Condores no entierran todo los días.

Description

Mind Map on Condores no entierran todo los días., created by Cristian Abril on 11/09/2014.
Cristian Abril
Mind Map by Cristian Abril, updated more than 1 year ago
Cristian Abril
Created by Cristian Abril over 10 years ago
73
0

Resource summary

Condores no entierran todo los días.
  1. Introducción
    1. El texto propone que la Violencia como fuente de creación literaria hace parte (necesitadade reconocimiento y de estudio) de la evolución de la literatura colombiana. Trestendencias, que Álvarez Gardeazábal llama grupos, dan cuenta de esta evolución. Lasvariables que cruza en la siguiente tipología son la Violencia como tema principal de lanovela y la realización estética de la producción literaria. Desde luego, también puede servista como una clasificación de los acercamientos al tema de la Violencia y de sus autores.
    2. ¿Quien es su autor?
      1. Gustavo Álvarez Gardeazábal (Tuluá, Valle del Cauca, 31 de octubre de 1945) es un escritor, columnista y político colombiano, Doctor Honoris Causa en Literatura de la Universidad del Valle.
      2. Personajes
        1. LEON MARIA LOZANO.Personaje principal y funesto de esta obra, alrededor del cual se narran una época de crímenes y violencia en la ciudad de Tulúa. Hijo de MISIA OBDULIA y don BENITO LOZANO. Conservador a capa y espada y generador de la violencia partidista que se inició en Tulúa, asmático. Acostumbraba a usar un sombrero gris y se destacaba por su caminado de armadillo y voz gangosa. AGRIPINA SALGADO: Esposa de LEON MARIA LOZANO, hija de MARIAENGRACIA.AGOBARDO POTES, quien se desempeñaba como Campenero de la Iglesia Tulúa. MERCEDES SARMIENTO: Liberal de prestigio, viuda, madre de tres hijos.CHEPITA: Telefonista del pueblo. PEDRO BEJARANO: Conductor del vehículo del AlcaldeMARIA CARDONA: Viuda del Doctor Gonzalez. MARCIAL GARDEAZABAL: Propietario de la LibreríaBENITO LOZANO: Contador de los Ferrocarriles.YOLANDA ARBELAEZ: La última víctima de la matanza de la Esmeralda
        2. Es una obra del realismo social, la cual nos relata sucesos en Tulúa (Valle) y sus alrededores; como es la violencia entre los partidos políticos y como resultado se dio la muerte de Jorge Eliecer Gaitán en 1948. Violencia partidista entre liberales y conservadores que dejó horrendos resultados en todo el país. Con esta obra se pretendeanalizar la violencia que se dio durante el siglo XXa causa de los diferentes ideales, para comprender la literatura del vanguardismo.

          Media attachments

          Show full summary Hide full summary

          Similar

          Product Design
          cmbj
          REVISION TIMETABLE
          v.r.123
          AS AQA Geography- Rivers
          Hannah Goodenough
          An Inspector Calls - ACT 1
          shonarstart
          GCSE English Foundation exam
          s.enright
          The SAT Math test essentials list
          lizcortland
          Present Simple/Past Simple Tenses
          learning.buzz.in
          Chapter 5: Short-term and Working Memory
          krupa8711
          regular preterite tense conjugation -ar verbs
          Pamela Dentler
          LOVE AND RELATIONSHIPS~ AQA POETRY ANTHOLOGY
          Fozia Xx
          RO81 Creative iMedia Unit 1 Exam Revision
          Callum Ellwood