NEUROPSICOLOGÍA DE LA ESCRITURA - LECTURA - CÁLCULO

Description

Mind Map on NEUROPSICOLOGÍA DE LA ESCRITURA - LECTURA - CÁLCULO, created by tabata naranjo on 05/08/2015.
tabata naranjo
Mind Map by tabata naranjo, updated more than 1 year ago
tabata naranjo
Created by tabata naranjo about 10 years ago
2
0

Resource summary

NEUROPSICOLOGÍA DE LA ESCRITURA - LECTURA - CÁLCULO
  1. ESCRITURA
    1. Es una tareas sumamente compleja ya que en ella intervien procesos de tipo conceptual, linguistico y motor
      1. BASES NEUROANATÓMICAS QUE INTERVIENEN
        1. Percepción óptica del espacio escritural, la persona que desee trazar la letra (e) se realiza por la excitación de la retina y el área 39-19
          1. Corteza cerebral El primer proceso en el acto motor de escribir viene determinado por un proceso motivacional y atencional por el sistema límbico y la formación reticular que activan las áreas prefrontales mediante sus conexiones con el hipocampo y el área deWernicke son capaces de llevar a cabo el proceso codificador del lenguaje.
            1. En el paso del fonema al grafema intervie la circonvolución supramarginal, circunvolución angular y el extremo posterior del surco silviano(lóbulo parietal inferior)
              1. Vías perceptivo-motriz, intervienen el en análisis perceptivo del espacio escritural las áreas parieto-occipital 39, 40 y 19 se activan. Las áreas frontales, responsables de la coordinación ocular.
                1. VÍA PIRAMIDALMediante el tracto córtico-espinal encargado dela ejecución directa del acto motor de escribir
                  1. VÍA EXTRAPIRAMIDAL. El circuito subcortical (núcleos estriados) cumple una función reguladora, estabilizadora y coordinadora delacto motriz de la escritura,
                2. CÁLCULO
                  1. La función del cálculo es una tarea compleja que requiere integración de varias funciones cognitivas como son: el lenguaje, habilidades visuoespaciales, memoria, procesamiento gráfico y verbal de la información, función ejecutiva así como ortografía y simbolismo numérico.
                    1. Bases neurales del cálculo
                      1. El LÓBULO PARIETAL IZQUIERDO es considerado como el Área cerebral más importante para la realización de las operaciones de cálculo, ya que si bien en el procesamiento aritmético y matemático intervienen diversas áreas corticales
                        1. La capacidad para realizar operaciones numéricas está situada en el Área supramargi- nal y en el giro angular (Áreas 39-40) del hemisferio izquierdo, por lo que se ha denominado a esta zona como “ cerebro matemático
                          1. Las áreas de asociación del lóbulo parietal también son responsables de la representación espacial de los números
                          2. El LÓBULO FRONTAL participa en la realización de problemas complejos y en el mantenimien- to de la atención durante la resolución de problemas o de operaciones aritméticas
                            1. En el LÓBULO OCCIPITALse produce la representación visual de las imágenes correspon- dientes a los números
                              1. El LÓBULO TEMPORAL está encargado de memorizar las operaciones de cálculo, facilitando así la resolución de problemas.
                                1. Las áreas perisilvianas son las responsables de la comprensión (zonas posteriores) y la expresión numérica (zonas anteriores).
                        2. LECTURA
                          1. Es una función compleja en las que las funcionesvisoespaciales están unidas con funcionesoculomotrices lo que hace necesaria laparticipación de las áreas de asociación y áreasmotoras frontales
                            1. BASES NEUROANATÓMICAS
                              1. La corteza visual responsable de la recepción e interpretación de los estímulos visuales ycomunicación con otras áreas. Área visual secundaria determinadas para las áreas periestriada y paraestriada 18, 19
                                1. Control ocularMovimientos oculares localizados en el área frontal 8Brodmann.
                                  1. Área 39 del lóbulo parietal participan las áreas temporales del lenguaje en conjunción con las áreas deprogramación lingüística del lóbulo prefrontal, todo este proceso participan los procesos de fijación ocular del área 8 y del área 39-19 parieto-occipital responsable de los movimientos voluntarios.
                                    1. Los musculos están inervados por los pares craneales:Motor ocular común. Troqueal o patético IV. Motor ocular externo
                              Show full summary Hide full summary

                              Similar

                              Shapes of molecules and intermolecular forces
                              eimearkelly3
                              Breaking Bad
                              PatrickNoonan
                              Plant Structure and Photosynthesis
                              mckenziedev
                              Social Psychology, Milgram (1963)
                              Robyn Chamberlain
                              AS Biology- OCR- Module 1 Cells Specification Analysis and Notes
                              Laura Perry
                              HRCI Glossary of Terms O-Z
                              Sandra Reed
                              GCSE AQA Biology - Unit 3
                              James Jolliffe
                              GCSE French - Parts of the Body
                              Abby B
                              GCSE Computing : OCR Computing Course Revision
                              RoryOMoore
                              An Inspector Calls - Quotes
                              jaynejuby
                              PSBD TEST # 3_1_1
                              yog thapa