TIPO DE PREGUNTAS

Description

Mind Map on TIPO DE PREGUNTAS, created by Vanessa Mazzini Manrique on 11/07/2019.
Vanessa Mazzini Manrique
Mind Map by Vanessa Mazzini Manrique, updated more than 1 year ago
Vanessa Mazzini Manrique
Created by Vanessa Mazzini Manrique about 4 years ago
10
0

Resource summary

TIPO DE PREGUNTAS
  1. Preguntas inútiles
    1. Se entiende por preguntas inútiles aquellas que no conducen al esclarecimiento de la verdad o las que son una obviedad.
      1. EJEMPLO
        1. “era usted amiga suya”, cuando durante el proceso se ha demostrado que era la amante del acusado.
    2. Preguntas capciosas
      1. Son aquellas que están planteadas de forma engañosa, que tienden a confundir al testigo y arrancarles, mediante un ardid, una respuesta que favorezca al interrogador o comprometa al propio testigo.
      2. Preguntas sugestivas
        1. Las preguntas sugestivas, que son las que por la forma de hacerse contienen o sugieren la respuesta.
          1. EJEMPLO
            1. “¿no es verdad que usted estuvo toda la tarde en casa viendo la tele?”.
              1. En este caso se está indicando claramente al testigo la respuesta que a ellos les interesan y el juez tendrá que intervenir.
        2. objetables
          1. Será el propio abogado quien valorará los cuestionamientos y decida sí es necesario objetar o no. Será el juez quien determinará sobre la procedencia de la objeción.
            1. Pregunta especulativa
              1. Es aquella que supone hechos no ocurridos en la realidad e incida al testigo a presumir, imaginar, suponer y a emitir su particular opinión sobre hechos ficticios e irreales.
              2. Pregunta compuesta
                1. Es aquella pregunta que contiene dos o más preguntas en una y tienden a confundir al testigo.
                2. Pregunta repetitiva
                  1. Si la pregunta formulada es respondida por el testigo, no debe permitirse que se siga repitiendo la pregunta una y otra vez.
                  2. Pregunta argumentativa
                    1. Su contenido lleva una inferencia o deducción lógica, con la finalidad que el testigo la confirme o la rechace. De igual forma se presenta cuando expresa la teoría del que pregunta y enfrenta el argumento contra el testigo.
                  Show full summary Hide full summary

                  Similar

                  A-Level Chemistry: Atomic Structure
                  cian.buckley+1
                  Resumo para o exame nacional - Fernando Pessoa Ortónimo, Alberto Caeiro , Ricardo Reis e Álvaro Campos
                  miminoma
                  FCE Opposites Practice
                  miminoma
                  New Possibilities with ExamTime's Flashcard Maker
                  Andrea Leyden
                  AS Biology- OCR- Module 1 Cells Specification Analysis and Notes
                  Laura Perry
                  GCSE AQA Biology 1 Nerves & Hormones
                  Lilac Potato
                  Using GoConqr to teach Maths
                  Sarah Egan
                  French Revolution quiz
                  Sarah Egan
                  Historical Context of The Handmaid's Tale
                  Summer Pearce
                  1PR101 2.test - Část 2.
                  Nikola Truong
                  General Pathoanatomy Final MCQs (111-200)- 3rd Year- PMU
                  Med Student