LINEAMIENTO TÉCNICO
ADMINISTRATIVO, MODALIDAD
HOGARES COMUNITARIOS DE
BIENESTAR EN TODAS SUS FORMAS
Description
Mind Map on LINEAMIENTO TÉCNICO
ADMINISTRATIVO, MODALIDAD
HOGARES COMUNITARIOS DE
BIENESTAR EN TODAS SUS FORMAS, created by tu_yo.ziempre on 09/20/2013.
LINEAMIENTO TÉCNICO
ADMINISTRATIVO, MODALIDAD
HOGARES COMUNITARIOS DE
BIENESTAR EN TODAS SUS FORMAS
MODALIDAD – FAMI
Cosiste en atención materno infantil, para fortalecer acciones hacia la primera infancia, dando énfasis a
mujeres embarazadas, e periodo de lactancia y a niños de 2 años de edad con el fin de mejorar la función
socializadora de la familia, para un desarrollo integral de sus miembros.
Los HCB FAMI deben estar ubicados en sectores de alta
vulnerabilidad social y económica, donde haya una mayor
concentración de la población, preferiblemente en las áreas
urbanas y centros nucleados.
El objetivo general es apoyar a las familias en desarrollo en la
cualificación de las relaciones intrafamiliares y el
fortalecimiento de vínculos afectivos, para que apoyen el
desarrollo de los niños y niñas desde su gestación, vinculando
además a otros adultos para que participen de la crianza de
los niños
En los objetivos específicos se encuentran algunos como: - Promover la
construcción de redes familiares, sociales, comunitarias e institucionales,
como gestoras de su propio desarrollo familiar y como estrategias de
prevención de la violencia intrafamiliar. -Capacitar y actualizar en
contenidos de lactancia materna a los agentes educativos institucionales,
comunitarios y grupos familiares para el fortalecimiento y la apropiación
de esta práctica por parte de las madres.
FAMI, tiene un alto componente educativo, el cual se desarrolla a través de sesiones educativas
grupales y visitas domiciliarias. La atención a las familias se brinda durante 80 horas al mes
HOGARES GRUPALES
Son una forma de atención a la Primera Infancia que agrupa de dos y hasta siete Hogares Comunitarios
Familiares, en una misma infraestructura y se rigen por las Normas, Lineamientos y Circulares que el ICBF
expida para la Modalidad HCB.
OBJETIVO: Propiciar el desarrollo integral de los niños menores de 5 años procedentes de familias con
vulnerabilidad económica, social, cultural, nutricional y/o psicoafectiva, a través de acciones que propicien el
ejercicio de sus Derechos y Deberes, con la participación activa y organizada de la familia, la sociedad civil,
los Entes Territoriales, en general el Estado Colombiano
Los HCB -Grupales además de los Agentes Educativos (Madres Comunitarias), tendrán adicionalmente un
coordinador pedagógico, y auxiliares de servicios generales dependiendo del número de Hogares
Comunitarios que agrupen y al número de beneficiarios.
Funcionarán de 4 a 8 horas. Los agentes educativos no podrán atender en jornada diferente a la concertada
a menos que, por razones debidamente justificadas se determine la modificación de la misma, previa
autorización del ICBF. Por ningún motivo estas modificaciones podrán traducirse en un incremento de la
cuota de participación por parte de los padres.
Múltiples
Los Hogares Múltiples son espacios de socialización para los niños entre 6 meses y 4 años 11 meses, con
el fin de promover su desarrollo integral y propiciar su participación como sujetos de derechos al igual que de
deberes94 que progresivamente van construyendo acorde a su grado de desarrollo en un ambiente de
felicidad, amor y dignidad humana, a través de un proceso de atención integral.
Objetivo general: Promover el desarrollo integral de los niños y niñas desde 6 meses hasta los 4 años 11
meses procedentes de familias con vulnerabilidad económica, social, cultural, nutricional y/o psicoafectiva,
clasificadas en los niveles 1 y 2 del SISBÉN, a través de acciones que contribuyan a mejorar y/o mantener su
estado nutricional, fortalezcan los vínculos afectivos y apoyen su desarrollo humano integral.
Algunos objetivos específicos son: -Propiciar el desarrollo de
los procesos psicológicos y de socialización de los niños
menores de 5 años, mediante el desarrollo de actividades
pedagógicas con ellos mismos, con la familia y con la
comunidad. - Garantizar a los niños, alimentación que aporte
entre el 65 a 70% de los valores de referencia diarios de
energía y nutrientes, según grupos de edad para jornada de
tiempo completo y de 50 a 55% medio tiempo
respectivamente. - Fortalecer la capacidad de cuidado y
atención de la niñez relacionada con las enfermedades
prevalentes de la infancia con los responsables de los
niños y mejorar las prácticas familiares y comunitarias, en el
servicio.
La atención debe ser prioritaria para niños de familias en situación de desplazamiento y los niños que
permanecen solos temporalmente, por razones de trabajo y otras circunstancias comprobadas de sus padres
o adultos responsables de su cuidado. Si de la transformación quedan cupos libres, se completa el cupo
con niños nuevos. Se integran al HCB múltiple, niños de hasta cuatro años 11 meses de edad con
discapacidad leve. En aquellos municipios donde no funcione el grado de transición de la Secretaria de
Educación, se atenderán niños mayores a los 5 años.
Jardines Sociales
Los Jardines Sociales están concebidos como una modalidad de atención a la primera infancia que busca
dar respuesta a la necesidad de cualificar el servicio que vienen prestando los Hogares Comunitarios de
Bienestar, o para ampliar cobertura.
Objetivo general apoyar la atención integral de niños y niñas desde
6 meses hasta los 4 años 11 meses, mediante acciones que
contribuyan a mejorar y/o mantener su estado nutricional,
fortalezcan los vínculos afectivos y apoyen su desarrollo humano
integral.
Objetivos específicos: SALUD Y NUTRICIÓN: Atender las
necesidades básicas de niños y niñas de manera
complementaria a los aportes de la familia. EDUCACIÓN:
Propiciar en los niños usuarios su desarrollo cognitivo, psíquico
y socioemocional (integral), a través de actividades pedagógicas
grupales que enriquezcan las relaciones con los demás,
consigo mismo y con el mundo que lo rodea. PROTECCIÓN:
Garantizar el cuidado de los niños y niñas, su protección integral
y apoyar la garantía y restitución de sus derechos. PARTICIPACIÓN:
Buscar oportunidades de participación de los niños y las niñas
para articular y desarrollar los Lenguajes Expresivos en
acciones de recreación, de carácter lúdico, deportivo y cultural
para el logro del desarrollo humano integral.