Temas: Aula invertida, aprendizaje cooperativo, aprendizaje activo, herramientas didacticas.

Description

Mind Map on Temas: Aula invertida, aprendizaje cooperativo, aprendizaje activo, herramientas didacticas., created by LauDany on 10/11/2014.
LauDany
Mind Map by LauDany, updated more than 1 year ago
LauDany
Created by LauDany over 10 years ago
59
1

Resource summary

Temas: Aula invertida, aprendizaje cooperativo, aprendizaje activo, herramientas didacticas.
  1. Flipped classroom es una expresión inglesa que, literalmente , puede ser entendida como “ dar la vuelta a la clase” o “ una clase al revés”. Este nuevo término sirve para definir un nuevo método docente cuya base radica en la metodología del “aula invertida”: las tareas que antes se hacían en casa, ahora se realizan en clase y, a la inversa.
    1. El potencial de esta metodología docente radica en que el tiempo invertido en explicar la materia, por ejemplo a través de la clase magistral, queda relegado al trabajo que el alumno puede hacer tranquilamente en casa a t ravés de grabaciones en un vídeo o en una presentación narrada en Power Point, Prezi o similar.
      1. Estos materiales pueden ser visionados y estudiados por los alumnos en su propio domicilio, con la ventaja de que pueden hacerlo cuantas veces considere necesar io.
        1. Las “tradicionales tareas” que el docente explica en el aula y que luego deben ser elaborados por el discente en casa, pueden ser realizadas en la propia aula con el beneficio que esto posee para el alumno: las dudas, opiniones, y resoluciones de las mismas se pueden llevar a cabo mediante la interacción con el compañero.
          1. Existe una simbiosis o comp lementación entre la técnica del flipped classroom y el aprendizaje cooperativo: las tareas, también comúnmente conocidas como “deberes” se realizan conjuntamente y en cooperación con el grupo ya que, el docente traslada el tiempo empleado a la explicació n de la materia al método flipped classroom, o tarea en casa.
            1. De este modo, el alumno ha de asimilar y comprender el contenido de más peso teórico en casa, a través de las grabaciones elaboradas por el profesor, y el tiempo en clase queda dedicado a la ela boración de tareas y resolución de problemas y/o dudas mediante aprendizaje cooperativo.
    2. Las fórmulas de aprendizaje activo se basan en el desempeño de labores y proyectos po r parte del estudiante de forma que su proceso de comprensión de la materia sea lo más autónomo posible.
      1. Se entiende pues la autonomía como un vehículo que le permite establecer patrones de aprendizaje y comportamiento basados en el desarrollo de sus capac idades como individuo perteneciente a un grupo.
        1. Y no tanto en la asimilación de conceptos que no vehiculan su desarrollo personal, si no que igualan la capacidad de los estudiantes premiándose la reproducción memorística de conceptos explicados en clases m agistrales o extraídos de libros de texto.
      2. Herramienta didáctica, es el medio por el cual se depone o facilita un conocimiento o contenido, con la intención de llegar más fácilmente a la metacognición.
        1. La metacognición: es conocido el hecho de que los estudiantes no son advertidos de la importancia que tiene el reflexionar sobre sus propios saberes y la forma en que se producen, no solo los conocimientos, sino también el aprendizaje. Este hecho lleva a la necesidad de considerar los elementos del meta-aprendizaje (aprender a aprender) que deben ser la principal atención por la parte docente para continuar con su labor educativa.
        Show full summary Hide full summary

        Similar

        Organic Chemistry
        Ella Wolf
        Homeostasis
        kristenfinkas
        Important Spanish Verbs
        madiywarner
        Frankenstein Critic Quotes
        Chloe Day
        CHEMISTRY C1 1
        x_clairey_x
        SMART School Year Goals
        Alice McClean
        Study Schedule- this week (1)
        Lavinia Hayde
        French Chores
        Oliver Hall
        Logic Pro X Practice Exam
        Chris Redding
        Historia matematyki II
        Tomasz Kacperek
        Macbeth Key Quotes
        Draco Malfoy