Surge la necesidad de
establecer las bases e
infraestructura para generar
información financiera, contable
y presupuestal para compartirla
con diferentes organismos e
inversionistas, contribuyendo
con ello al desarrollo de la
economía del país.
1994
Un número considerable de
Entidades Federativas y Municipios
enfrentaron deficiencias
presupuestales, derivadas de la
crisis económica, por lo que era
importante conocer y evaluar el
comportamiento financiero de las
entidades de gobierno.
1996
Por primera vez se plantea la
necesidad de contar con
información, uniforme y
comparable, de finanzas
locales, así como mejorar los
controles de egresos y
asignación de recursos
públicos.
1997
El Instituto para el Desarrollo
Técnico de las Haciendas Públicas
(INDETEC), pone en marcha un
programa para coadyuvar al
mejoramiento de las prácticas
presupuestarias y control de
egresos
Se convoca a la
primera reunión de
trabajo sobre la
armonización contable
1998
Se constituye el Grupo de
Trabajo de Presupuestos
y programas.
Fortalecer la economía
financiera de las
Entidades Federativas.
Establecer las
condiciones para que la
información financiera
sea comparable.
2002
Se crea el Grupo de Trabajo
de Sistemas de Información
Financiera, Contable y
Presupuestal.
Grupos de
trabajo
Presupuesto
Contabilidad
Sistemas de Información
2004
Primera Comisión Hacendaria
Se definen:
Nuevo Modelo de Gestión
del Gasto Público
Modelo Conceptual del Sistema
Nacional de Información Financiera
Propuesta para la
Armonización Contable
Esquema de Distribución de
Competencias entre Ámbitos de Gobierno
Propuesta Inicial de Caratula de
Ingreso - Gasto
2005
Se plantea como objetivo
establecer las bases y criterios
generales de armonización
contable, aplicables a todas las
Entidades Federativas.
2007
Se propone una reforma al artículo 73
Constitucional, para dar al Congreso de la
Unión la facultad de expedir leyes en materia
de contabilidad gubernamental, armonizando
los sistemas contables públicos, así como la
presentación de la información financiera,
presupuestaria y patrimonial de los 3 ordenes
de gobierno
2008
Se aprueba la Ley de
Contabilidad Gubernamental
Establece
Parámetros para una
contabilidad armonizada
Generación para la toma
de decisiones
Mecanismo de control de
los bienes muebles e
inmuebles
Disposiciones en materia
de transparencia
2009
Entra en vigor la Ley de
Contabilidad Gubernamental
Se crea el CONAC
Órgano de coordinación para la
armonizaciión de la contabilidad
gubernamental
Compuesto por 14 miembros
Emite las normas contables y lineamientos para la generación de
información financiera que aplicarán los entes públicos
2013
Se reforma la Ley de Contabilidad
Gubernamental
¿QUÉ ES?
Técnica que sustenta los sistemas de contabilidad gubernamental y
se utiliza para el registro de las transacciones que llevan a cabo los
entes públicos, expresados en términos monetarios, captando los
diversos eventos económicos identificables y cuantiflicables que
afectan los bienes e inversiones, las obligaciones y pasivos, así como
el propio patrimonio, con el fin de general información financiera que
facilite la toma de decisiones y un apoyo confiable en la administración
de los recursos públicos.
GENERALIDADES
Objeto
"establecer los criterios generales que
regirán la contabilidad gubernamental
y la emisión de información financiera
de los entes públicos en el fin de
lograr su adecuada armonización
Sujetos
Poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial de la Federación, los Estados y el
Distrito Federal
Los Ayuntamientos de los Municipios
Los órganos político - administrativos
de las demarcaciones territoriales del
DF.
Las entidades de la administración pública
paraestatal, ya sean federales, estatales o
municipales
Órganos Autónomos federales y estatales
Obligaciones
Aplicar la Contabilidad Gubernamental para facilitar el registro y la
fiscalización de los activos, pasivos, ingresos y gastos, además de contribuir
a medir la eficacia económica y eficiencia del gasto e ingresos públicos, la
administración de la deuda pública, incluyendo las obligaciones contingentes
y el patrimonio del Estado
Sanciones
Titulo Sexto, Capítulo Único de la Ley General de Contabilidad Gubernamental,
Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión, 09 de diciembre de 2012,
páginas 29 y 30
CONCEPTOS BÁSICOS
Artículo 4, Ley General de Contabilidad Gubernamental,
Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión, 09 de
diciembre de 2012, páginas 2 a 4