control de la proliferacion celular y el crecimiento tisular normal
actividad proliferativa tisular
celulas madres
celulas madres embrionarias
masa interna de celulas del
blastocito durante el desarrollo
embrionario precoz
reprogramacion de celulas diferenciadas
las celulas diferenciadas de los
tejidos adultos pueden ser
reprogramadas para convertirse en
pluripotenciales.
celulas madres pluripotenciales
son reprogramadas
medienate la transferencia
de su nucleo a un ovocito
enucleado.
celulas madres somaticas
son celulas madres que se encuentran en los tejidos
que se dividen de forma continua, como la medula
osea, la piel y el revestimiento del tubo digestivo.
celulas madres enla homeostasis tisular
son celulas madres
encargadas en el
mantenimiento y la
regeneracion de los tejidos
enumeramos las celulas madre de
la medula osea, piel, intestino,
higado, encefalo, musculo y cornea
se caracterizan por su
capacidad de
autorenovacion y de
generar estripes celulares
diferenciadas
los tejidos corporales se dividen en tres grupos :
1) tejidos labiles: celulas se dividen de forma
continua. 2) tejidos estables: celulas quiescentes.
3) tejido permanente: celulas que no se dividen.
ciclo celular y regulacion de la replicacion celular
factores de crecimiento
son polipetidos que regulan
la proliferacion de muchos
tipos celulares
epidérmicos y transformante alfa
2) hepáticos 3) derivados de
plaquetas 4) endotelial vascular 5)
fibroblastos 6) transformante beta
mecanismos de transmision de señales
receptores y vias de transduccion de señales
1) receptores con actividad tirosina cinasa intrinseca.
2) receptores sin actividad tirosina cinasa intrinseca
que reclutan cinasas. 3) receptores acoplados a la
proteina G. 4) receptores de las hormonas esteroideas.
factores de transcripcion
regulan la proliferación celular y se incluyen
productos de varios genes inductores del
crecimiento y de genes inhibidor del ciclo celular.
1) transmision autocrina de señales. 2)
transmision paracrina de señales. 3)
transmisoin endocrina de señales..
replicacion: se estimula por
factores de crecimiento o
mediante transmision de señales
de los elemntos de MEC a traves
de las integrinas
macanismos de regresion tisular y de los organos
regenaracion hepatica
el hígado humano muestra una notable capacidad de
regeneración, como se confirma por su crecimiento
tras una hepatectomia parcial, que puede realizarse
pera resecar un tumor o para conseguir un trasplante
de donante vivo
matriz extracelular e interacciones celula-matriz
colageno
es la proteína mas habitual dentro del mundo
animal aporta un soporte extracelular para
todos los organismos multicelulares
elastina, fibrilina y fibras elasticas
las fibras elásticas están constituidas por un
núcleo central correspondiente de a elastina
que rodea de una red periférica de
microfibrillas.
proteinas de adherencia celular
llamadas también MAC se pueden clasificar en
cuatro familias 1) familia de las inmunoglobulinas
2) cadherinas 3) integrinas 4) selectinas
glucosaminoglucano y proteoglucano
los GAG son el tercer tipo de
componente de la MEC junto con las
proteínas fibrosas estructurales y las
proteínas de adherencia celular.
los proteoglucanos son importantes
por su adversidad, fueron descritos
como sustancia fundamental o
mucopolisacaridos
curacion mediante reparacion, formacion de cicatrices y fibrosis
mecanismos de la angitensina
factores y receptores de factores de crecimiento
proteinas de la MEc
1) integrinas 2) proteínas de la matriz
extracelular 3)proteinasas
la angiogenia es un proceso
fundamental que afecta a las
reacciones fisiológicas y patológicas
angiogenia a partir de vasos preexistentes:
se observa vasodilatación con aumento de la
permeabilidad de los vasos existentes.
angiogenia a partir de células precursoras endoteliales: pueden
contribuir a la reendotelizacion de los implantes vasculares y la
neovascularizacion de los órganos isquémicos, las heridas cutáneas y
tumores
curaciones de las
heridas cutaneas
se divide en tres fases
inflamación, proliferación y
maduración.
ecimientos de la cicatrización de una herida: 1)
formación del coagulo de la sangre. 2) formación
del tejido de granulación. 3) proliferación celular y
deposito de colágeno 4) formación de la cicatriz 5)
contracción de la herida 6) remodelado del tejido
conjuntivo 7) recuperación de la fuerza tensil
factores locales y sistemicos que
condicionan la cicatrizacion de las
heridas
factores sistemicos
1) nutrición 2) estado
metabólico 3) estado
circulatorio 4) hormonas
factores locales
1) infección 2) factores
mecánicos 3) cuerpos
extraños 4) tamaño,
localización y tipo de
herida
aspectos patologicos de reparacion
fibrosis
deposito excesivo de colágeno y
otros componentes de la MEC en
un tejido
las alteraciones de cicatrización de herridas se pueden agrupar en tres categorías :
1) la formación inadecuada de tejidos de granulación o del ensamblaje de la
cicatriz 2) formación excesiva de los componentes del proceso de reparación. 3) la
contracción del tamaño de la herida
características básicas: 1) inflamación 2) angiogenia 3)
migración y proliferación de fibroblastos 4) formación
de cicatriz 6) remodelación del tejido conjuntivo