Información de Registro de Fósiles

Description

2) Mapa conceptual (2 páginas) de la lectura “Recording palaeontological information” (Págs. 79-101) de libro: GEOLOGICAL FIELD TECHNIQUES., Coe Angela., 2010., The Open University., ISBN 978-1-4443-3061-8 (hardback)., 337 pp. https://uceedu-my.sharepoint.com/:b:/g/personal/jebustillos_uce_edu_ec/EThhNzYs02ZFjMC-E9ZDSXsB0RQxswPdcxH7ga68jyH7IA?e=0pB7pa
Luis Acosta
Mind Map by Luis Acosta, updated more than 1 year ago
Luis Acosta
Created by Luis Acosta over 3 years ago
15
0

Resource summary

Información de Registro de Fósiles
  1. Distribución de Fósiles y donde Encontrarlos
    1. Lo bueno es observar bloques desprendidos en donde se pueda encontrar indicios de los mismos y buscar su origen en zonas adyacentes y buscar por secciones o estratos, si esto no da resultados es bueno buscar más exposiciones o el límite entre capas.
      1. Como una de las condiciones de preservación es la poca presencia de oxigeno por lo tanto será factible buscar en principalmente en litología de grano fino y color oscuro.
        1. Varias consideraciones a tomar son
          1. • Fósiles de carbonato se pueden encontrar en rocas de similar composición o también en siliciclásticas teniendo en cuenta que no haya condiciones acidas que pudieran disolverlos.
            1. • Fósiles silíceos sobreviven mejor a ambientes de pH ácidos, entre estos pueden estar diatomeas y radiolarios.
              1. • Color de acuerdo a este puede ser indicador junto a otros de la presencia de fósiles haciendo énfasis en la conservación de poca presencia de oxigeno por lo que se requerirá colores grises o verdes que representen esta característica.
                1. • Indicadores que muestren una sedimentación rápida o enteramiento rápido, ya que una buena conservación requiere material de grano fino, pero este puede ser destruido con facilidad por lo que requiere una rápida cubierta.
                  1. • De acuerdo a equivalencias hidráulicas los fósiles se encuentran comúnmente en los rezagos basales de los ríos en canales del mismo modo, las hojas se presentan comúnmente en granos finos limolitas fluviales
                2. Fósil Transportado o In Situ
                  1. Es importante determinar entre estas dos características ya que son eso nos podrá una correcta interpretación de la zona o una correcta de como fue el ambiente en el momento de la depositacion.
                    1. Datos como si se encuentra algún fósil roto, raspado o desarticulado, Es probable que se haya producido algún transporte antes del entierro.
                      1. Es importante la orientación del fósil ya que esta nos ayudara una interpretación acerca del transporte o indicador de paleocorrientes.
                        1. La orientación también nos ayuda en fósiles in situ por ejemplo en bivalvos que siempre estuvieron unidas sus conchas en una misma dirección.
                        2. Estrategias de Muestro
                          1. Como objetivo dl muestreo se tiene dar información acerca de la población de los restos fósiles contenidos en un determinado estrato o área con su respectiva interpretación del ambiente en que se desarrolló.
                          2. Muestreo para Bioestratigráficos o Estudios de Evolución
                            1. La estrategia de muestreo debe ser adecuada para el tipo de bionozación que se utiliza para el grupo fósil o periodo del tiempo geológico a analizar para evitar contaminación entre estos muestreos que pueden ser puntuales o continuos.
                              1. Para un muestreo puntual se debe hacer realizar a una distancia regular que va dirigido a diferentes litologías. Este muestreo es rápido y menor a la cantidad de material recolectado, pero también da lugar a no cubrir toda el área y perder posible información importante.
                                1. Por eso es recomendable hacer el muestreo y análisis por estrato o sección.
                                2. Muestreo Continuo este nos permite abarcar una mayor característica de la zona de estudio que nos permitirá obtener información para estudios de laboratorio y la resolución podrá aumentar.
                                  1. La desventaja de este muestreo es que se tiene una gran cantidad de material recolectado para analizar, además de donde se puede obtener la muestra.
                                  2. En trabajos donde el objetivo del estudio sea correlacionar diferentes secciones las ocurrencias fósiles serán mejor registradas con gráficos o fotografías con su respectiva descripción.
                                    1. Se toma información acerca de las desapariciones y cambio en la abundancia además de la información sedimentológica.
                                      1. Para determinar las extinciones es necesario muestras más grandes tomadas de límites de estratos o cambio de litofacies y correlacionando el tamaño y abundancia del taxón.
                                3. Muestreo de Superficies de Estratos y Paleoecología
