LO QUE DEBEN SABER LOS
PROFESIONALES DE RR.HH, EN
VISTAS AL SIGLO XXI (9 PUNTOS)
1.- MEJORA DEL FUNCIONAMIENTO
-MEDICIÓN DEL FUNCIONAMIENTO
SERVICIO AL CLIENTE
MARCADOR EQUILIBRADO DEL
FUNCIONAMIENTO
MEDIDAS FINANCERAS
+
SATISFACCIÓN AL CLIENTE
COMPETENCIAS COMERCIAL
INNOVACIÓN Y EL APRENDIZAJE
MEJORAS CONTINUAS Y CREACIÓN DE VALOR
MEDIR CUANTITATIVAMENTE
- ANTECEDENTES CRÍTICOS DE FUNCIONAMIENTO
ANTECEDENTES
LA REMUNERACIÓN NO
NECESARIAMENTE MEJORA EL
FUNCIONAMIENTO
MEJORA: INCREMENTO DE
LA MOTIVACION Y EL
FUNCIONAMIENTO
MOTIVACIÓN
REQUISITOS DE
TRABAJO
HABILIDADES
APTITUDES
EL COMPROMISO INDIVIDUAL
CON LA MISIÓN DE LA
ORGANIZACIÓ
2.-REESTRUCTURACIÓN
REDUCCIÓN DE
PLANTILLAS
LA REDUCCIÓN DE
PLANTILLAS TIENE MÁS
EFECTOS NEGATIVOS QUE
POSITIVOS
LA
RECONSTRUCCIÓN
REDISEÑO DEL
PROCESO COMERCIAL
IMPLICACIONES
ORIENTACIÓN PARA AQUELLOS QUE SE
QUEDAN EN LA ORGANIZACIÓN
VALORACIÓN ACTUALIZADA SOBRE LA
EFECTIVIDAD DE LA GESTIÓN
CALIDAD TOTAL
3.- CAMBIO EN LA ORGANIZACIÓN
GESTION DE CAMBIO
COMPETENCIAS
EXPERIENCIA FUNCIONAL
CONOCIMIENTO EMPRESARIAL
IMPLICACIONES
EL PROFESIONAL DE RR.HH DEBERÁ SER LA FUENTE
PRINCIPAL Y TENER LAS HABILIDADES NECESARIAS PARA
EFECTUAR LA GESTIÓN DE CAMBIO EN LA ORGANIZACIÓN
4.- GLOBALIZACIÓN
10% EMPRESAS GRANDES
GLOBALIZADAS
90% EMPRESAS FAMILIARES
PROVEEDORAS NO GLOBALIZADAS
NECESIDAD DE GLOBALIZACION HACIA EL SIGLO XXI
IMPLICACIÓN
PROFESIONAL DE RR.HH
6 APTITUDES
COMPETITIVIDAD DE DIRECCIÓN
COMPLEJIDAD
ALINEAMIENTO ORGANIZATIVO
CAMBIO
EQUIPOS MULTICULTURALES
APRENDIZAJE
5.- GRUPOS Y EQUIPOS
DIFERENCIA ENTRE GRUPO Y
EQUIPO
3 TENDENCIAS
EQUIPO: GRUPO DE
PERSONAS CON OBJETIVO
COMÚN Y DESAFIANTE
CARACTERÍSTICAS DE LOS INTEGRANTES:
1.-INDEPENDENCIA 2.- OBJETIVO ESTIMULANTE 3.-
PROPICIOS A LA INVESTIGACIÓN EN EQUIPO
1.-GRUPOS AUTODIRIGIDOS
2.-CONTROL DE MAYOR ENVERGADURA
3.- MAYOR CONFIANZA
LAS REDUCCIONES DE PLANTILLAS
CONTRIGUYE A QUE LOS GRUPOS
REQUIERAN MAYOR CONFIANZA
INTERVENCIÓN DE GRANDES GRUPOS DE
MÁS DE 50 INTEGRANTES MYOR
IMPLICACIÓN PARTICIPATIVA
IMPLICACIÓN
EL PROFESIONAL EN RR.HH SE CONVERTIRA EN
UN EXPERTO EN DINÁMICAS DE GRUPO Y EN
TRABAJO EN EQUIPO Y SELECCIONAR PERSONAL
PARA EL TRABAJO EN GRUPO Y EN EQUIPO
6.- EL APRENDIZAJE DE
ACTIVIDADES
OLEADAS
3A. ACTUAL "MODALIDAD TOTAL"
APRENDIZAJE DE ACTIVIDADES
