EMERGENCIA Y SITUACIÓN ACTUAL DEL ESCENARIO NACIONAL

Description

Realidad Nacional: Una Introducción a su estudio Científico
Florencia Manuela Pezantes Castillo
Mind Map by Florencia Manuela Pezantes Castillo, updated more than 1 year ago
Florencia Manuela Pezantes Castillo
Created by Florencia Manuela Pezantes Castillo over 3 years ago
1
0

Resource summary

EMERGENCIA Y SITUACIÓN ACTUAL DEL ESCENARIO NACIONAL
  1. EL CONTEXTO PLANETARIO
    1. No se puede conocer la realidad ni tampoco cambiarla si es que no conocemos el contexto planetario
      1. La vida de nuestro planeta
        1. Arqueozoica
          1. 4.600 m.a. hasta 542 m.a.
            1. Los organismos acelulares se diversifican ramas que originan las primeras plantas y animales. Teoría de la bola de nieve explica la extinción de esta era.
          2. Paleozoica
            1. 542,0 ± 1,0 m.a. hasta 251,0 ± 0,4 m.a
              1. Aparecen plantas vasculares y pteridofitas también los primeros vertebrados, peces cartilaginosos, anfibios y los primeros reptiles
            2. Cenozoica
              1. 66 m.a. hasta la actualidad
                1. El subcontinente indio colisiona con Asia y se produce la Orogenia Alpina que formó las principales cadenas montañosas del Sur de Europa y Asia, comenzando en el Atlántico, pasa el Mediterráneo y el Himalaya y termina en las islas de Java y Sumatra
              2. Mesozoica
                1. 251,0 ± 0,4 m.a. hasta 65,5 ± 0,3 m.a.
                  1. Hay una fuerte dislocación de la única masa continental heredada, la abertura del océano Atlántico y una fuerte actividad volcánica. El final es la extinción masiva del Cretácico-Tercia-rio, extinción de la mirad de especies todos los dinosaurios)
              3. La complejidad antropológica
                1. Poblamiento originario de las Américas
                  1. Del exterior continental,y ocurrió al final del Paleolítico Superior, parte de la idea de que África es la cuna de la humanidad, que desde ahí “se expandió” y “colonizó” las regiones más remotas del mundo.
                  2. Precerámico en las Américas
                    1. Se extendió por toda Eurasia desde hace ±100.000 años hasta la actualidad. Luego éste llegó hace ±40. 000 años hasta Australia, mientras que hace sólo ±14.000 años llegó procedente de Asia a las Américas
                    2. Escala temporal prehistórica
                      1. Mesolítico
                        1. ± 12.000 hasta hace ±10.000 años. Es el más corto y una etapa de transición entre el estilo de vida del paleolítico, consistente en cazar animales y recolectar plantas, y el período de la agricultura y la ganadería neolíticas
                        2. Neolítico
                          1. Inicia hace ±10.000 años hasta ±5.000 años. y está marcado por profundas mutaciones técnicas, sociales, económicas y culturales, ligadas a la adopción de un modelo de subsistencia basado en la agricultura y la ganadería, a menudo implicando la sedentarización.
                          2. Paleolítico
                            1. Inferior medio y superior
                              1. ± 2.5 m.a hasta hace ±12.000. Es el mas largo, aquí la piedra fue el material básico utilizado para fabricar armas y herramientas a lo largo de este período.
                      2. EL ESCENARIO NACIONAL
                        1. Etapas culturales
                          1. Autónoma
                            1. Comprende desde inicio del Precerámico en los Andes centrales hace ±20.000 años, se genera a lo largo de miles de años el área geocultural andino-amazónica, hasta la vil invasión española del Tawantinsuyu.
                              1. Durante más de veinte milenios, y en el actual territorio nacional ocurrió una serie de “tradiciones culturales” que originaron jerarquías, que impropiamente se denominan “culturas”. éstos se desarrollaron, sin la influencia del “milagro griego”
                            2. Dependiente
                              1. Inicia en 1526 y concluye con la captura del Inca Atahualpa en 1532 y su asesinato en 1533.
                                1. La primera parte de esta etapa histórica (1526/1533), los invasores es-pañoles ultrajan a los detentadores de la autoridad espiritual y del poder temporal del mundo andino.
                          Show full summary Hide full summary

                          Similar

                          Geometry Theorems
                          PatrickNoonan
                          Segunda Guerra Mundial 1939-1945
                          miminoma
                          C1 - Formulae to learn
                          Tech Wilkinson
                          HSC Maths: Algebra Quiz
                          Brad Hegarty
                          Structure of the League of Nations
                          saskiamitchell.19
                          Crime and Punishment Flashcards - Edexcel GCSE Religious Studies Unit 8
                          nicolalennon12
                          The Five Minute Lesson Plan Template
                          tom.roche_
                          4 Lesson Planning Tips for Teachers
                          Micheal Heffernan
                          Language Techniques
                          Anna Wolski
                          NSI Course
                          Yuvraj Sunar
                          TISSUE TYPES
                          Missi Shoup