                                  1. Para un correcto muestreo es necesario determinar cuadrantes o zonas a analizar tomando en cuenta que no siempre presentaran una perfección por lo que ha veces se cruzan especímenes de otros estratos.
                                    1. En el caso de muestreo para información acerca de orientaciones es necesario la forma de un rectángulo alargado que abarque lo máximo posible en dirección al flujo.
                                      1. Es bueno hacer una correlación acerca de un cuadrante seleccionado con información de muestras aleatorias.
                                  2. Estimación de la Abundancia del Fósil
                                    1. Se puede obtener una estimación tanto cuantitativa como cualitativa, esta se puede obtener o estimar en el campo mediante una simple observación con conteo o una comparación de fotografías de la misma zona.
                                      1. Presencia / Ausencia / y Abundancia Cualitativa
                                        1. La información acerca de la presencia de un fósil en una determinada zona es fácil ya que se hace una búsqueda minuciosa para hallarlo peor también está sujeto a la perdida de información por ser un muestreo puntual.
                                          1. De acuerdo a medidas cuantitativas aún son consideradas como totalmente confiables ya que la información acerca de presencia y abundancia la tienden a clasificar n categorías como frecuente, ocasional y raras.
                                            1. También hay una forma logarítmica como un esquema numérico acerca de la abundancia, pero este tiende a subestimar con los taxones pequeños y sus fragmentos.
                                        2. Medidas Cuantitativas de la Abundancia
                                          1. Cubierta las estimaciones de acuerdo a este método se obtiene un cuadrante que un plástico marcadas con 100 puntos aleatorios distribuidos en el estrato con lo que se hace un conteo teniendo puntuaciones porcentuales y medidas cerradas.
                                            1. La densidad es una mediad del número de fósiles individuales dentro de una muestra. Al tener un fuerte componente tafonómico en que el material puede estar fragmentado entonces la densidad estará sobrerrepresentada.
                                              1. la frecuencia de un taxón es la medida de la probabilidad de encontrar en cualquier muestra dentro del conjunto de muestras recolectadas, esta también se ve afectada por el tamaño de la muestra y la distribución del taxón en la misma.
                                          2. Puntuaciones Porcentuales y Medidas Cerradas
                                            1. Cuando se dé un porcentaje de una variación de un taxón siempre afectara a la abundancia relativa de otros taxones, ya que estos afectan al porcentaje global de la muestra por lo que es necesario tener mucho cuidado al usar estas puntuaciones.
                                              1. Transformaciones Logarítmicas
                                                1. La variación en las abundancias de los fósiles se puede deber principalmente al tamaño de la muestra, además de los ensamblajes aleatorios cuando no son autóctonos por cambios en el fluido en el momento de transporte y sedimentación.
                                                  1. El ruido estadístico que se produce se puede eliminar mediante una transformación logarítmica haciendo que las variaciones significativas de los taxones menos presentes disminuyan.
                                        Show full summary Hide full summary

                                        Similar

                                        Estructuras Sedimentarias y Geometría de Depósitos Sedimentarios.
                                        Luis Acosta
                                        Registro de Información Paleontológica
                                        Luis Acosta
                                        FOSILES EN EL CAMPO
                                        Luis Acosta
                                        Estructuras Sedimentarias y Geometría de Depósitos Sedimentarios.
                                        Luis Acosta
                                        The Great Gatsby - Theme
                                        Heather Taylor
                                        OCR AS Biology - Lipids
                                        Chris Osmundse
                                        A-Level Chemistry: Atomic Structure
                                        cian.buckley+1
                                        HRCI Glossary of Terms O-Z
                                        Sandra Reed
                                        NSI Test First day
                                        brahim matrix
                                        4. The Skeletal System - bones of the skull
                                        t.whittingham
                                        Power and Conflict Poetry
                                        Charlotte Woodward