DE LA MANO INVISIBLE A LA ORGANIZACION RACIONAL DEL TRABAJO

Description

Mind Map on DE LA MANO INVISIBLE A LA ORGANIZACION RACIONAL DEL TRABAJO, created by TatianaVidalCortés on 09/16/2014.
TatianaVidalCortés
Mind Map by TatianaVidalCortés, updated more than 1 year ago
TatianaVidalCortés
Created by TatianaVidalCortés over 10 years ago
50
0

Resource summary

DE LA MANO INVISIBLE A LA ORGANIZACION RACIONAL DEL TRABAJO
  1. Adam Smith, Charles Babbage y Frederick Taylor
    1. tres de los grandes pilares, del conjunto del pensamiento administrativo predominante en el occidente industrializado.
      1. Principio de la división y la especialización del trabajo
        1. principio que progresivamente ha llegado hasta la elaboración de las actuales concepciones que presiden la dirección del trabajo y la repartición de roles dentro de la empresa.
          1. Adam Smith (1723-1790): La mano invisible y las virtudes de la división del trabajo
            1. fue más un filósofo o "filósofo social" que un economista en el sentido pleno del término.
              1. inventó la ciencia económica aunque retome a pensadores contemporáneos suyos,
                1. la sociedad empezaba a parecer guiada, regulada y manejada en su orden por algo distinto de la tradición o la autoridad central
                  1. imaginó la noción de mano invisible, metáfora que se aplica al funcionamiento de una entidad considerada autónoma y autodeterminada: el mercado.
                    1. regula de manera implacable e invisible, aunque parezca lógicamente muy previsible, todo aquello que constituye la trama del funcionamiento y la evolución de la sociedad, especialmente en materia económica.
                    2. tan pronto como un producto o un servicio es lucrativo, atrae nuevos productores que automáticamente empujarán los precios a la baja, para atraer y mantener nuevos clientes para sí.
                      1. debía existir esta coalición o monopolio, sólo podrían ser transitorios, hasta que un nuevo operador, no miembro de la coalición, empezara a producir la misma mercancía y a venderla a menor precio.
                      2. Virtudes
                        1. el incremento de habilidades
                          1. el mejoramiento de la capacidad de innovar
                            1. la aceleración de la producción y la ganancia de tiempo
                          2. Charles Babbage (1792-1871): El menor costo del trabajo subdividido
                            1. “El maestro de una manufactura, al dividir el trabajo para que éste sea ejecutado en diferentes operaciones que exigen diferentes grados de concentración o de fuerza, puede comprar exactamente la cantidad precisa de cada una de estas cualidades que se necesite para cada operación mientras que si todo el trabajo es ejecutado por un solo obrero esta persona deberá poseer tanta destreza para la operación mas difícil como fuerza para las operaciones que conforman el conjunto del trabajo así dividido”.
                              1. el precio de compra de varias de estas cualidades reunidas en un solo hombre (que, como el artesano realiza un oficio completo) seria demasiado caro en comparacion con la compra de una “cualidad” al mismo tiempo limitada y cornún
                                1. Si bien el principio de la división del trabajo suele tomarse espontáneamente como un factor de progreso “natural”, deseable e indiscutible, en realidad es uno de les nudos generativos del “malestar” en el trabajo -de lo que se llama alienación-; y, sobre todo, del problema tan actual de la falta de compromiso, de participación y productividad de la mano de obra industrial, particularmente bajo el régimen que hemos llamado “administración tradicional
                                2. Frederick W. Taylor (1856-1915): la organización rentable18 del trabajo y del taller
                                  1. Lo que sería una preocupación por la relación medios/resultados/calidad en la forma de realizar un trabajo dado, y no una inquietud por la desvalorización monetaria de la "mercancía" trabajo
                                    1. Empleo el término "rentable" para llamar la atención sobre la necesidad de delimitar, respecto al uso habitual -en lo que atañe a Taylor-, el uso del adjetivo "científico"; adjetivo que, como se verá, provoca cuestionamientos y acarrea graves consecuencias para lo que constituye la administración tradicional.
                                      1. No deja de ser significativo recordar la pertenencia a esta secta protestante, cuyo nombre significa "trémulo" y que, por extensión, designa a aquéllos que "tiemblan ante la palabra de Dios"; la personalidad puntillosa, meticulosa y -como se verá- ambigua y neurótica de Taylor, ciertamente le debe algo.
                                        1. La leal jornada de trabajo puede ser científicamente definida y se convierte así también en la jornada razonable que el patrón puede exigir
                                Show full summary Hide full summary

                                Similar

                                Macbeth Scene Summaries
                                Ebony1023
                                Key Paintings
                                Julia Lee
                                BIOLOGY B1 5 AND 6
                                x_clairey_x
                                Cognitive Psychology Key Terms
                                Veleka Georgieva
                                AS AQA Accounting Unit 1 - FLASH CARDS
                                Harshad Karia
                                Sociology- Key Concepts
                                Becky Walker
                                Mitosis
                                Selam H
                                DEV I Part I
                                d owen
                                Část 3.
                                Gábi Krsková
                                Core 1.5 Mechanisms
                                T Andrews
                                Specific topic 7.6 Timber (processes)
                                T Andrews