trastornos Hemodinamicos,
Enfermedad tromboembolica y shock
EDEMA
es un exceso de liquido en el espacio intersticial
de los tejidos o cavidades serosas. el
desplazamiento de solutos y agua esta
controlado por los efectos contrapuestos de la
presión hidrostática vascular y la presión
coloidosmotica del plasma. el aumento de la
presión capilar o la reducción de la presión
coloidosmotica pueden aumentar el liquido
intersticial
causas no inflamatorias de edema
aumentó de la presión hidrostática
2) reducción de la presión osmótica
del plasma 3) retención de sodio y
agua 4) obstrucción linfática 5)
consecuencias clinicas
causas
fisiopatológicas del
edema
aumneto de la
presión hidrostatica
1) alteraciones del retorno venoso a) insuficiencia cardiaca b) pericarditis constructiva c) ascitis d) obstrucción venosa
2) dilatación arteriolar a) calor b) desregulación neurohumoral.
reducción de la
presión
coloidosmotica
síndrome nefrótico
2) cirrosis hepática 3)
malnutrición 4)
enteropatía con
perdida de proteinas
consecuencia de un proceso
estrechamente regulado que
mantiene la sangre en estado liquido
dentro de los vasos normales pero
permite la formación rápida de un
coagulo hemostático en el lugar de
una lesión vascular
acontecimientos en la hemostasia
1) vasoconstricción arteriolar
2) hemostasia primaria 3)
hemostasia secundaria 4)
formación de trombo
endotelio
propiedades antitrmboticas
impedimentos de trombo. Lo
hace de mediante tes efectos
1) efectos antiagregantes 2)
efectos anticoagulantes 3)
efectos fibrinoliticos
propiedades protromboticas
formación de trombos. con ayuda de tres
efectos: 1) efectos plaquetarios 2) efectos
procoagulantes 3) efectos
antifibrinoliticos.
plaquetas
adhesión plaquetaria 2)
secreción reacción de
liberación 3) agregación
plaquetaria
TROMBOSIS
COAGULACION INTRAVASCULAR DISEMINADA
los trastornos que van desde las complicaciones
obstétricas a los tumores malignos
evolucionados se pueden complicar por una CID
que corresponde la aparición súbita o insidiosa
de trombos de fibrina de forma masia en la
microcirculación.
formación de coagulo de
sangre en los vasos
intactos.
triada de Virchow: 1) lesión
endotelial.2) estasis o flujo
turbulento en la sangre 3)
hipercoagulabilidad de la sangre
EVOLUCION DEL TROMBO: 1)
propagación, 2) embolizacion, 3)
disolución 4) organización y
recanalización.
componentes de la hemostasia y trombosis
1) la pared vascular, 2) las plaquetas
y 3) la cascada de la coagulación
EMBOLIA
EMBOLIA PULMONAR
es una complicación sobre todos
los que ya sufren un trastorno
subyacente como una cardiopatía
o un cáncer.
TROMBOEMBOLIA
SISTEMICA
es la existencia de émbolos en
la circulación arterial.
EMBOLIA DE GRASA Y MEDULA OSEA
los glóbulos de grasa asociados o no a elementos de la
medula ósea hematopoyética se pueden encontrar en
la circulación e impactar en la vascculatura pulmonar
tras facturas de huesos largos.
EMBOLIA AEREA
las burbujas de gas dentro de la
circulación pueden coalescer para
formar masas espumosas que
obstruyen el flujo vascular.
ANNY G.NUÑEZ PATOLOGIA 13:01, DRA SIDONIA SUAZO
EMBOLIA DE
LIQUIDO AMNIOTICO
es una complicación
mortal del parto y el
posparto inmediato.
embolo es una masa
solida liquida o
gaseosa que se libera
dentro de los vasos y
es transportada por la
sangre a un lugar de
su unto de origen
INFARTO
es una zona de necrosis
isquémica causada por la oclusión
de la irrigación arterial o el
drenaje venoso
trombocito2) embolia 3) espasmos
local 4) hemorragia dentro de una
placa ateromastosa 5) torsión de
un vaso 6) rotura traumática
factores que condicionan un infarto
1) naturaleza del riego 2) velocidad
del desarrollo de oclusión 3)
vulnerabilidad a la hipoxia 4)
contenido de oxigeno en la sangre
SHOCK
PATOGENIA DEL SHOCK SEPTICO
factores que contribuyen a las fisiopatologias
1) mediadores inflamatorios 2) activación y
lesión de las células endoteliales 3) alteraciones
metabólicas 4) inmusupresion 5) disfunción
orgánica)
el shock séptico se asocia a
una alteración hemodinámica y
hemostática grave
FASES DEL SHOCK
fase inicial, 2) fase progresiva 3) fase irreversible
se caracteriza por una hipotensión
sistémica debida a una reducción del
gasto cardiaco o una disminución del
volumen de sangre circulante eficaz