La aceleracion
con la fuerza de
gravedad es
representada con
la letra
g(-9.81m/S2)
Es
desplazamiento
es la altura;
representada
por "h"
El tiempo que
tarda en caer es
el tiempo de
bajada
Consiste en
soltar un
cuerpo desde
cierta altura,
el cual por la
fuerza de
gravedad
hace que se
acelere y se
precipite
Causas del
movimiento
de los cuerpos
Mecánica
Disciplina física que estudia el
movimiento de los cuerpos
Dinámica
Parte de la mecánica que
trata con las leyes del
movimiento en relación con
las fuerzas que lo producen
Cinemática
Estudia las leyes del movimiento de
los cuerpos sin considerar las causas
que lo originan
Atiende aspectos como:
Posición
Localización del
cuerpo en el
espacio, tiempo,
representado
mediante
sistemas de
referencia que
son:
(d)
Recta númerica
Plano cartesiano
Plano
coordenado
polar
Desplazamiento
Magnitud vectorial que define el
cambio de posición de un cuerpo, donde
el origen del vector es la posición inicial
y la punta de la flecha es la posición
final
Se simboliza
con:
(d) (do)
Reposo
Variación de la posición de un
cuerpo con respecto a las
referencias
Velocidad
Razón de cambio de
un cuerpo, por unidad
de tiempo
Matemáticamente:
V= ∆d/ t
Aceleración
Magnitud vectorial que
representa el cambio de
velocidad de un cuerpo en
un intervalo de tiempo
determinado
Movimiento
Variación de la posición
con respecto a ciertas
referencias
Estática
La estática es la rama de la mecánica
clásica que analiza las cargas (fuerza, par
/ momento) y estudia el equilibrio de
fuerzas en los sistemas físicos en
equilibrio estático, es decir, en un estado
en el que las posiciones relativas de los
subsistemas no varían con el tiempo.
Análisis del equilibrio
El resultado de
la suma de
fuerzas es
nulo.
El resultado de la suma
de momentos respecto a
un punto es nulo
la resolución de
este sistema de
ecuaciones es la
solución de la
condición de
equilibrio.
La
comprobación
por nudos.
La
comprobación
por secciones.
Movimiento Rectilíneo
Acelerado
Características
Posee una
trayectoria
rectilínea
La rapidez del movimiento
varia uniformemente
debido a la aceleración
constante
Se recorren
desplazamientos
en tiempos
constantes
Movimiento
Rectilíneo
Uniforme
Características
Posee una
trayectoria
rectilínea
La rapidez de
desplazamiento
es constante
Se recorren
desplazamientos
iguales en tiempos
iguales
Tiro vertical
Consiste en lanzar
verticalmente hacia arriba
un cuerpo desde una
plataforma de lanzamiento
Características
Posee una velocidad
inicial diferente de 0
Cuando la velocidad se
hace 0, se alcanza la
altura máxima
Cuando la
velocidad se hace 0,
el tiempo final es
diferente de 0,
ahora es tiempo de
subida
se utilizan las
mismas ecuaciones
del movimiento
rectilíneo
uniformemente
variado (MRUV)
sustituyendo la letra
“a” de aceleración por “g”
que representa la
aceleración de la
gravedad
y la letra “d”
de distancia
por “h” que
representa la
altura de la
que cae
H= Altura (m, ft)
V= Velocidad final
(m/s, ft./s)
T= tiempo (s)
h(max)= -Vi² / 2g
Vf= 0 + gt
si el cuerpo
regresa hace el
mismo tiempo
que tardo en
subir y baja en
caída
A el tiempo que
tarda en alcanzar
hmáx se le conoce
como tiempo de
subida
Tiro Parabólico
Movimiento realizado por un
objeto cuya trayectoria describe
una parabola
Características
La velocidad es
bidimensional
La componente
"y" de la
velocidad
disminuye y en
la parte más
alta de la curva
es 0
La componente
"x" permanece
constante
Movimiento Circular
Tipo de movimiento que describe una
trayectoria circular
Conceptos básicos
Periodo
Tiempo que tarda el
cuerpo en dar una
vuelta
T= t/m
Frecuencia
Numero de vueltas que da
el cuerpo
ʄ= n/t
Velocidad lineal
Desplazamiento lineal por
unidad de tiempo
V =∆d/ t
Velocidad Angular
Desplazamiento angular por unidad
de tiempo
w=θ/t
¿por qué?
FUERZA
Relación
Fuerza-Movimiento
Principio de
la fricción
La fricción, como fuerza, se
origina por las
imperfecciones entre los
objetos que mantienen
contacto, las cuales pueden
ser minúsculas, y generan
un ángulo de rozamiento
Fuerza de fricción
Wc= N pero opuestas
(f)
Fuerza de fricción cinética
Fuerza de
ficción
estática
Ley de la
gravitación
En su teoría de la gravitación
universal Isaac Newton explicó las
leyes de Kepler y, por tanto, los
movimientos celestes, a partir de
la existencia de una fuerza, la
fuerza de la gravedad, que actuando
a distancia produce una atracción
entre masas. Esta fuerza de
gravedad demostró que es la
misma fuerza que en la superficie
de la Tierra denominamos peso.
Aristóteles vs Galileo
Aristóteles
Los cuerpos se
mueven solamente
si se les aplica una
fuerza continua
Galileo
Principio de la
inercia de
Galileo
Todo cuerpo continúa en su
estado de reposo (es decir,
velocidad nula) o de
movimiento uniforme en
línea recta a menos que sea
forzado a cambiar su estado
por fuerzas externas. Lee todo
en: Principio de inercia
Galileo descubre el principio de la
Inercia , Isaac Newton hace un
estudio de este, y de ahí se
desprendes las leyes de Newton
1ra Ley del
movimiento
de Newton
La primera ley de
Newton, conocida
también como Ley de
inercía, nos dice que si
sobre un cuerpo no actua
ningún otro, este
permanecerá
indefinidamente
moviéndose en línea recta
con velocidad constante
(incluido el estado de
reposo, que equivale a
velocidad cero).
Todo cuerpo
permanece en
reposo o MRU, a
menos que fuerzas
equilibradas lo
modifiquen
2da Ley del
movimiento
de Newton
La Segunda ley de Newton se encarga de
cuantificar el concepto de fuerza. Nos dice
que la fuerza neta aplicada sobre un
cuerpo es proporcional a la aceleración
que adquiere dicho cuerpo. La constante
de proporcionalidad es la masa del
cuerpo
Cuando se aplica una
fuerza a un objeto, este se
acelera
Dicha aceleración es en dirección a la
fuerza, es proporcional a su
intensidad y es inversamente
proporcional a la masa que se mueve
F= ma
3ra Ley del
movimiento
de Newton
La tercera ley, también
conocida como Principio de
acción y reacción nos dice que
si un cuerpo A ejerce una
acción sobre otro cuerpo B,
éste realiza sobre A otra
acción igual y de sentido
contrario.
Toda acción capaz
de alterar el estado
de movimiento de
un cuerpo
Efectos que las
fuerzas producen
E. Externos
E. Internos
Bajo la acción de
fuerza
Tipos de cuerpos
Rigidos
Plasticos
Elasticos
Etimológicamente
Latín
Vigor
Robustus
Características
Comunica
aceleración
Puede causar
distintos efectos
sobre la estructura
de un cuerpo