{"ad_unit_id":"App_Resource_Sidebar_Upper","resource":{"id":2202952,"author_id":479046,"title":"Propuesta Metodológica de Intervención comunitaria","created_at":"2015-03-06T04:41:20Z","updated_at":"2019-04-12T16:05:56Z","sample":false,"description":"Propuesta metodológica para la intervención comunitaria","alerts_enabled":true,"cached_tag_list":"intervención comunitaria, diagnostico de la comunidad, técnicas de recolección de datos, psicología comunitaria, foda, planificación, intevención, características de grupo, técnicas participativas, técnicas cualitativas","deleted_at":null,"hidden":false,"average_rating":null,"demote":false,"private":false,"copyable":true,"score":156,"artificial_base_score":0,"recalculate_score":false,"profane":false,"hide_summary":false,"tag_list":["intervención comunitaria","diagnostico de la comunidad","técnicas de recolección de datos","psicología comunitaria","foda","planificación","intevención","características de grupo","técnicas participativas","técnicas cualitativas"],"admin_tag_list":[],"study_aid_type":"MindMap","show_path":"/mind_maps/2202952","folder_id":920484,"public_author":{"id":479046,"profile":{"name":"Gomer","about":"Hago tareas, fin.","avatar_service":"examtime","locale":"es","google_author_link":null,"user_type_id":231,"escaped_name":"Azalia Verus","full_name":"Azalia Verus","badge_classes":""}}},"width":300,"height":250,"rtype":"MindMap","rmode":"canonical","sizes":"[[[0, 0], [[300, 250]]]]","custom":[{"key":"rsubject","value":"Psicología"},{"key":"env","value":"production"},{"key":"rtype","value":"MindMap"},{"key":"rmode","value":"canonical"},{"key":"sequence","value":1},{"key":"uauth","value":"f"},{"key":"uadmin","value":"f"},{"key":"ulang","value":"en_us"},{"key":"ucurrency","value":"usd"}]}
{"ad_unit_id":"App_Resource_Sidebar_Lower","resource":{"id":2202952,"author_id":479046,"title":"Propuesta Metodológica de Intervención comunitaria","created_at":"2015-03-06T04:41:20Z","updated_at":"2019-04-12T16:05:56Z","sample":false,"description":"Propuesta metodológica para la intervención comunitaria","alerts_enabled":true,"cached_tag_list":"intervención comunitaria, diagnostico de la comunidad, técnicas de recolección de datos, psicología comunitaria, foda, planificación, intevención, características de grupo, técnicas participativas, técnicas cualitativas","deleted_at":null,"hidden":false,"average_rating":null,"demote":false,"private":false,"copyable":true,"score":156,"artificial_base_score":0,"recalculate_score":false,"profane":false,"hide_summary":false,"tag_list":["intervención comunitaria","diagnostico de la comunidad","técnicas de recolección de datos","psicología comunitaria","foda","planificación","intevención","características de grupo","técnicas participativas","técnicas cualitativas"],"admin_tag_list":[],"study_aid_type":"MindMap","show_path":"/mind_maps/2202952","folder_id":920484,"public_author":{"id":479046,"profile":{"name":"Gomer","about":"Hago tareas, fin.","avatar_service":"examtime","locale":"es","google_author_link":null,"user_type_id":231,"escaped_name":"Azalia Verus","full_name":"Azalia Verus","badge_classes":""}}},"width":300,"height":250,"rtype":"MindMap","rmode":"canonical","sizes":"[[[0, 0], [[300, 250]]]]","custom":[{"key":"rsubject","value":"Psicología"},{"key":"env","value":"production"},{"key":"rtype","value":"MindMap"},{"key":"rmode","value":"canonical"},{"key":"sequence","value":1},{"key":"uauth","value":"f"},{"key":"uadmin","value":"f"},{"key":"ulang","value":"en_us"},{"key":"ucurrency","value":"usd"}]}
Propuesta Metodológica de
Intervención comunitaria
Intervención
comunitaria
Conjunto de acciones
destinadas a promover el
desarrollo de una
comunidad a través de la
participación activa de
esta.
Fases
1 DIAGNÓSTICO DE
LA COMUNIDAD
Etapa 1:
Evaluación
preliminar
•Análisis de los datos
•Revisión de archivos
•Mapeo y lotización
•Construcción del
instrumento
•Aplicación de la
entrevista
Etapa 2:
Diagnóstico
participativo
• Sensibilización
• Taller
participativo
TÉCNICAS:
cualitativas de
recolección de
datos, de análisis de
datos, Técnicas
participativas
2
CARACTERISTICAS
DEL GRUPO
identificar y
analizar las
características de
los actores sociales.
Análisis de las
características
propias del grupo.
TÉCNICAS:
cualitativas de
recolección de
datos y de
análisis de datos.
3 EVALUACIÓN DE
LAS NECESIDADES
DEL GRUPO
jerarquización y
priorización de
problemas y
necesidades
identificando los
recursos
TÉCNICAS:
cualitativas de
recolección de
datos, de análisis
de datos, Técnicas
participativas
4 DISEÑO Y
PLANIFICACIÓN DE
LA INTERVENCIÓN
plantear bajo
que criterios se
seguirá con la
intervención
Justificación: ¿Porqué realizamos el programa?
Objetivos: ¿Para qué se hace?
Metas: Logros cuantificables al final
de un proceso
Sistemas de Evaluación:medios
para comprobar si los programas
alcanzan sus objetivos
Monitoreo: Un proceso que produce
información que es valiosa en la medida que
se le dé la utilidad adecuada.
Recursos: Elemento indispensable
para realizar el programa,
Presupuesto: Recursos necesarios para
el logro de cada objetivo y metas
Plan de acción: Debe presentarse las
sesiones de trabajo para las acciones a
realizar durante la ejecución,
5 EVALUACIÓN
INICIAL
información con la
que el grupo de
trabajo cuenta al
inicio de la
intervención,
Elaborar línea base y
establecer indicadores
obtener un informe de los
indicadores p/ establecer qué y
cuántos comportamientos,
deben ser trabajados p/
eliminar el problema y alcanzar
el objetivo general.
TÉCNICAS:
cualitativas de
recolección de
datos, de análisis
de datos, Técnicas
participativas
6 EJECUCIÓN E
IMPLEMENTACIÓN
detectar de manera
oportuna las fortalezas y
deficiencias de los
procesos de ejecución,
para hacer ajustes
Aplicar: monitoreo,
evaluación del proceso,
y registro anecdótico
TÉCNICAS:
Técnicas
participativas
7 EVALUACIÓN
FINAL
procura determinar y de
manera sistemática y
objetiva, la relevancia,
eficacia, eficiencia e
impacto del programa, a la
luz de sus objetivos.
verificación de que el
plan efectivamente esté
conduciendo a las
mejoras
TÉCNICAS:
cualitativas de
recolección de
datos, de análisis
de datos, Técnicas
participativas
8 DISEMINACIÓN
Presentarle a la
comunidad los
resultados obtenidos,
ésta analiza los mismos
y plantea sus opiniones
o sugerencias sobre el
modelo que se aplicó-