La literatura del Romanticismo,el Realismo y el Naturalismo

Description

Mind Map on La literatura del Romanticismo,el Realismo y el Naturalismo, created by linarodriguez657 on 10/10/2014.
linarodriguez657
Mind Map by linarodriguez657, updated more than 1 year ago
linarodriguez657
Created by linarodriguez657 about 9 years ago
55
0

Resource summary

La literatura del Romanticismo,el Realismo y el Naturalismo
  1. Hechos politicos y sociales
    1. durante los siglos XVII y XVIII loa territorios americanos eran considerados colonias europeas
      1. se originaron cambios en el nuevo mundo durante el siglo XVIII
      2. en españa se dio paso a diferentes reformas para reorganizar la organizacion
      3. El arte y la cultura
        1. Finales del siglo XIX y comienzos del siglo XX
          1. perspectiva del romanticismo y optica del realismo
        2. el romanticismo
          1. surge en alemania a finales del siglo XVIII y comienzos del siglo XIX
          2. La literatura del romanticismo
            1. El Romanticismo coincide con el origen de una literatura con un perfil nacional
              1. Estuvo marcado por el desprendimiento
              2. Primer cuarto del siglo XIX
                1. se unió al programa de reconciliación patriótica y modernización de las diferentes naciones
                  1. principales generos literarios empleados por los escritores del romanticismo
                    1. LA NOVELA
                      1. LA POESIA
                    2. Temas y generos
                      1. Empezaron a aparecer obras diversas en las cuales se retrataban a la sociedad
                        1. una de las obras en la que se recrean dichas problematicas es el poema del argentino José Hernández, EL GAUCHO MARTIN FIERRO
                          1. Otros temas que desarrollo la literatura del romanticismo fueron
                            1. EL INDIGENA
                              1. este tema se trato como un intento de volver al pasado precolombino
                              2. EL AMOR
                                1. Novelas indigenistas trataron historias de amor frustrado entre indigenas y españoles
                                2. LA NATURALEZA
                                  1. A partir del romanticismo ingreso el paisaje en la narrativa
                        2. Escritores mas destacados de Latinoamerica por sus obras
                          1. Domingo Faustino Sarmiento
                            1. Manuel Acuña
                              1. Gertrudis Gómez de Avellaneda
                                1. José Mármol
                                  1. Esteban Echeverría
                                    1. José Hernández
                                      1. Jorge Isaacs
                                      2. Literatura del realismo y del naturalismo
                                        1. El realismo se intereso por observar al hombre en sus dimensiones biologica,psicologica y social para mostrarlo de manera mimetica
                                          1. El naturalismo aplicaba el metodo experimental de las ciencias empiricas para presentar la realidad en las obras literarias
                                            1. Temas y generos
                                              1. abordó temas como
                                                1. Lo social
                                                  1. los autores intentaron mostrar(realismo) y demostrar(naturalismo)
                                                  2. El criollismo y el mundonovismo
                                                    1. los escritores volvieron a considerar la importancia de los espacios propios
                                              2. EL MATADERO Esteban Echeverria (1805-1851)
                                                1. FACUNDO O CIVILIZACIÓN Y BARBARIE EN LAS PAMPAS ARGENTINA Domingo Faustino Sarmiento (1811-1888)
                                                  1. MARÍA Jorge Isaacs (1837-1895)
                                                    1. MARTÍN FIERRO José Hernández (1834-1886)
                                                      1. EL ZARCO Ignacio Manuel Altamirano (1834-1893)
                                                        1. CUENTOS DE AMOR DE LOCURA Y DE MUERTE Horacio Quiroga (1879-1937)
                                                        Show full summary Hide full summary

                                                        Similar

                                                        AQA GCSE Physics Unit 2.3
                                                        Matthew T
                                                        PRACTICA EL SPEAKING DEL FIRST
                                                        Diana GE
                                                        OCR Gateway Biology Flash Cards
                                                        Sam Newey
                                                        Themes in Macbeth
                                                        annasc0tt
                                                        Polymers, alkanes and alkenes
                                                        amira-2000
                                                        Atomic Structure
                                                        Jenni
                                                        Business Management Exam Review Quiz
                                                        emily_hill
                                                        Ratios
                                                        Sharon Yates
                                                        Test Primer Parcial - Tecnologías de la Información I
                                                        Ing. José Luis A. Hernández Jiménez
                                                        Účto Fífa 2/6
                                                        Bára Drahošová
                                                        Organizadores Gráficos
                                                        Eunice Sabaján