Síndrome de Turner: Crecimiento y
descripción clínica en 83 niñas
Se realizó un estudio retrospectivo obteniendo información de fichas clínicas de pacientes con síndrome de
Turner que se controlaron regularmente en el servicio de endocrinología infantil de 2 hospitales públicos y de
una clínica privada de Santiago de Chile, con el fin de establecer un factor de crecimiento espontaneo en
las pacientes
Se incluyeron pacientes nacidas desde 1968 en adelante con las
siguientes caracteristicas
con cariograma de leucocitos sanguíneos con un mínimo de 15% de
células XO y sin fragmento de cromosoma Y
Se excluyeron pacientes con mosaicos XO/XXX, pacientes que hubieran recibido
algún tratamiento hormonal excepto hormona tiroidea y pacientes con
hipotiroidismo sin tratamiento
En la recolección de datos se consignó el lugar de residencia, el apellido
paterno y materno de cada niña. Con el objetivo de conocer el origen
étnico de las pacientes pacientes
Español
Anglosajón
Europeo-latino
judío
Arabe
Entre otros
Las mediciones de estatura se incluyeron en el año más cercano a la edad cronológica,
por lo que las medidas comparadas de cada paciente son las tomadas a estos mismos
anualmente con una diferencia cronológica de un máximo de 5 meses durante el
tratamiento
Se consideró como talla final, la estatura que
alcanzaron las pacientes a una edad cronológica sobre
16 años y/o con una maduración esquelética igual o
superior a 14 años
TABLAS DE INDICACION SOBRE LA CONDICION Y EL SEGUIMIENTO DE LOS PACIENTES
La Tabla 1 muestra la distribución de
las anomalías cromosómicas de las 83
pacientes
La Tabla 2 muestra las diversas patologías asociadas que
presentaron las pacientes y su frecuencia relativa en el grupo
estudiado
Porcentaje de enfermedades padecidas por los pacientes
DISCUCION
en mujeres adultas con síndrome de Turner se describe una alta prevalencia de hipertensión,
diabetes y aneurismas21 que no observamos en nuestro estudio. En nuestro grupo,
observamos anomalías cardiovasculares en 25% de las pacientes, tales como coartación
aórtica, aorta bicúspide y estenosis aórtica, mientras otras series señalan hasta 50% de prevalencia
Para establecer la estatura final en pacientes sin intervención hormonal
debimos analizar pacientes que se controlaron hace una o dos décadas, con
el consiguiente sesgo por provenir de una generación mayor que las niñas que
controlamos en el presente
También se debe considerar que la mayoría de las pacientes con diagnóstico de síndrome de Turner en
Chile11 y en el resto del mundo han consultado por talla baja. Por lo tanto, es posible que todas las tablas
existentes sobrestimen este signo clínico, ya que no se incluyen pacientes con tallas normales que pudieran
ser portadoras de mosaicos XO con menos compromiso estatural y que pueden pasar inadvertidas o
diagnosticarse tardíamente por falla ovárica prematura, infertilidad u otra patología asociada
RESULTADOS
DESPUÉS DE RECOPILADOS LOS DATOS DE LA INVESTIGACIÓN, SE PUDO
ESTABLECER UNA ESTATURA PROMEDIO DE LAS PACIENTES A LA EDAD DE 16
AÑOS DONDE SE INCLUYE LA CIUDAD DE ESTOS PARA ESCLARECER LAS
POSIBLES DIFERENCIAS ENTRE LAS PACIENTES, YA QUE LA ESTATURA DEL
GENERO FEMENINO VARIA AMPLIAMENTE EN SU ESTATURA DEBIDO A LOS
DIFERENTES FACTORES, SOCIALES, FAMILIARES, ECONÓMICOS, ETC
CHILE
138,2
cm
ARGENTINA
137,9
cm
JAPON
1.39.1
cm
Dinamarca
146.8
cm
USA
142.6
cm
REINO UNIDO
143.2
cm
CANADA
142
cm
FRANCIA
142.5
cm
El síndrome de Turner o disgenesia gonadal e produce por una alteración
cromosómica en que se pierde un cromosoma Y o X, o parte de él
afecta al fenotipo femenino, con una
incidencia entre 1/1500
10% de los abortos espontáneos se producen por este síndrome