vertebras conocidas como cervicales. La parte dorsal es la nuca y la ventral el cuello. Alberga músculos, nervios y vasos; además de las vísceras conocidas como yugulares: faringe, laringe; así como sus prolongaciones, esófago y tráquea. Esta articulación puede realizar los siguientes movimientos: flexión, extensión, giros laterales de la cabeza, así como circunducción.
        2. TRONCO
          1. Está constituido por un conjunto de vertebras que integran a la columna vertebral; la cual es el sostén de ésta sección del cuerpo que además de albergar y proteger a parte de los nervios que integran el sistema nervioso central, también contienen a órganos vitales tales como los pulmones, el corazón, todos ellos protegidos por la caja torácica; además de albergar el sistema digestivo, páncreas, hígado, riñones, etc. Es el eje central de los movimientos del ser humano y los movimientos que puede realizar son flexión, extensión, así como giros laterales del tronco.
        3. EXTREMIDADES SUPERIORES
          1. Las extremidades conocidas como superiores están unidas al tronco mediante el cinturón escapular, el cual le permite al brazo moverse de forma libre; está conformado por el brazo, el antebrazo y la mano, cada sección unida con su respectiva articulación, el hombro, codo y la muñeca.
            1. Hombro
              1. Esta articulación está conformada por la escápula u omóplato, húmero y la clavícula; ésta articulación le permite al brazo realizar movimientos de flexión, extensión (frente-atrás), abducción, aducción, pronación, pronación, supinación y circunducción.
              2. Codo
                1. La articulación del codo está constituida por los huesos del humero, cubito y radio; los movimientos que pueden ser realizados por ésta articulación son los de flexión y extensión.
                2. Muñeca
                  1. La articulación de la muñeca se forma con las extremidades de los huesos del cubito y radio, así como por aquellos que constituyen el carpo, dicha articulación le permite acortar o alargar el ángulo de movimiento de la mano mediante su flexión o extensión, ya sea arriba-abajo o lateralmente; el otro movimiento que puede realizar la articulación de la muñeca es la supinación y la pronación.
                  2. MANO
                    1. La mano se encuentra unida al antebrazo mediante la articulación de la muñeca, la cual consta de los huesos del cubito y el radio, así como del carpo. Los huesos de la mano están organizados en tres grupos que son: carpo, metacarpo y falanges.
                3. EXTREMIDADES INFERIORES
                  1. Al igual que las extremidades superiores, las extremidades inferiores están unidas al tronco gracias al cinturón óseo conocido como cinturón pélvico; dicho cinturón está conformado por los huesos coxales y sacro, tales huesos forman parte de la articulación coxofemoral o articulación de la cadera. La extremidad inferior está constituida por el fémur, la tibia y el peroné; así como por las articulaciones de la rodilla y el tobillo.
                    1. Cadera
                      1. La articulación de la cadera como ya se menciono está compuestas por los huesos coxales y sacro; esta articulación permite a la extremidad inferior realizar los movimientos de flexión, extensión, abducción y aducción, pronación, supinación y circunducción.
                      2. Rodilla
                        1. Articulación que se compone de los huesos del fémur, tibia y peroné, así como de la rótula; dicha articulación permite la flexión y extensión del ángulo de la misma.
                        2. Tobillo
                          1. Ésta articulación se integra por los huesos de la tibia, peroné y de los huesos que integran el tarso; ésta articulación permite los movimientos de flexión y extensión, pronación y supinación del pie, así como de circunducción del mismo.
                          2. PIE
                            1. El pies está unido al resto del cuerpo por la articulación del tobillo y él tarso; dicha parte del cuerpo, tiene un diseño anatómico-arquitectónico muy especial ya que sobre él se soporta todo el peso del cuerpo humano, por tanto su diseño incluye una construcción abovedada, es decir un arco longitudinal cuya función es la de recoger y amortiguar el peso de dicho cuerpo. Los huesos del pie están divididos en tres grupos que son el tarso, metatarso y falanges.
                        Show full summary Hide full summary

                        Similar

                        U.S. Naturalization Test
                        Jaffar Barjan
                        Subh Milis le Seamus O Neill
                        l.watters97
                        A Christmas Carol - Characters
                        chloeprincess10
                        Suffragettes and Suffragists
                        Amula
                        Sociology GCSE AQA - Studying Society keywords
                        tasniask
                        What was the Cold War?
                        Emily Tisch
                        IB Bio - Mitosis Quiz
                        j. stu
                        Creating a revision planner using Calender
                        justin@migs
                        OCR Physics P4 Revision
                        Dan Allibone
                        The Nervous System and Hormones (Part 1)
                        Naomi Science
                        OP doplnovaci otazky
                        Helen Phamova