Maltrato al adulto mayor y sus implicaciones en la salud

Description

Guerrero Rivera Alejandro - Tema 24.-Maltrato al adulto mayor y sus implicaciones en la salud
Alejandro Guerrero Rivera
Mind Map by Alejandro Guerrero Rivera, updated more than 1 year ago
Alejandro Guerrero Rivera
Created by Alejandro Guerrero Rivera almost 7 years ago
21
0

Resource summary

Maltrato al adulto mayor y sus implicaciones en la salud
  1. La frase "maltrato de personas mayores" se usa para describir el abuso, violencia, negligencia, abandono y otros crímenes cometidos hacia este grupo de la población
    1. Se hizo mención de este problema por primera vez en el año de 1975 en la revista The British Medical
    2. Tipos de maltrato
      1. Físico
        1. Psicológico
          1. Sexual
            1. Social
              1. Financiero o material
                1. Autonegligencia
                  1. Institucional
                  2. Factores de riesgo
                    1. En el paciente
                      1. Sexo femenino, mayor de 75 años, trastornos psicológicos, deprivación sensorial, problemas físicos
                      2. En el agresor
                        1. Sexo masculino en el maltrato físico y femenino en el negligente, parentesco: hijos o pareja, dependencia económica respecto a la víctima, abuso de sustancias, estrés, falta de tiempo personal, falta de apoyo de otros familiares, etc
                        2. Comunitario y social
                          1. Vivienda compartida, falta de apoyo económico, social y familiar, transmisión intergeneracional de la violencia, normalización de la violencia, edadismo
                        3. Diagnóstico
                          1. Historia clínica cuidadosa, el profesional debe estar familiarizado con con la problemática y las técnicas existentes para obtener la información necesaria
                          2. Abordaje multidisciplinario
                            1. Médico/geriatra/gerontólogo
                              1. Responsable por el tamizaje y diagnóstico del abuso durante las consultas rutinarias. Evaluación física, cognoscitiva y del ánimo. Debe encaminar a un manejo interdisciplinario, incluyendo al cuidador primario
                              2. Enfermera
                                1. En los pacientes que necesitan de cuidados domiciliares, por lo general, la enfermera es la que tiene más contacto con la víctima
                                2. Trabajador social
                                  1. Participación fundamental en la coordinación de las intervenciones
                                Show full summary Hide full summary

                                Similar

                                Tir na nOg - Treithe an bhealoidis
                                08aliso.burge
                                Language Over Time
                                ekimlauretta
                                AS Biology - Types of Carbohydrates.
                                pheebzda
                                Economics - unit 1
                                Amardeep Kumar
                                med chem 2 final exam
                                lola_smily
                                Chemistry Rates of Reaction Revision
                                11mzroser
                                EXAM 2 - CLASSIFICATIONS /SUBSIDIARIES
                                kristinephil558
                                Gatsby notes on symbolism and themes
                                Maria-Rodriguez
                                The Changing Natural Environment Part 2
                                R S
                                Macbeth Quotes To Learn
                                Sophie Brokenshire
                                AAHI_Card set 9 (Prefixes)
                                Tafe Teachers SB