Herramientas didácticas, aprendizaje cooperativo y colaborativo y modelo de aula invertida

Description

Mind Map on Herramientas didácticas, aprendizaje cooperativo y colaborativo y modelo de aula invertida, created by Azaad on 10/15/2014.
Azaad
Mind Map by Azaad, updated more than 1 year ago
Azaad
Created by Azaad over 10 years ago
44
1

Resource summary

Herramientas didácticas, aprendizaje cooperativo y colaborativo y modelo de aula invertida
  1. Herramientas didácticas
    1. Son los medios o materiales del que dispone el facilitador o docente para llevar a cabo la tarea de facilitar el aprendizaje (Enrique Flores Ocampo)
      1. Ofrece respuestas para la conducción en el aula. La actividad docente nos da pautas para determinar acciones favorables o desfavorables que tienen efectos en la institución y el entorno social.
        1. Se contemplan las implicaciones teóricas y metodologicas que comportan la implantación de diversos modelos educativos (asignaturas, area, modulos) y dependiendo de su corriente: didactica tradicional, tecnología educativa, didactica critica (Cristina Morán)
    2. Aprendizaje cooperativo
      1. Es un método de aprendizaje basado en el trabajo en equipo de los estudiantes. Incluye diversas técnicas que los alumnos trabajan conjuntamente para lograr determinados objetivos comunes.
        1. Kagan (1994) “Se refiere a una serie de estrategias instruccionales que incluyen a la interacción cooperativa de estudiante a estudiante, sobre algún tema, como una parte integral del proceso de aprendizaje".
          1. Johnson & Johnson (1991) “Es el uso instructivo de grupos pequeños para que los estudiantes trabajen juntos y aprovechen al máximo el aprendizaje propio y el que se produce en la interrelación”.
            1. Características
              1. 1. La interdependencia positiva: Sentimiento de necesidad hacia el trabajo de los demás. Cuando los miembros del grupo perciben que están vinculados entre sí para realizar una tarea y que no pueden tener éxito a menos que cada uno de ellos lo logre. Si todos consiguen sus objetivos, se logrará el objetivo final de la tarea. Pero si uno falla, será imposible alcanzar el objetivo final. De este modo todos necesitarán a los demás.
                1. 2. La interacción “cara a cara” o simultánea: Los estudiantes tienen que trabajar juntos, “aprender con otros” (Prieto, 2007) favoreciendo que compartan conocimientos, recursos, ayuda o apoyo. Discutir sobre los distintos puntos de vista, sobre la manera de enfocar determinada actividad, explicar a los demás lo que cada uno va aprendiendo, etc.
                  1. 3. La responsabilidad individual: Cada miembro, individualmente, tiene que asumir la responsabilidad de conseguir las metas que se le han asignado.
                    1. 4. Las habilidades sociales: necesarias para el buen funcionamiento y armonía del grupo, en lo referente al aprendizaje y también vinculadas a las relaciones entre los miembros. Los roles que cada persona vaya ejerciendo en el equipo (líder, organizador, animador, el “pasota”, etc.),
                      1. 5. La autoevaluación del grupo: implica, que a los alumnos se les de la oportunidad y que sean capaces de evaluar el proceso de aprendizaje que ha seguido su grupo.
              2. Aprendizaje colaborativo
                1. Se refiere a la actividad de pequeños grupos desarrollada en el salón de clase
                  1. Los alumnos forman "pequeños equipos" después de haber recibido instrucciones del profesor. Dentro de cada equipo los estudiantes intercambian información y trabajan en una tarea hasta que todos sus miembros la han entendido y terminado, aprendiendo a través de la colaboración.
                2. Modelo de aula invertida
                  1. Bergmann es reconocido como uno de los pioneros de lo que hoy es conocido como el movimiento del "aula invertida" o "flipped classroom"
                    1. Junto con Aaron Sams, empezó a experimentar con la idea de grabar el contenido de las clases en video. La idea era que los estudiantes vieran dichos videos en casa y que trabajaran en ejercicios y proyectos en el salón de clases bajo la supervisión del profesor, "invirtiendo" de esta manera la tarea para la escuela y las clases para la casa.
                  Show full summary Hide full summary

                  Similar

                  Criminal Law
                  jesusreyes88
                  Weimar Revision
                  Tom Mitchell
                  Biology Revision - Y10 Mock
                  Tom Mitchell
                  MCAT Study Plan
                  Alice McClean
                  Biology -B2
                  HeidiCrosbie
                  A-level Psychology Key Terms & Definitions
                  Andrea Leyden
                  Biology Unit 4: Respiration and Photosynthesis
                  Charlotte Lloyd
                  Poppies - Jane Weir
                  Jessica Phillips
                  2PR101 1.test - Doplňující otázky
                  Nikola Truong
                  Present Simple Vs Present Continuous
                  Luis Alcaraz
                  Anatomie - sistemul respirator 1
                  Eugeniu Nicolenco