LA FALTA DE HÁBITO DE LECTURA EN LOS ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS

Description

Mind Map on LA FALTA DE HÁBITO DE LECTURA EN LOS ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS, created by royaguila94 on 10/29/2014.
royaguila94
Mind Map by royaguila94, updated more than 1 year ago
royaguila94
Created by royaguila94 over 10 years ago
8
0

Resource summary

LA FALTA DE HÁBITO DE LECTURA EN LOS ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS
  1. BENEFICIOS DE LA LECTURA
    1. SOCIAL.
      1. PERSONAL
        1. los beneficios intelectuales y sociales, juega un papel importante en el desarrollo emocional de la persona ya que:

Una persona que tiene cultura y conocimientos se siente a gusto en cualquier ambiente y para hablar de cualquier tema.
        2. En el aspecto social, la lectura proporciona una mayor desenvoltura y seguridad ante los demás ya que, la persona que lee tiene cinco veces más vocabulario que aquella que no lo hace lo que da una mayor facilidad de palabra.
        3. EN LOS NIÑOS
          1. La lectura despierta en los niños una enorme curiosidad que es fundamental para su aprendizaje, además ayuda al niño a cometer menos errores ortográficos en sus trabajos.
        4. CAUSAS
          1. falta de incentivo por parte de los padres
            1. falta de bibliotecas en la mayoría de las escuelas públicas
              1. El desinterés por la lectura
                1. El uso demasiado del Internet
                2. La lectura:
                  1. es libertad, cultura y entretenimiento sin igual. Proporciona a quien la practica un crecimiento personal como ninguna otra actividad.
                    1. TIPOS DE LECTURA.
                      1. . Lectura mecánica Se limita a identificar palabras prescindiendo del significado de las mismas. Prácticamente no hay comprensión.
                        1. 2. Lectura literal Comprensión superficial del contenido.
                        2. 3. Lectura oral. Se produce cuando leemos en voz alta.
                          1. 4. Lectura silenciosa Se capta mentalmente el mensaje escrito sin pronunciar palabras. El lector puede captar ideas principales
                            1. 5. Lectura reflexiva Máximo nivel de comprensión. Se vuelve una y otra vez sobre los contenidos, tratando de interpretarlos. Es la más lenta.
                              1. 6. Lectura rápida Sigue la técnica del “salteo” que consiste en leer a saltos fijándose en lo más relevante. Es una lectura selectiva.
                      Show full summary Hide full summary

                      Similar

                      All the Countries of the World and their Capital Cities
                      PatrickNoonan
                      A Christmas Carol - Characters
                      chloeprincess10
                      Cell Structure
                      daniel.praecox
                      ACT Quiz
                      Brad Hegarty
                      B6 - Brain and Mind OCR
                      franimal
                      Coastal Landscapes
                      Chima Power
                      Physics P2
                      Phoebe Drew
                      Evolution
                      rebeccachelsea
                      Physics 1
                      Peter Hoskins
                      MAPA MENTAL
                      blanca beatriz m
                      Cells and the Immune System
                      Eleanor H