Durante la decada de los 60 - 70s surge la preocupacion por el desarrollo y planificacion regional identificando 2 problematicas, la inequidad regional y la concentración de la población.
frente a esta poblematica se desarrolla modelos e instrumentos metodologicos; en la decada de los 80s se identifica la problemtaica de la pobreza por la dinamica capitalista (fuerzas productivas y relaciones de produccion)
MODELO DE LAS CUENCAS HIDROGRAFICAS DEL TVA
Este modelo tiene como proposito promover el desarrollo
integral de una region definida apartir de una cuenca
hidrografica
Annotations:
VALLEY AUTHORITY 1935 el cual tenia como proposito promover el desarrollo de la region del rio Tennessee a partir de la inversion publica como elemento dinamizador; bajo este enfoque se crea la corporacion autonoma del Valle del Cauca 1945
MODELO DE DESARROLLO RURAL
INTEGRADO
Tiene como proposito brindar condiciones para superar la situacion de
pobreza y marginalidad de las zonas rurales elevando su productividad a travez
del modelo de desarrollo agricola de Isrrael
Annotations:
las estrategias son:
1. elevar los niveles de productividad agropecuaria teniendo en cuenta las fases de suscistencia, diversificacion, especializacion y automatizacion.
2. asegurar la infraestructura necesaria, el mercado y comercializacion.
3. promover la organizacion de los productores.
4. promover la localizacion industrial deacuerdo a los recursos y ocasion rural.
TEORIA DE LOS POLOS DE DESARROLLO
La teoria de la polarizacion plantea que el desarrollo regional a
travez de la conformacion de una actividad motriz de caracter
industrial que dimanice la economia de una region
Annotations:
segun PERROUX estas unidades matrices pueden ser simples o complejas pero es necesario una articulacion entre la industria matriz y las estructuras economicas
ENFOQUE MARXISTA
Este enfoque define la desigualdad e inequidad de las regiones como producto de la
dinamica capitalista y la necesidad de sostenimiento del capital y las tasas de ganancias
Annotations:
André Gunder Frank plantea que el proceso de industrializacion era un mecanismo por el cual el capital continuaba la explotacion n por parte del imperialismo mundial a los paises de america latina
LA DESCENTRALIZACION COMO POLITICA DE DESARROLLO REGIONAL
Este fundamento considera que en el modelo neoliberal en el que el mercado y el sector privado son
mecanismos mas eficientes que el estado para la asignacion de recursos por ello los procesos de
descentralizacion son una estrategia para la incorporacion de criterios y reglas del funcionamiento del
mercado dentro de las finanzas territoriales
Annotations:
la descentralizacion no solo surge como parte de los ajustes estructurales de la relacion capital estado si no ademas por la necesidad de mayores niveles de democratizacion y apertura politica.
en colombia el proceso de descentralizacion inicia durante la epoca de los 80
PENSAMIENTO ESTRUCTURALISTA
Explica el nivel de desarrollo regional apartir de la posicion que ocipa la
estructura economica de una region en un sema econo asimetrico y
jerarquizado que genera relacion de dominacion y dependencia
Annotations:
Dentro de este enfoque se constituyo en el principal marco explicativo de la situacion de su desarrollo regional - centro (desarrollado) periferia (subdesarrollo) jerarquia y dependencia.
HACIA LA BUSQUEDA Y LA LUCHA POR NUEVOS DESARROLLOS
teoria que se contrapone a los modelos de acumulacion y proyectos de modernizacion y consumo con el
surgimiento de nuevos movimientos que defienden sus derechos a existir y a plantear diferentes tipos de
desarrollo apartir de la defensa de su cosmovision
DESARROLLO A LA ESCALA HUMANA
El desarrollo a escala humana se sustenta con el reconocimiento del sujeto como
fundamento del desarrollo
Annotations:
tiene como objetivo:
1. sastisfaccion de las necesidades humanas.
2. generacion de niveles crecientes de autodependencia.
3. la articulacion de los seres humanos con la naturaleza y a tegnlogia de los procesos globales.