La teoría clásica del comercio internacional fue la que sugirió el
libre comercio porque hay una interaccion entre comercio y
crecimiento economico y si el libre comercio entre dos o mas países
se lleva a cabo va a haber mas innovación, mas competencia entre
los países y esto va a ofrecer mas oportunidades para los países. En
el caso Colombia fue con la apertura económica de los años 90
cuando el país empezó a tener un modelo de liberación del
comercio lo que hizo que la tasa de exportaciones empezara a
crecer a pesar de su escaso nivel competitivo.
PROCESOS DE INTEGRACIÓN REGIONAL
Los procesos de integración regional fue el otro
mecanismo a parte de los TLC's que uso Colombia
en el proceso de apertura económica para crecer
económica y comercialmente. Los procesos de
integración regional que posee Colombia son:
•Asociación Latinoamericana de integración - ALADI
•Comunidad Andina de naciones - CAN •Mercosur
•Grupo de los tres - G3 •Mercado integrado
Latinoamericano - MILA •Área de integración
profunda - AIP
¿QUE ES EL TLC?
El tratado de libre
comercio es una alianza
estrategica entre dos
países para que estos
puedan venderse y
comprarse productos
mutuamente sin tantos
trámites arancelarios y
así generar beneficios
para los mismos.
TLC's DE COLOMBIA
VIGENTES
•México
•Chile
•Canadá
•Estados
Unidos
•Triangulo del
Norte
EN PROCESO
•Unión Europea
•República de Corea
•Venezuela
EN NEGOCICACION
•Panamá
•Turquía
•Israel
•Costa Rica
¿PARA QUE SIRVE UN TLC?
El principal objetivo de un tratado
de libre comercio es generar un
crecimiento de las exportaciones y
de la economía de un país,
haciendo que venderse o
comprarse productos sea mas
económico y mas rápido debido a
la reducción de aranceles que
genera el tratado. También un TLC
le genera a un país más
oportunidades en el mercado
exterior, les ofrece a sus
consumidores más variedad de
productos.
LAS
COOPERATIVAS
Y LOS
TRATADOS DE
LIBRE
COMERCIO EN
COLOMBIA
En los tratados de libre comercio, el
cooperativismo y la economía solidaria se han
destacado mucho, ya que dichos tratados
benefician mucho a este tipo de organizaciones
debido a que un TLC contribuye al progreso y al
crecimiento de las mismas y mejorar las
condiciones de trabajo de los empleados y de sus
familias, también aumenta el comercio de bienes
y servicios, la inversión ente las Pymes de los
diferentes países con los que un país tenga TLC al
fortalecimiento comercial de las mismas. Las
PYMES y las cooperativas son las que mas deben
aprovechar los TLC's del país ya que estos hacen
que eleven su competitividad y generan un
intercambio positivo con otras economías.