COMBINA LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS
VIGENTES EN TIEMPO REAL, POR MEDIO DEL
APRENDIZAJE, TRABAJAR JUNTOS Y MEJOR
EL PROFESIONAL EN RR.HH DEBE CONOCER EL
APRENDIZAJE DE ACTIVIDADES PORQUE:
EL PROFESIONAL DE RR.HH DEBE CONOCER EL
APRENDIZAJE DE ACTIVIDADES PORQUE:
1-REDUCE EL ESPACIO DE TIEMPO
APRENDIZAJE-PRÁCTICA 2-ESTA BASADO EN
EL CONOCIMIENTO BIEN FUNDADO 3-SE
CONCENTRA TANTO EN LOS RESULTADOS Y
EN LAS EXPERIENCIAS COMO EN EL PROCESO
4-FIJA PUNTOS DE MIRA PRESENTES Y
FUTUROS 5-REDUCE COSTOS PROVEE
FEEDBACK EN LOS MIEMBROS DE LA
ORGANIZACIÓN 6-OFRECE SOLUCIONES
INNOVADORAS A PROBLEMAS DIFICILES
7-AUMENTA EL COMPROMISO CON LA
ORGANIZACIÓN 8-INCREMENTA EL
APRENDIZAJE DE LA ORGANIZACIÓN
1A FINALES DE LOS 40'S
"GRUPO T"
2A. FINALES DE LOS 50'S
"FEEDBACK ESTRUCTURADO"
7.- INTER
INTERS
INTERPERSONAL
INTERGRUPAL
INTERORGANIZACIONAL
CONFIANZA EN LOS GRUPOS Y ENLOS EQUIPOS
OBRAR JUNTOS TANTO POR RAZONES SOCIALES
COMO DE TRABJO
INTERACCION DE TODOS LOS PUESTOS
DE TRABAJO
EL PROFESIONAL DE RR.HH NECESITA
CONSIDERARSE INTERVENTOR, ESTAR ENTRE
LA GENTE , FACILITAR LAS RELACIONES
8.- DESPLAZAMIENTO DEL TIEMPO
MUCHAS HORAS EN LA OFICINA
LA TENDENCIA ES LA IMPRECISIÓN DEL
TIEMPO EN EL TRABAJO Y FUERA DE ÉL
LA GENTE TRABAJA MÁS EN CASA, EN LOS
AVIONES, EN EL TRASPORTE Y MEZCLA
ACTIVIDADES PERSONALES
EXISTE LA TECNOLOGÍA PARA HACERLO
IMPLICACIONES
LOS PROFESIONALES EN RR.HH DEBERAN SER TOLERANTES CON LA IMPRECISIÓN
ENTRE LA VIDA LABORAL Y LA PERSONAL A MENOS QUE PELIGRE LA
PRODUCTIVIDAD Y LA CALIDAD - RECONOCIMIENTO DE LOS RESULTADOS Y
ESFUERZOS
9.- CAMBIOS DE PODER
2 TIPOS
MICRO U ORGANIZATIVO
LA TECNOLOGÍA DA ACCESO A MAYOR INFORMACIÓN DE LA EMPRESA- EL
INTERNET REPRESENTA UN CAMBIO SIGNIFICATIVO DE PODERES ENTRE EL
ERSONAL
EL PROFESIONAL EN RR.HH DISTINGUIR ENTRE EL MERO
ACATAMIENTO POR PARTE DE LOS EMPLEADOS Y LA MOTIVACIÓN Y
EL COMPROMISO INTÍNSECOS
MACRO O MULTIORGANIZATIVO, SOCIAL Y GLOBAL
PODER CADA VEZ MÁS AMPLIO A LAS COMPAÑÍAS GLOBALES- CRECE LA
ECONOMÍA EN PAÍSES DESARROLLADOS Y CRECE LA DIFERENCIA ENTRE RICOS Y
POBRES- PODER INCONTROLADO E INDISCRIMINADO DEL PODER PRIVADO SOBRE
EL PÚBLICO
EL PROFESIONAL EN RR.HH PODRÍA SENTIRSE SIN
DEMASIADA AUTORIDAD, ASUMIR LAS RESPONSABILIDADES
GLOBALES DE LA ORGANIZACIÓN HABLAR DE HECHOS
COMO LA REDUCCIÓN DE PLANTILLA