Movimiento
cultural
que surge
en Francia
a mediados
del siglo
XIX
Características
Verosimilitud
Ambientes
y
personajes
reales
Narrador
omnisciente
Naturalismo
Movimiento
inaugurado
por el francés
Émile Zola e
influido por
corrientes
cientificas
como la teoría
de Mendel, el
darwismo o el
materialismo
filosófico
Rasgos
Realidades
marginales
Cambio
social
En España
Juan Valera
Político y
escritor
cordobés que
ambienta sus
relatos en la
Andalucía rural,
reflejando su
realidad social,
que se presenta
sin
contradicciones.
Pepita
Jiménez
Juanita
la
Larga
Emilia Pardo Bazán
Gran lectora y
excelente
conocedora de
la literatura
europea del
momento,
explicó y
difundió , en La
cuestión
palpitante, el
movimiento
naturalista
como fórmula
literaria de
observación del
comportamiento
humano
Los pazos de Ulloa
La madre naturaleza
Benito Pérez Galdós
Escritor canario
que vivió casi toda
su vida en Madrid,
ciudad que es el
escenario
fundamental de
sus narraciones,
fue miembro de la
Real Academia y
diputado liberal,
republicano del
Parlamento. En sus
novelas recurre a
temas propios del
Realismo. También
escribió los
Episodios
nacionales
Etapas
Primera época
Contemporáneas
Espiritualistas
Leopoldo Alas Clarín
Nacido en
Zamora,
aunque
asturiano de
corazón,
este
novelista
fue ademas
catedrático
de Derecho,
crítico
literario y
autor de
artículos
periodísticos
Temas
superficialidad,
doble moral,
problemas de
conciencia,
religión,
contradicciones
sociales y clima
de la época