Huesos del Sacro Coxis

Description

Mind Map on Huesos del Sacro Coxis, created by claudia castiblanco on 23/05/2018.
claudia castiblanco
Mind Map by claudia castiblanco, updated more than 1 year ago
claudia castiblanco
Created by claudia castiblanco about 6 years ago
467
0

Resource summary

Huesos del Sacro Coxis
  1. En número de nueve o diez, se sueldan más o menos entre sí, en el adulto, para formar solo dos huesos, el sacro, que comprende las cinco primeras, el cóccix, que comprende las cuatro o cinco últimas.
    1. Sacro
      1. Aplanado de delante atrás, mucho más voluminoso por arriba que por abajo, más ancho en la mujer que en el hombre, el sacro reviste la forma de una pirámide cuadrangular. Se dirige oblicuamente de arriba abajo y de delante atrás, formando con la última vértebra lumbar el Angulo sacro vertebral o promontorio. Su eje longitudinal no es rectilíneo, sino fuertemente curvo, de concavidad dirigida hacia delante. Se consideran en el primero la base, segundo el vértice, tercero cuatro caras (anterior, posterior y laterales) comencemos por las caras.
        1. Cara anterior: cóncava a la vez en sentido vertical y en sentido transversal. Presenta, en la línea media, una columna ósea formada por la superposición de los cuerpos de las cinco vertebras sacras. En intervalos regulares esta segmentada por las líneas transversales, indicios de la soldadura de estas diferentes vertebras. En la extremidad de las líneas transversales se ven unos agujeros denominados agujeros sacro anteriores (cuatro a cada lado): por fuera de estos agujeros se observan unos canales de dirección transversal.
          1. Cara Posterior: Es fuertemente convexa y erizada de asperezas en toda su extensión, en la línea media se ve una cresta saliente, la cresta sacra. A cada lado de esta cresta encontramos sucesivamente, primero un canal longitudinal, canal sacro, una segunda, una primera serie de tubérculos, en número de cinco, tubérculos sacros posteroanternos,( homólogos de las apófisis articulares, tercera una serie de agujeros ( cuatro a cada lado), los agujeros sacro posteriores, cuarto una nueva serie de tubérculos, los tubérculos sacro posteroexternos ( homólogos de las apófisis transversas).
            1. Caras laterales: anchas en su parte superior, se adelgazan a medida que descienden y acaban por degenerar en simples bordes, en su parte más superior presentan la carilla auricular del sacro, que se articula con la carilla análoga del hueso iliaco; tiene forma de escuadra de concavidad dirigida arriba y atrás. Por detrás de esa carilla se halla una depresión circular, la fosa cribosa del sacro, en cuyo fondo se encuentran numerosos agujeros vasculares. Por delante, la carilla está a menudo limitada por un surco, el surco pre auricular del sacro ( sirve para la inserción del ligamento sacro iliaco anterior).
              1. Base: mira hacia delante y arriba. Primero en la línea media, y procediendo de delante atrás, se ven: una carilla articular plana, oval, cuyo eje mayor es transversa, destinado a la quinta lumbar: dos el orificio superior del conducto sacro, tres el principio de la cresta sacra. A cada lado de la línea media encontramos sucesivamente: una superficie triangular, base externa,que forma parte de la pelvis: es la aleta del sacro, dos eminencias verticales, apófisis articulares del sacro, que se articulan con las apófisis articulares inferiores de la ultima lumbar, por delante de estas ultimas dos escotaduras, las escotaduras del sacro, que contribuyen a formar el vigesimoquinto agujero de conjunción.
                1. Vértice: por delante tiene una pequeña cara elíptica cuyo diámetro mayor es transversal, para la base del cóccix: por detrás, el orificio inferior del conducto sacro. Este tiene la forma de una V invertida y se halla limitado lateralmente por dos pequeñas eminencias descendentes, llamadas astas o cuernos del sacro.
                  1. Conducto sacro: recorre el sacro en toda su longitud un conducto llamado conducto sacro. Es continuacion del conducto raquideo y hacia arriba es triangular; luego se apalna de adelante atrás y se transforma, finalmente, en un simple canal. De cada lado parten cuatro conductos transversales( homologos de los agujeros de conjuncion), simples de su prigen, pero pronto bifurcados para desembocar a la vex en los agujeros sacros anteriores y en los agujeros sacors porteriores.El conducto sacro tiene la forma de un triangulo de base inferior, cuya altura es de 15 milimetros y su anchura de 11 milimetros. Presenta numerosas variaciones que dependen de los procesos de soldadura de las vertebras sacras. Su orificio inferior se designa con el nombre de hiato sacro.
              2. Coxis
                1. El cóccix es un hueso impar que ocupa la línea media y está formado por cuatro o cinco vertebras rudimentarias. Aplanado de delante atrás, de forma triangular, presenta dos caras, una base, un vértice y dos bordes.
                  1. Caras: la anterior es cóncava; la posterior, convexa. En una y otra se ven tres o cuatro líneas transversas, vestigios de soldadura de las vértebras coccígeas.
                    1. Base: la base, situada en la parte superior, presenta una carilla elíptica, cuyo diámetro mayor es transversal, destinada al sacro. Por detrás de esta carilla se levantan dos pequeñas columnas de dirección vertical, las astas del cóccix.
                      1. Vértice: El vértice está formado por un tubérculo óseo que la mayoría de las veces se halla desviado hacia la derecha o hacia la izquierda.
                        1. Bordes: los dos bordes, oblicuos y sinuosos, prestan inserción al ligamento sacro iliaco mayor y al musculo isquiococcigeo.
                      Show full summary Hide full summary

                      Similar

                      CHEMISTRY C1 2
                      x_clairey_x
                      Biology- Genes, Chromosomes and DNA
                      Laura Perry
                      ICT Revision 2014
                      11RaceyG
                      CPA Exam Sample Questions Pt. 1
                      nedtuohy
                      PE AQA GCSE REVISION FLASHCARDS
                      ellie.baumber
                      Biology B1
                      Phoebe Drew
                      Maths
                      xcathyx99
                      The Weimar Republic, 1919-1929
                      shann.w
                      Testing for ions
                      Joshua Rees
                      Body Systems Revision
                      D Arora
                      IB ITGS AREAS OF IMPACT
                      san wis